{"title":"从两性平等的角度反思《和平协定》执行情况的参考框架","authors":"Elvigia Cardona Zuleta","doi":"10.22395/ojum.v17n35a3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo presenta el marco de referencia para reflexionar sobre el estado de la implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Acuerdo de Paz) firmado por el Gobierno Colombiano y las FARC-EP en octubre del 2016, en lo que respecta a la inclusión del enfoque de género, en el entendido de que las partes en este conflicto incluyen a la sociedad colombiana en su conjunto, y de que como ciudadanos es nuestro deber velar para que, tanto en la producción normativa como en la interpretación se tenga presente el enfoque de género; esto supondría una conquista en términos de la promoción de los derechos de las mujeres, niñas y grupos LGBTIQ y en especial del derecho a una vida libre de violencias.","PeriodicalId":30109,"journal":{"name":"Opinion Juridica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Marco de referencia para reflexionar sobre la implementación del Acuerdo de Paz, desde el enfoque de equidad de género\",\"authors\":\"Elvigia Cardona Zuleta\",\"doi\":\"10.22395/ojum.v17n35a3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo presenta el marco de referencia para reflexionar sobre el estado de la implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Acuerdo de Paz) firmado por el Gobierno Colombiano y las FARC-EP en octubre del 2016, en lo que respecta a la inclusión del enfoque de género, en el entendido de que las partes en este conflicto incluyen a la sociedad colombiana en su conjunto, y de que como ciudadanos es nuestro deber velar para que, tanto en la producción normativa como en la interpretación se tenga presente el enfoque de género; esto supondría una conquista en términos de la promoción de los derechos de las mujeres, niñas y grupos LGBTIQ y en especial del derecho a una vida libre de violencias.\",\"PeriodicalId\":30109,\"journal\":{\"name\":\"Opinion Juridica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Opinion Juridica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22395/ojum.v17n35a3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Opinion Juridica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/ojum.v17n35a3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Marco de referencia para reflexionar sobre la implementación del Acuerdo de Paz, desde el enfoque de equidad de género
El presente artículo presenta el marco de referencia para reflexionar sobre el estado de la implementación del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (Acuerdo de Paz) firmado por el Gobierno Colombiano y las FARC-EP en octubre del 2016, en lo que respecta a la inclusión del enfoque de género, en el entendido de que las partes en este conflicto incluyen a la sociedad colombiana en su conjunto, y de que como ciudadanos es nuestro deber velar para que, tanto en la producción normativa como en la interpretación se tenga presente el enfoque de género; esto supondría una conquista en términos de la promoción de los derechos de las mujeres, niñas y grupos LGBTIQ y en especial del derecho a una vida libre de violencias.