J. Rodriguez, Colla Cora, Melina Beatriz Ginés, Gisel Schröder
{"title":"兽医临床分析实验室犬蛋白尿的生化评价","authors":"J. Rodriguez, Colla Cora, Melina Beatriz Ginés, Gisel Schröder","doi":"10.24215/15142590e044","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es sabido que la proteinuria en perros y gatos esta asociada a morbilidad renal y que puede ser utilizada como marcador de riesgo de la evolucion de enfermedad renal y tambien de la respuesta a tratamientos curativos. Existe una controversia acerca de los valores que la proteinuria puede alcanzar en perros sanos. El objetivo de este estudio fue establecer los limites de las concentraciones de las proteinas urinarias que pueden presentarse en caninos sanos utilizando metodos analiticos disponibles en el laboratorio de analisis clinicos veterinarios. La interpretacion de los resultados obtenidos en el analisis de orina requiere la normalizacion de los mismos respecto del estado de hidratacion del paciente. Por esta razon se normalizan los datos obtenidos de proteinuria a la concentracion de creatinina urinaria. La relacion proteina/creatinina indica entonces la concentracion de proteina urinaria normalizada al estado de hidratacion del paciente. Se analizaron 74 muestras de orina provenientes de animales clinicamente sanos y de otros con diversas enfermedades, los que fueron agrupados sobre la base de una proteinuria 300 mg/l (29 muestras). En todas las muestras se determino la relacion concentracion de proteinas/concentracion de creatinina. Los resultados mostraron que las proteinurias de hasta 300 mg/l asociadas a una relacion proteina/creatinina menor a 0,3 no necesariamente indican una proteinuria patologica.","PeriodicalId":7773,"journal":{"name":"Analecta Veterinaria","volume":"40 1","pages":"044-044"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La evaluación bioquímica de la proteinuria de caninos en el laboratorio de análisis clínicos veterinarios\",\"authors\":\"J. Rodriguez, Colla Cora, Melina Beatriz Ginés, Gisel Schröder\",\"doi\":\"10.24215/15142590e044\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Es sabido que la proteinuria en perros y gatos esta asociada a morbilidad renal y que puede ser utilizada como marcador de riesgo de la evolucion de enfermedad renal y tambien de la respuesta a tratamientos curativos. Existe una controversia acerca de los valores que la proteinuria puede alcanzar en perros sanos. El objetivo de este estudio fue establecer los limites de las concentraciones de las proteinas urinarias que pueden presentarse en caninos sanos utilizando metodos analiticos disponibles en el laboratorio de analisis clinicos veterinarios. La interpretacion de los resultados obtenidos en el analisis de orina requiere la normalizacion de los mismos respecto del estado de hidratacion del paciente. Por esta razon se normalizan los datos obtenidos de proteinuria a la concentracion de creatinina urinaria. La relacion proteina/creatinina indica entonces la concentracion de proteina urinaria normalizada al estado de hidratacion del paciente. Se analizaron 74 muestras de orina provenientes de animales clinicamente sanos y de otros con diversas enfermedades, los que fueron agrupados sobre la base de una proteinuria 300 mg/l (29 muestras). En todas las muestras se determino la relacion concentracion de proteinas/concentracion de creatinina. Los resultados mostraron que las proteinurias de hasta 300 mg/l asociadas a una relacion proteina/creatinina menor a 0,3 no necesariamente indican una proteinuria patologica.\",\"PeriodicalId\":7773,\"journal\":{\"name\":\"Analecta Veterinaria\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"044-044\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Analecta Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/15142590e044\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Analecta Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/15142590e044","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La evaluación bioquímica de la proteinuria de caninos en el laboratorio de análisis clínicos veterinarios
Es sabido que la proteinuria en perros y gatos esta asociada a morbilidad renal y que puede ser utilizada como marcador de riesgo de la evolucion de enfermedad renal y tambien de la respuesta a tratamientos curativos. Existe una controversia acerca de los valores que la proteinuria puede alcanzar en perros sanos. El objetivo de este estudio fue establecer los limites de las concentraciones de las proteinas urinarias que pueden presentarse en caninos sanos utilizando metodos analiticos disponibles en el laboratorio de analisis clinicos veterinarios. La interpretacion de los resultados obtenidos en el analisis de orina requiere la normalizacion de los mismos respecto del estado de hidratacion del paciente. Por esta razon se normalizan los datos obtenidos de proteinuria a la concentracion de creatinina urinaria. La relacion proteina/creatinina indica entonces la concentracion de proteina urinaria normalizada al estado de hidratacion del paciente. Se analizaron 74 muestras de orina provenientes de animales clinicamente sanos y de otros con diversas enfermedades, los que fueron agrupados sobre la base de una proteinuria 300 mg/l (29 muestras). En todas las muestras se determino la relacion concentracion de proteinas/concentracion de creatinina. Los resultados mostraron que las proteinurias de hasta 300 mg/l asociadas a una relacion proteina/creatinina menor a 0,3 no necesariamente indican una proteinuria patologica.