{"title":"当代西班牙议会主席选举(1810-2021年)","authors":"Mikel Urquijo Goitia","doi":"10.33426/rcg/2022/112/1659","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo que presentamos analiza la elección o designación de la Presidencia del Parlamento en España desde las Cortes de Cádiz (1810) hasta la actualidad (2021). Se estudia esta elección o designación en ambas Cámaras del Parlamento, teniendo en cuenta las modificaciones que se producen en la regulación de este proceso. Para ello se consideran tres aspectos: quién elige al presidente de la Cámara (la Corona, el Gobierno o los propios parlamentarios), cómo se elige (por nombramiento del Poder Ejecutivo o por votación de los miembros de la Cámara) y cuál es el resultado de la elección si la hacen los parlamentarios (cuántos votan, si la elección es competida o consensuada). Con todo ello se define el modelo de elección de la Presidencia teniendo en cuenta los tres aspectos citados y se establece el papel del Ejecutivo en la misma y se muestra la influencia del Ejecutivo en este proceso con la finalidad de controlar la Cámara.","PeriodicalId":33709,"journal":{"name":"Revista de las Cortes Generales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La elección de la Presidencia del Parlamento en la España contemporánea (1810-2021)\",\"authors\":\"Mikel Urquijo Goitia\",\"doi\":\"10.33426/rcg/2022/112/1659\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo que presentamos analiza la elección o designación de la Presidencia del Parlamento en España desde las Cortes de Cádiz (1810) hasta la actualidad (2021). Se estudia esta elección o designación en ambas Cámaras del Parlamento, teniendo en cuenta las modificaciones que se producen en la regulación de este proceso. Para ello se consideran tres aspectos: quién elige al presidente de la Cámara (la Corona, el Gobierno o los propios parlamentarios), cómo se elige (por nombramiento del Poder Ejecutivo o por votación de los miembros de la Cámara) y cuál es el resultado de la elección si la hacen los parlamentarios (cuántos votan, si la elección es competida o consensuada). Con todo ello se define el modelo de elección de la Presidencia teniendo en cuenta los tres aspectos citados y se establece el papel del Ejecutivo en la misma y se muestra la influencia del Ejecutivo en este proceso con la finalidad de controlar la Cámara.\",\"PeriodicalId\":33709,\"journal\":{\"name\":\"Revista de las Cortes Generales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de las Cortes Generales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33426/rcg/2022/112/1659\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de las Cortes Generales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33426/rcg/2022/112/1659","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La elección de la Presidencia del Parlamento en la España contemporánea (1810-2021)
El trabajo que presentamos analiza la elección o designación de la Presidencia del Parlamento en España desde las Cortes de Cádiz (1810) hasta la actualidad (2021). Se estudia esta elección o designación en ambas Cámaras del Parlamento, teniendo en cuenta las modificaciones que se producen en la regulación de este proceso. Para ello se consideran tres aspectos: quién elige al presidente de la Cámara (la Corona, el Gobierno o los propios parlamentarios), cómo se elige (por nombramiento del Poder Ejecutivo o por votación de los miembros de la Cámara) y cuál es el resultado de la elección si la hacen los parlamentarios (cuántos votan, si la elección es competida o consensuada). Con todo ello se define el modelo de elección de la Presidencia teniendo en cuenta los tres aspectos citados y se establece el papel del Ejecutivo en la misma y se muestra la influencia del Ejecutivo en este proceso con la finalidad de controlar la Cámara.