{"title":"购买和使用摩托车头盔的社会安全想象","authors":"Sara Avendaño Serna, Dorancy González Rúa, Y. Muñoz, María Claudia Mejía-Gil","doi":"10.14349/sumneg/2020.v11.n24.a4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Sara Avendaño Serna1, Dorancy González Rúa2, Yaromir Muñoz3, María Claudia Mejía-Gil4 1 Magíster en Mercadeo, empleada de Inducascos Egresada Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Correo electrónico: sara.avend@gmail.com, ORCID: 0000-0003-3644-8846. 2 Magíster en Mercadeo, empleada de La Receta y Cía. Egresada Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Correo electrónico: dorancygr@gmail.com, ORCID: 0000-0002-4381-590X. 3 Doctor en Administración, docente investigador Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Correo electrónico: ymunoz@eafit.edu.co, ORCID: 0000-0003-3292-1632. 4 Doctora en Ciencias Sociales, docente investigador Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. (Autor de correspondencia) Correo electrónico: mmejiagi@eafit.edu.co, ORCID: 0000-0003-4162-6635. Recibido el 4 de diciembre de 2019 Aceptado: 10 de febrero de 2020 Online: 16 de febrero de 2020 Códigos JEL: I12, J28, M31 Palabras clave Cascos, certificación, motociclista, normatividad, seguridad, imaginario social. Los motociclistas presentan la mayor tasa de mortalidad por incidentes de tránsito, por lo que el uso del casco se concibe como el principal elemento de seguridad. Este artículo tiene como objetivo identificar los imaginarios sociales de seguridad presentes en la compra y uso de cascos para motociclistas en Medellín, Colombia. Se realizó una investigación exploratoria descriptiva con la aplicación de cinco observaciones y tres grupos focales, y se aplicaron 321 encuestas a motociclistas de los niveles socioeconómicos 2 al 4. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra que el imaginario de la seguridad en los cascos se asocia con aspectos normativos y algunos aspectos físicos del producto; al respecto, se evidencia que en la población joven el mensaje proveniente de la autoridad ha logrado un resultado positivo, pues ellos, a diferencia de los adultos, tienen mayor determinación sobre este criterio de uso. Este artículo puede aportar a decisores de política pública respecto al uso de los cascos en el país y abre la puerta para estudios relacionados con los imaginarios de otros actores viales como los peatones, conductores de vehículos particulares y públicos, entre otros. © 2020 Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/).","PeriodicalId":42652,"journal":{"name":"Suma de Negocios","volume":"11 1","pages":"34-41"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imaginario social de seguridad en compra y uso del casco para motociclistas\",\"authors\":\"Sara Avendaño Serna, Dorancy González Rúa, Y. Muñoz, María Claudia Mejía-Gil\",\"doi\":\"10.14349/sumneg/2020.v11.n24.a4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Sara Avendaño Serna1, Dorancy González Rúa2, Yaromir Muñoz3, María Claudia Mejía-Gil4 1 Magíster en Mercadeo, empleada de Inducascos Egresada Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Correo electrónico: sara.avend@gmail.com, ORCID: 0000-0003-3644-8846. 2 Magíster en Mercadeo, empleada de La Receta y Cía. Egresada Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Correo electrónico: dorancygr@gmail.com, ORCID: 0000-0002-4381-590X. 3 Doctor en Administración, docente investigador Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Correo electrónico: ymunoz@eafit.edu.co, ORCID: 0000-0003-3292-1632. 4 Doctora en Ciencias Sociales, docente investigador Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. (Autor de correspondencia) Correo electrónico: mmejiagi@eafit.edu.co, ORCID: 0000-0003-4162-6635. Recibido el 4 de diciembre de 2019 Aceptado: 10 de febrero de 2020 Online: 16 de febrero de 2020 Códigos JEL: I12, J28, M31 Palabras clave Cascos, certificación, motociclista, normatividad, seguridad, imaginario social. Los motociclistas presentan la mayor tasa de mortalidad por incidentes de tránsito, por lo que el uso del casco se concibe como el principal elemento de seguridad. Este artículo tiene como objetivo identificar los imaginarios sociales de seguridad presentes en la compra y uso de cascos para motociclistas en Medellín, Colombia. Se realizó una investigación exploratoria descriptiva con la aplicación de cinco observaciones y tres grupos focales, y se aplicaron 321 encuestas a motociclistas de los niveles socioeconómicos 2 al 4. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra que el imaginario de la seguridad en los cascos se asocia con aspectos normativos y algunos aspectos físicos del producto; al respecto, se evidencia que en la población joven el mensaje proveniente de la autoridad ha logrado un resultado positivo, pues ellos, a diferencia de los adultos, tienen mayor determinación sobre este criterio de uso. Este artículo puede aportar a decisores de política pública respecto al uso de los cascos en el país y abre la puerta para estudios relacionados con los imaginarios de otros actores viales como los peatones, conductores de vehículos particulares y públicos, entre otros. © 2020 Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/).\",\"PeriodicalId\":42652,\"journal\":{\"name\":\"Suma de Negocios\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"34-41\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Suma de Negocios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14349/sumneg/2020.v11.n24.a4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Suma de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14349/sumneg/2020.v11.n24.a4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Imaginario social de seguridad en compra y uso del casco para motociclistas
Sara Avendaño Serna1, Dorancy González Rúa2, Yaromir Muñoz3, María Claudia Mejía-Gil4 1 Magíster en Mercadeo, empleada de Inducascos Egresada Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Correo electrónico: sara.avend@gmail.com, ORCID: 0000-0003-3644-8846. 2 Magíster en Mercadeo, empleada de La Receta y Cía. Egresada Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Correo electrónico: dorancygr@gmail.com, ORCID: 0000-0002-4381-590X. 3 Doctor en Administración, docente investigador Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. Correo electrónico: ymunoz@eafit.edu.co, ORCID: 0000-0003-3292-1632. 4 Doctora en Ciencias Sociales, docente investigador Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. (Autor de correspondencia) Correo electrónico: mmejiagi@eafit.edu.co, ORCID: 0000-0003-4162-6635. Recibido el 4 de diciembre de 2019 Aceptado: 10 de febrero de 2020 Online: 16 de febrero de 2020 Códigos JEL: I12, J28, M31 Palabras clave Cascos, certificación, motociclista, normatividad, seguridad, imaginario social. Los motociclistas presentan la mayor tasa de mortalidad por incidentes de tránsito, por lo que el uso del casco se concibe como el principal elemento de seguridad. Este artículo tiene como objetivo identificar los imaginarios sociales de seguridad presentes en la compra y uso de cascos para motociclistas en Medellín, Colombia. Se realizó una investigación exploratoria descriptiva con la aplicación de cinco observaciones y tres grupos focales, y se aplicaron 321 encuestas a motociclistas de los niveles socioeconómicos 2 al 4. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra que el imaginario de la seguridad en los cascos se asocia con aspectos normativos y algunos aspectos físicos del producto; al respecto, se evidencia que en la población joven el mensaje proveniente de la autoridad ha logrado un resultado positivo, pues ellos, a diferencia de los adultos, tienen mayor determinación sobre este criterio de uso. Este artículo puede aportar a decisores de política pública respecto al uso de los cascos en el país y abre la puerta para estudios relacionados con los imaginarios de otros actores viales como los peatones, conductores de vehículos particulares y públicos, entre otros. © 2020 Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/).