{"title":"莫邦桑,康拉德,基罗加,家谱:《怪物母亲》、《白痴》和《被斩首的鸡》中的历史扭曲","authors":"Gustavo Faverón Patriau","doi":"10.1080/08831157.2022.2092922","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Abstract Este artículo estudia la relación de filiación y reescritura que vincula a los cuentos “La Mère aux monstres,” de Guy de Maupassant (1883); “The Idiots,” de Joseph Conrad (1896); y “La gallina degollada,” de Horacio Quiroga (1909). A partir de ideas de Peter Brooks y J. Hillis Miller, y una discusión de la nociones de ‘clinamen’ (Bloom) y ‘telos’ (en Aristóteles y Hegel, pasando por Nietzsche), el ensayo muestra las reinterpretaciones que ejercieron Conrad—sobre el cuento de Maupassant—y Quiroga—sobre los cuentos de Conrad y Maupassant—, cada uno con un designio distinto y desde una divergente concepción de los males sociales de su tiempo. El relato de Maupassant es una defensa del orden patriarcal y la moral tradicional burguesa en Francia contra la emergencia de la nueva burguesía. Conrad, pese a tomar los elementos argumentales clave del cuento del francés, lo reescribe como una crítica radical del orden patriarcal. Quiroga, a su vez, extrema la crítica y el nihilismo de Conrad, para contar una tercera versión de la historia de la mujer que alumbra monstruos, esta vez enjuiciando no solo el orden patriarcal (y la institución de la familia), sino lo que percibe como el telos histórico de inicios del siglo veinte, del cual el patriarcado es un aspecto central, pero no único. Parte central de la discusión es una lectura paralela de los sentidos del concepto de ‘telos’ en la historia y en la ficción.","PeriodicalId":41843,"journal":{"name":"ROMANCE QUARTERLY","volume":"69 1","pages":"144 - 157"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Maupassant, Conrad, Quiroga, una genealogía: Perversiones de la historia en “La Mère aux monstres”, “The Idiots”, y “La gallina degollada”\",\"authors\":\"Gustavo Faverón Patriau\",\"doi\":\"10.1080/08831157.2022.2092922\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Abstract Este artículo estudia la relación de filiación y reescritura que vincula a los cuentos “La Mère aux monstres,” de Guy de Maupassant (1883); “The Idiots,” de Joseph Conrad (1896); y “La gallina degollada,” de Horacio Quiroga (1909). A partir de ideas de Peter Brooks y J. Hillis Miller, y una discusión de la nociones de ‘clinamen’ (Bloom) y ‘telos’ (en Aristóteles y Hegel, pasando por Nietzsche), el ensayo muestra las reinterpretaciones que ejercieron Conrad—sobre el cuento de Maupassant—y Quiroga—sobre los cuentos de Conrad y Maupassant—, cada uno con un designio distinto y desde una divergente concepción de los males sociales de su tiempo. El relato de Maupassant es una defensa del orden patriarcal y la moral tradicional burguesa en Francia contra la emergencia de la nueva burguesía. Conrad, pese a tomar los elementos argumentales clave del cuento del francés, lo reescribe como una crítica radical del orden patriarcal. Quiroga, a su vez, extrema la crítica y el nihilismo de Conrad, para contar una tercera versión de la historia de la mujer que alumbra monstruos, esta vez enjuiciando no solo el orden patriarcal (y la institución de la familia), sino lo que percibe como el telos histórico de inicios del siglo veinte, del cual el patriarcado es un aspecto central, pero no único. Parte central de la discusión es una lectura paralela de los sentidos del concepto de ‘telos’ en la historia y en la ficción.\",\"PeriodicalId\":41843,\"journal\":{\"name\":\"ROMANCE QUARTERLY\",\"volume\":\"69 1\",\"pages\":\"144 - 157\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ROMANCE QUARTERLY\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/08831157.2022.2092922\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ROMANCE QUARTERLY","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/08831157.2022.2092922","RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文研究了居伊·德·莫泊桑(Guy de Maupassant, 1883)的短篇小说《la mere aux monstres》(la mere aux monstres, 1883)的从属关系和重写关系;约瑟夫·康拉德的《白痴》(1896);还有Horacio Quiroga的《La gallina degollada》(1909)。从思想Peter Brooks和j .希利斯·米勒,讨论‘clinamen’的概念(Bloom)和“原则”(亚里士多德和黑格尔、尼采),试验显示reinterpretaciones告诉了康拉德—关于Maupassant Quiroga——《老康拉德和Maupassant—,每个都有不同的设计和一个发散从构思社会弊病的时间。莫泊桑的故事是对法国父权秩序和传统资产阶级道德的辩护,以对抗新资产阶级的出现。康拉德虽然采用了法国故事的关键情节元素,但将其改写为对父权秩序的激进批判。Quiroga反过来,极端的批评和康拉德的虚无主义,历史上第三个版本的女人,中午太阳怪物,只是这次不是惩处父权秩序(和家庭制度),而是它被看作是二十世纪初的历史性原则,父权是一项中央,但不是唯一。讨论的核心部分是对“telos”概念在历史和小说中的意义的平行解读。
Maupassant, Conrad, Quiroga, una genealogía: Perversiones de la historia en “La Mère aux monstres”, “The Idiots”, y “La gallina degollada”
Abstract Este artículo estudia la relación de filiación y reescritura que vincula a los cuentos “La Mère aux monstres,” de Guy de Maupassant (1883); “The Idiots,” de Joseph Conrad (1896); y “La gallina degollada,” de Horacio Quiroga (1909). A partir de ideas de Peter Brooks y J. Hillis Miller, y una discusión de la nociones de ‘clinamen’ (Bloom) y ‘telos’ (en Aristóteles y Hegel, pasando por Nietzsche), el ensayo muestra las reinterpretaciones que ejercieron Conrad—sobre el cuento de Maupassant—y Quiroga—sobre los cuentos de Conrad y Maupassant—, cada uno con un designio distinto y desde una divergente concepción de los males sociales de su tiempo. El relato de Maupassant es una defensa del orden patriarcal y la moral tradicional burguesa en Francia contra la emergencia de la nueva burguesía. Conrad, pese a tomar los elementos argumentales clave del cuento del francés, lo reescribe como una crítica radical del orden patriarcal. Quiroga, a su vez, extrema la crítica y el nihilismo de Conrad, para contar una tercera versión de la historia de la mujer que alumbra monstruos, esta vez enjuiciando no solo el orden patriarcal (y la institución de la familia), sino lo que percibe como el telos histórico de inicios del siglo veinte, del cual el patriarcado es un aspecto central, pero no único. Parte central de la discusión es una lectura paralela de los sentidos del concepto de ‘telos’ en la historia y en la ficción.
期刊介绍:
Lorca and Baudelaire, Chrétien de Troyes and Borges. The articles in Romance Quarterly provide insight into classic and contemporary works of literature originating in the Romance languages. The journal publishes historical and interpretative articles primarily on French and Spanish literature but also on Catalan, Italian, Portuguese, and Brazilian literature. RQ contains critical essays and book reviews, mostly in English but also in Romance languages, by scholars from universities all over the world. Romance Quarterly belongs in every department and library of Romance languages.