{"title":"斯德哥尔摩+50和海洋。蓝色分裂型治理需要紧急治疗","authors":"Esperanza Orihuela","doi":"10.17345/rcda3394","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Conferencia de Estocolmo (1972) tuvo su repercusión en la protección del medio marino y en la gobernanza azul que se ha ido estableciendo con esa finalidad. En este trabajo se analiza su incidencia en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y los pasos andados con la intención de proteger los mares y océanos, tanto desde la perspectiva de la lucha contra la contaminación, como desde la relativa a la protección de la biodiversidad marina y la relacionada con los nuevos desafíos planteados por el cambio climático. Un análisis que arroja un balance negativo al que se ha querido buscar explicación, entre otras cosas, en la complejidad del medio marino, en el marco regulador compartimentado y en la heterogeneidad de la cooperación institucionalizada. Ahora bien, deberíamos ser conscientes de que el fracaso de las medidas establecidas puede deberse a una errónea apreciación de la realidad cuya superación implica la necesidad de un sistema jurídico que reconozca derechos a la naturaleza y los proteja.","PeriodicalId":30258,"journal":{"name":"Revista Catalana de Dret Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estocolmo +50 y los océanos. Una gobernanza azul esquizoide necesitada de tratamiento urgente\",\"authors\":\"Esperanza Orihuela\",\"doi\":\"10.17345/rcda3394\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Conferencia de Estocolmo (1972) tuvo su repercusión en la protección del medio marino y en la gobernanza azul que se ha ido estableciendo con esa finalidad. En este trabajo se analiza su incidencia en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y los pasos andados con la intención de proteger los mares y océanos, tanto desde la perspectiva de la lucha contra la contaminación, como desde la relativa a la protección de la biodiversidad marina y la relacionada con los nuevos desafíos planteados por el cambio climático. Un análisis que arroja un balance negativo al que se ha querido buscar explicación, entre otras cosas, en la complejidad del medio marino, en el marco regulador compartimentado y en la heterogeneidad de la cooperación institucionalizada. Ahora bien, deberíamos ser conscientes de que el fracaso de las medidas establecidas puede deberse a una errónea apreciación de la realidad cuya superación implica la necesidad de un sistema jurídico que reconozca derechos a la naturaleza y los proteja.\",\"PeriodicalId\":30258,\"journal\":{\"name\":\"Revista Catalana de Dret Ambiental\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Catalana de Dret Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/rcda3394\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Catalana de Dret Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rcda3394","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Estocolmo +50 y los océanos. Una gobernanza azul esquizoide necesitada de tratamiento urgente
La Conferencia de Estocolmo (1972) tuvo su repercusión en la protección del medio marino y en la gobernanza azul que se ha ido estableciendo con esa finalidad. En este trabajo se analiza su incidencia en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y los pasos andados con la intención de proteger los mares y océanos, tanto desde la perspectiva de la lucha contra la contaminación, como desde la relativa a la protección de la biodiversidad marina y la relacionada con los nuevos desafíos planteados por el cambio climático. Un análisis que arroja un balance negativo al que se ha querido buscar explicación, entre otras cosas, en la complejidad del medio marino, en el marco regulador compartimentado y en la heterogeneidad de la cooperación institucionalizada. Ahora bien, deberíamos ser conscientes de que el fracaso de las medidas establecidas puede deberse a una errónea apreciación de la realidad cuya superación implica la necesidad de un sistema jurídico que reconozca derechos a la naturaleza y los proteja.