{"title":"普通课程实施前后数学能力的比较","authors":"Nobel Remberto Leyva Gonzales, Belén Leyva Sierra","doi":"10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo muestra la comparación de las competencias matemáticas antes y durante la implementación del Programa de Estudios Generales (PEG) en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), con el fin de cotejar las exigencias respecto a las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal en las asignaturas de matemáticas que se administran en el PEG y en cada Facultad de Ingeniería. Durante el 2018, se tuvo la población de N1=1200 antes del PEG y de N2 = 1600 durante la implementación del PEG; mientras las muestras se eligieron n1=161 y n2= 185 respectivamente. Las técnicas estadísticas para los hallazgos fueron tablas y caja bigote y como consecuencia los resultados revelaron que en las asignaturas de cálculo integral y calculo III en la competencia conceptual antes de la implementación del PEG se observó que el 80 % de las facultades muestreadas el rango de las notas fue desde 11 hasta 14. Durante la implementación del PEG el promedio en Matemática I fue de 13.3 y, para la misma competencia el promedio en Matemática II fue de 12.7. El diseño que se aplicó fue experimental con grupo control (estudiantes antes de la implementación del PEG) y experimental (estudiantes durante la implementación del PEG). Cabe indicar también, que los instrumentos que se aplicaron fueron evaluaciones de desarrollo para las competencias conceptual y procedimental y una escala de Likert para la actitudinal. Los instrumentos fueron elaborados por los investigadores.","PeriodicalId":52992,"journal":{"name":"Horizonte de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparación de las Competencias Matemática Antes y Durante la Implementación del Programa de Estudios Generales\",\"authors\":\"Nobel Remberto Leyva Gonzales, Belén Leyva Sierra\",\"doi\":\"10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1065\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo muestra la comparación de las competencias matemáticas antes y durante la implementación del Programa de Estudios Generales (PEG) en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), con el fin de cotejar las exigencias respecto a las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal en las asignaturas de matemáticas que se administran en el PEG y en cada Facultad de Ingeniería. Durante el 2018, se tuvo la población de N1=1200 antes del PEG y de N2 = 1600 durante la implementación del PEG; mientras las muestras se eligieron n1=161 y n2= 185 respectivamente. Las técnicas estadísticas para los hallazgos fueron tablas y caja bigote y como consecuencia los resultados revelaron que en las asignaturas de cálculo integral y calculo III en la competencia conceptual antes de la implementación del PEG se observó que el 80 % de las facultades muestreadas el rango de las notas fue desde 11 hasta 14. Durante la implementación del PEG el promedio en Matemática I fue de 13.3 y, para la misma competencia el promedio en Matemática II fue de 12.7. El diseño que se aplicó fue experimental con grupo control (estudiantes antes de la implementación del PEG) y experimental (estudiantes durante la implementación del PEG). Cabe indicar también, que los instrumentos que se aplicaron fueron evaluaciones de desarrollo para las competencias conceptual y procedimental y una escala de Likert para la actitudinal. Los instrumentos fueron elaborados por los investigadores.\",\"PeriodicalId\":52992,\"journal\":{\"name\":\"Horizonte de la Ciencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Horizonte de la Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1065\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizonte de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.22.1065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comparación de las Competencias Matemática Antes y Durante la Implementación del Programa de Estudios Generales
El presente artículo muestra la comparación de las competencias matemáticas antes y durante la implementación del Programa de Estudios Generales (PEG) en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), con el fin de cotejar las exigencias respecto a las competencias: conceptual, procedimental y actitudinal en las asignaturas de matemáticas que se administran en el PEG y en cada Facultad de Ingeniería. Durante el 2018, se tuvo la población de N1=1200 antes del PEG y de N2 = 1600 durante la implementación del PEG; mientras las muestras se eligieron n1=161 y n2= 185 respectivamente. Las técnicas estadísticas para los hallazgos fueron tablas y caja bigote y como consecuencia los resultados revelaron que en las asignaturas de cálculo integral y calculo III en la competencia conceptual antes de la implementación del PEG se observó que el 80 % de las facultades muestreadas el rango de las notas fue desde 11 hasta 14. Durante la implementación del PEG el promedio en Matemática I fue de 13.3 y, para la misma competencia el promedio en Matemática II fue de 12.7. El diseño que se aplicó fue experimental con grupo control (estudiantes antes de la implementación del PEG) y experimental (estudiantes durante la implementación del PEG). Cabe indicar también, que los instrumentos que se aplicaron fueron evaluaciones de desarrollo para las competencias conceptual y procedimental y una escala de Likert para la actitudinal. Los instrumentos fueron elaborados por los investigadores.