Alexandra Carolina León Terán, María Laura López Castro, Ludiana Andreina Isler López
{"title":"睡眠呼吸暂停登记协议","authors":"Alexandra Carolina León Terán, María Laura López Castro, Ludiana Andreina Isler López","doi":"10.54139/odousuc.v23i1.422","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de apnea del sueño (SAS) consiste en la aparición de episodios recurrentes de limitación al paso del aire durante el sueño, como consecuencia de una alteración anatómico-funcional de la vía aérea superior que conduce a su colapso. El propósito de esta revisión exploratoria de la literatura es que el odontólogo general, con especial énfasis en el odontopediatra y el ortodoncista, tengan un instrumento sencillo y práctico que le ayude a familiarizar y discernir entre todos los parámetros clínicos de relevancia para lograr una apropiada diagnosis, logrando brindar una atención y el abordaje correcto a dichos pacientes. La consulta electrónica se realizó mediante la base de datos PubMed, LILACS, SCIELO y Cochrane Library, utilizando las palabras: Apnea, hipoapnea, apnea obstructiva del sueño y protocolo, sin establecer un límite de años.","PeriodicalId":33848,"journal":{"name":"Odous Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Protocolo para el registro de la apnea del sueño (SAS)\",\"authors\":\"Alexandra Carolina León Terán, María Laura López Castro, Ludiana Andreina Isler López\",\"doi\":\"10.54139/odousuc.v23i1.422\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El síndrome de apnea del sueño (SAS) consiste en la aparición de episodios recurrentes de limitación al paso del aire durante el sueño, como consecuencia de una alteración anatómico-funcional de la vía aérea superior que conduce a su colapso. El propósito de esta revisión exploratoria de la literatura es que el odontólogo general, con especial énfasis en el odontopediatra y el ortodoncista, tengan un instrumento sencillo y práctico que le ayude a familiarizar y discernir entre todos los parámetros clínicos de relevancia para lograr una apropiada diagnosis, logrando brindar una atención y el abordaje correcto a dichos pacientes. La consulta electrónica se realizó mediante la base de datos PubMed, LILACS, SCIELO y Cochrane Library, utilizando las palabras: Apnea, hipoapnea, apnea obstructiva del sueño y protocolo, sin establecer un límite de años.\",\"PeriodicalId\":33848,\"journal\":{\"name\":\"Odous Cientifica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Odous Cientifica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/odousuc.v23i1.422\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odous Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/odousuc.v23i1.422","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Protocolo para el registro de la apnea del sueño (SAS)
El síndrome de apnea del sueño (SAS) consiste en la aparición de episodios recurrentes de limitación al paso del aire durante el sueño, como consecuencia de una alteración anatómico-funcional de la vía aérea superior que conduce a su colapso. El propósito de esta revisión exploratoria de la literatura es que el odontólogo general, con especial énfasis en el odontopediatra y el ortodoncista, tengan un instrumento sencillo y práctico que le ayude a familiarizar y discernir entre todos los parámetros clínicos de relevancia para lograr una apropiada diagnosis, logrando brindar una atención y el abordaje correcto a dichos pacientes. La consulta electrónica se realizó mediante la base de datos PubMed, LILACS, SCIELO y Cochrane Library, utilizando las palabras: Apnea, hipoapnea, apnea obstructiva del sueño y protocolo, sin establecer un límite de años.