Salvador Arano Romero, Geraldine Fernández Selaez, Ricardo Moyano
{"title":"高空天空:玻利维亚拉巴斯圣母教堂的考古天文和地形分析","authors":"Salvador Arano Romero, Geraldine Fernández Selaez, Ricardo Moyano","doi":"10.56522/bmchap.0030010270002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La relación entre la cultura y la astronomía es un campo reciente de estudio que ha permitido entender la importancia y uso del cielo en distintos grupos sociales. En este trabajo abordamos aquellos vínculos que establecieron con el espacio celeste los pobladores locales del valle de La Paz (Bolivia), a partir de las wak´as (lugares sagrados) e iglesias coloniales, durante los siglos XVI y XVIII. Logramos identificar posibles relaciones visuales entre los templos cristianos, las wak´as y los fenómenos celestes. Presentamos los resultados del análisis de la orientación de los accesos de altares de las iglesias y templos, considerando los espacios socialmente significativos para la población indígena. A la vez, mostramos que esta disposición responde a ciertos eventos de salida y puesta del Sol y la Luna en fechas específicas, que podrían coincidir con celebraciones y cultos indígenas, así como con el calendario de santos impuesto por los españoles.","PeriodicalId":44215,"journal":{"name":"Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El cielo de las alturas: análisis arqueoastronómico y topográfico de las iglesias de Nuestra Señora de La Paz, Bolivia\",\"authors\":\"Salvador Arano Romero, Geraldine Fernández Selaez, Ricardo Moyano\",\"doi\":\"10.56522/bmchap.0030010270002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La relación entre la cultura y la astronomía es un campo reciente de estudio que ha permitido entender la importancia y uso del cielo en distintos grupos sociales. En este trabajo abordamos aquellos vínculos que establecieron con el espacio celeste los pobladores locales del valle de La Paz (Bolivia), a partir de las wak´as (lugares sagrados) e iglesias coloniales, durante los siglos XVI y XVIII. Logramos identificar posibles relaciones visuales entre los templos cristianos, las wak´as y los fenómenos celestes. Presentamos los resultados del análisis de la orientación de los accesos de altares de las iglesias y templos, considerando los espacios socialmente significativos para la población indígena. A la vez, mostramos que esta disposición responde a ciertos eventos de salida y puesta del Sol y la Luna en fechas específicas, que podrían coincidir con celebraciones y cultos indígenas, así como con el calendario de santos impuesto por los españoles.\",\"PeriodicalId\":44215,\"journal\":{\"name\":\"Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56522/bmchap.0030010270002\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHAEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin del Museo Chileno de Arte Precolombino","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56522/bmchap.0030010270002","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
El cielo de las alturas: análisis arqueoastronómico y topográfico de las iglesias de Nuestra Señora de La Paz, Bolivia
La relación entre la cultura y la astronomía es un campo reciente de estudio que ha permitido entender la importancia y uso del cielo en distintos grupos sociales. En este trabajo abordamos aquellos vínculos que establecieron con el espacio celeste los pobladores locales del valle de La Paz (Bolivia), a partir de las wak´as (lugares sagrados) e iglesias coloniales, durante los siglos XVI y XVIII. Logramos identificar posibles relaciones visuales entre los templos cristianos, las wak´as y los fenómenos celestes. Presentamos los resultados del análisis de la orientación de los accesos de altares de las iglesias y templos, considerando los espacios socialmente significativos para la población indígena. A la vez, mostramos que esta disposición responde a ciertos eventos de salida y puesta del Sol y la Luna en fechas específicas, que podrían coincidir con celebraciones y cultos indígenas, así como con el calendario de santos impuesto por los españoles.
期刊介绍:
The Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino is a biannual journal founded in 1985 with the central objective of publishing articles, essays and investigative reports in Spanish and English on topics of indigenous American art and symbolism, with a special focus on pre-Contact times. It is the only specialized journal of its kind in Latin America today. The journal welcomes articles, essays and investigative reports on topics related to archeology, anthropology, rock art, visual art, history, architecture, cognition, cosmology, ecology, economics, ethnography, ideology, musicology, technology and related disciplines. In both content and graphics, submissions must have a clear and justifiable link to the journal’s central objective. Submissions that combine two or more of the above-mentioned themes are especially welcome.