Jesús José Cuenca Rodríguez, Pedro Agustín Robledo Ardila, J. J. D. Valsero, Eulogio Pardo Igúzquiza, Hai Cheng, S. M. Rosillo, José Antonio Muñoz Espinar, L. Moreno
{"title":"来自洞穴和碎屑沉积物交替沉积序列研究的古气候推论,Sierra de las Nieves (malaga)","authors":"Jesús José Cuenca Rodríguez, Pedro Agustín Robledo Ardila, J. J. D. Valsero, Eulogio Pardo Igúzquiza, Hai Cheng, S. M. Rosillo, José Antonio Muñoz Espinar, L. Moreno","doi":"10.17735/CYG.V32I1-2.56659","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de sedimentos detríticos y de precipitación química en cavidades es una herramienta muy útil como proxy del registro de cambios climáticos pasados y, por tanto, para la reconstrucción e interpretación paleoclimática de una región debido al carácter altamente conservativo de estos. En Sima Engañá (Sierra de las Nieves, SE de la Península Ibérica) se ha llevado a cabo el análisis de la secuencia estratigráfica de un conjunto alternante de sedimentos detríticos y espeleotemas conservados en su interior. La datación de las diferentes familias de espeleotemas mediante series de Uranio (230Th/234U), una capa de carbón a techo de la secuencia mediante δ14C junto con la caracterización de los sedimentos detríticos a partir de la difracción de Rayos X y estudios granulométricos, ha permitido identificar la ciclicidad paleoclimática en los últimos 465.000 años. Las diferentes fases sedimentarias responden a la alternancia de pulsos más o menos energéticos de las aguas endokársticas. La deposición de fracciones detríticas está ligada a flujos energéticos que transportaban sedimentos fundamentalmente alóctonos. El desarrollo de espeleotemas se asocia a momentos de baja energía con pulsos de agua laminar que generaron coladas y, goteos, que dieron lugar a estalagmitas. El análisis de los resultados pone de manifiesto que las diferentes etapas con las que se relacionan los sedimentos tractivos y los espeleotemas, tuvieron lugar en un periodo de tiempo que abarca desde 464.019 ± 16.668 años BP, estadio isotópico 13 (Pleistoceno Medio) hasta 525 ± 15 años BP, estadio isotópico 1 (Holoceno), todas edades calibradas. ","PeriodicalId":43008,"journal":{"name":"Cuaternario y Geomorfologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2018-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Deducciones paleoclimáticas a partir del estudio de una secuencia sedimentaria alternante de espeleotemas y sedimentos detríticos en Sima Engañá, Sierra de las Nieves (Málaga)\",\"authors\":\"Jesús José Cuenca Rodríguez, Pedro Agustín Robledo Ardila, J. J. D. Valsero, Eulogio Pardo Igúzquiza, Hai Cheng, S. M. Rosillo, José Antonio Muñoz Espinar, L. Moreno\",\"doi\":\"10.17735/CYG.V32I1-2.56659\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio de sedimentos detríticos y de precipitación química en cavidades es una herramienta muy útil como proxy del registro de cambios climáticos pasados y, por tanto, para la reconstrucción e interpretación paleoclimática de una región debido al carácter altamente conservativo de estos. En Sima Engañá (Sierra de las Nieves, SE de la Península Ibérica) se ha llevado a cabo el análisis de la secuencia estratigráfica de un conjunto alternante de sedimentos detríticos y espeleotemas conservados en su interior. La datación de las diferentes familias de espeleotemas mediante series de Uranio (230Th/234U), una capa de carbón a techo de la secuencia mediante δ14C junto con la caracterización de los sedimentos detríticos a partir de la difracción de Rayos X y estudios granulométricos, ha permitido identificar