Fernando Alberquilla, J. Martínez-Frías, Rosario Lunar, Valentín García-Baonza
{"title":"兰萨罗特玄武岩作为风化模拟物和月球宜居性资源的多分析表征","authors":"Fernando Alberquilla, J. Martínez-Frías, Rosario Lunar, Valentín García-Baonza","doi":"10.55407/geogaceta98030","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La búsqueda de análogos terrestres es crucial para el desarrollo de futuras bases lunares permanentes o semipermanentes. Los análogos terrestres son regiones donde es posible probar no solo instrumental científico, sino también las capacidades de los astronautas en un entorno que, por su contexto geológico, geomorfológico, mineralógico, geoquímico, etc es similar al que podemos encontrar en Marte, la Luna e incluso asteroides. Este trabajo se ha centrado en la realización de una caracterización multianalítica de tres regiones de Lanzarote (Maciot, Tao y Lavas de Timanfaya) a través del empleo de diferentes técnicas geoquímicas y petrofísicas. Los resultados han sido comparados con los datos aportados por otros autores sobre muestras traídas de las misiones Apolo. Esto ha permitido determinar la analogía existente entre las regiones de estudio y la región de alunizaje del Apolo 14 conocida como Fra-Mauro. Además, se ha podido concluir qué recursos son potencialmente extraíbles del regolito lunar y su función en una futura base semipermanente. Por último, se propone la posibilidad de elaborar el primer simulante regolítico lunar usando basalto de Lanzarote.","PeriodicalId":37493,"journal":{"name":"Geogaceta","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización multianalítica de basaltos de Lanzarote como simulante regolítico y recurso de habitabilidad lunar\",\"authors\":\"Fernando Alberquilla, J. Martínez-Frías, Rosario Lunar, Valentín García-Baonza\",\"doi\":\"10.55407/geogaceta98030\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La búsqueda de análogos terrestres es crucial para el desarrollo de futuras bases lunares permanentes o semipermanentes. Los análogos terrestres son regiones donde es posible probar no solo instrumental científico, sino también las capacidades de los astronautas en un entorno que, por su contexto geológico, geomorfológico, mineralógico, geoquímico, etc es similar al que podemos encontrar en Marte, la Luna e incluso asteroides. Este trabajo se ha centrado en la realización de una caracterización multianalítica de tres regiones de Lanzarote (Maciot, Tao y Lavas de Timanfaya) a través del empleo de diferentes técnicas geoquímicas y petrofísicas. Los resultados han sido comparados con los datos aportados por otros autores sobre muestras traídas de las misiones Apolo. Esto ha permitido determinar la analogía existente entre las regiones de estudio y la región de alunizaje del Apolo 14 conocida como Fra-Mauro. Además, se ha podido concluir qué recursos son potencialmente extraíbles del regolito lunar y su función en una futura base semipermanente. Por último, se propone la posibilidad de elaborar el primer simulante regolítico lunar usando basalto de Lanzarote.\",\"PeriodicalId\":37493,\"journal\":{\"name\":\"Geogaceta\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Geogaceta\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55407/geogaceta98030\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Earth and Planetary Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Geogaceta","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55407/geogaceta98030","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Earth and Planetary Sciences","Score":null,"Total":0}
Caracterización multianalítica de basaltos de Lanzarote como simulante regolítico y recurso de habitabilidad lunar
La búsqueda de análogos terrestres es crucial para el desarrollo de futuras bases lunares permanentes o semipermanentes. Los análogos terrestres son regiones donde es posible probar no solo instrumental científico, sino también las capacidades de los astronautas en un entorno que, por su contexto geológico, geomorfológico, mineralógico, geoquímico, etc es similar al que podemos encontrar en Marte, la Luna e incluso asteroides. Este trabajo se ha centrado en la realización de una caracterización multianalítica de tres regiones de Lanzarote (Maciot, Tao y Lavas de Timanfaya) a través del empleo de diferentes técnicas geoquímicas y petrofísicas. Los resultados han sido comparados con los datos aportados por otros autores sobre muestras traídas de las misiones Apolo. Esto ha permitido determinar la analogía existente entre las regiones de estudio y la región de alunizaje del Apolo 14 conocida como Fra-Mauro. Además, se ha podido concluir qué recursos son potencialmente extraíbles del regolito lunar y su función en una futura base semipermanente. Por último, se propone la posibilidad de elaborar el primer simulante regolítico lunar usando basalto de Lanzarote.
期刊介绍:
Geogaceta is a magazine that publishes semiannually the Geological Society of Spain. This society aims to promote, promote, and disseminate knowledge, progress and applications of Geology; , the advice in scientific and educational matters to the institutions and entities that require it and the representation of the scientific interests of the geological community of Spain at international level. Its members have the right to participate in all the activities organized by the Company, to present their candidacy to any of their management positions and to receive free periodical publications of the Company (Geogaceta and Magazine of the Geological Society of Spain).