la ciclicidad paleoclimática en los últimos 465.000 años. Las diferentes fases sedimentarias responden a la alternancia de pulsos más o menos energéticos de las aguas endokársticas. La deposición de fracciones detríticas está ligada a flujos energéticos que transportaban sedimentos fundamentalmente alóctonos. El desarrollo de espeleotemas se asocia a momentos de baja energía con pulsos de agua laminar que generaron coladas y, goteos, que dieron lugar a estalagmitas. El análisis de los resultados pone de manifiesto que las diferentes etapas con las que se relacionan los sedimentos tractivos y los espeleotemas, tuvieron lugar en un periodo de tiempo que abarca desde 464.019 ± 16.668 años BP, estadio isotópico 13 (Pleistoceno Medio) hasta 525 ± 15 años BP, estadio isotópico 1 (Holoceno), todas edades calibradas. \",\"PeriodicalId\":43008,\"journal\":{\"name\":\"Cuaternario y Geomorfologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2018-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuaternario y Geomorfologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17735/CYG.V32I1-2.56659\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaternario y Geomorfologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17735/CYG.V32I1-2.56659","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
洞穴中碎屑沉积物和化学降水的研究是一种非常有用的工具,可以作为记录过去气候变化的代理,因此,由于该地区的高度保守,对于该地区的古气候重建和解释非常有用。在Sima Engaña(伊比利亚半岛东南部的Sierra de las Nieves),对其内部保存的一组交替的碎屑沉积物和洞穴沉积物的地层序列进行了分析。通过使用铀系列(230th/234u)对不同洞穴家族进行年代测定,这是一个使用δ14c对该序列顶部的煤层,以及根据X射线衍射和粒度研究对碎屑沉积物的表征,可以确定过去46.5万年的古气候旋回性。不同的沉积阶段对内岩溶水或多或少能量脉冲的交替做出反应。碎屑组分的沉积与能量流有关,这些能量流主要携带非同位素沉积物。洞穴的发展与低能时刻有关,层流水脉冲产生熔岩,并导致石笋。对结果的分析表明,与牵引沉积物和洞穴有关的不同阶段发生在464019±16668 bp、同位素13期(中更新世)至525±15 bp、同位素1期(全新世)的时期,所有年龄都经过校准。
Deducciones paleoclimáticas a partir del estudio de una secuencia sedimentaria alternante de espeleotemas y sedimentos detríticos en Sima Engañá, Sierra de las Nieves (Málaga)
El estudio de sedimentos detríticos y de precipitación química en cavidades es una herramienta muy útil como proxy del registro de cambios climáticos pasados y, por tanto, para la reconstrucción e interpretación paleoclimática de una región debido al carácter altamente conservativo de estos. En Sima Engañá (Sierra de las Nieves, SE de la Península Ibérica) se ha llevado a cabo el análisis de la secuencia estratigráfica de un conjunto alternante de sedimentos detríticos y espeleotemas conservados en su interior. La datación de las diferentes familias de espeleotemas mediante series de Uranio (230Th/234U), una capa de carbón a techo de la secuencia mediante δ14C junto con la caracterización de los sedimentos detríticos a partir de la difracción de Rayos X y estudios granulométricos, ha permitido identificar la ciclicidad paleoclimática en los últimos 465.000 años. Las diferentes fases sedimentarias responden a la alternancia de pulsos más o menos energéticos de las aguas endokársticas. La deposición de fracciones detríticas está ligada a flujos energéticos que transportaban sedimentos fundamentalmente alóctonos. El desarrollo de espeleotemas se asocia a momentos de baja energía con pulsos de agua laminar que generaron coladas y, goteos, que dieron lugar a estalagmitas. El análisis de los resultados pone de manifiesto que las diferentes etapas con las que se relacionan los sedimentos tractivos y los espeleotemas, tuvieron lugar en un periodo de tiempo que abarca desde 464.019 ± 16.668 años BP, estadio isotópico 13 (Pleistoceno Medio) hasta 525 ± 15 años BP, estadio isotópico 1 (Holoceno), todas edades calibradas.