Miguel David Rojas López, Susana María Valencia, Luis Miguel Jiménez Gómez
{"title":"哥伦比亚招标过程中的财务指标分析","authors":"Miguel David Rojas López, Susana María Valencia, Luis Miguel Jiménez Gómez","doi":"10.22395/rium.v20n39a12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La contratación estatal es el mecanismo por el cual son invertidos recursos públicos buscando cumplir objetivos gubernamentales enfocados en progreso colectivo. El objetivo primordial de los procesos de licitación es garantizar la participación de interesa- dos en los procesos de contratación pública, permitiendo competencia entre licitantes, siempre y cuando se garantice pluralidad. \nEn Colombia, el proceso de contratación estatal está regulado por la Ley 80-1993, dispo- niendo reglas y principios que rigen contratos de entidades estatales. Una de las condiciones para participar en procesos de licitación es el cumplimiento de requisitos habilitantes de capacidad financiera que deberían mostrar solidez en las organizaciones logrando con- tinuar el proceso de selección. Dado que cada entidad contratante tiene autonomía para redactar las exigencias presentadas en el pliego, incluyendo el valor solicitado para el cumplimiento de indicadores financieros, se presenta una alerta sobre las posibilidades de corrupción que atentan contra los recursos del Estado. En efecto, la mayoría de los pliegos son complejos o claramente dirigidos, planteando la problemática de investigación y necesidad de analizar la posibilidad de cumplimiento de requisitos habilitantes de capacidad financiera en procesos de licitación en el 2017 en el segmento terrenos, edificios, estructuras y vías. \nEste artículo se desarrolla para mostrar resultados de investigación a partir de revisión bibliométrica, es decir, analizando publicaciones académicas existentes en los diferentes portales de búsqueda y presenta una introducción de la problemática e importancia del mercado de bienes y servicios públicos, así como la normatividad vigente para contratación estatal en Colombia. Luego se presentan los requisitos habilitantes de capacidad financiera, objeto de estudio. Se utiliza una metodología cualitativa para el análisis bibliométrico y caracterización de los procesos de licitación, así como un análisis cuantitativo de 452 procesos de licitación y los requisitos habilitantes exigidos comparados con el sector.","PeriodicalId":31131,"journal":{"name":"Revista Ingenierias Universidad de Medellin","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de indicadores financieros en los procesos de licitación en Colombia\",\"authors\":\"Miguel David Rojas López, Susana María Valencia, Luis Miguel Jiménez Gómez\",\"doi\":\"10.22395/rium.v20n39a12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La contratación estatal es el mecanismo por el cual son invertidos recursos públicos buscando cumplir objetivos gubernamentales enfocados en progreso colectivo. El objetivo primordial de los procesos de licitación es garantizar la participación de interesa- dos en los procesos de contratación pública, permitiendo competencia entre licitantes, siempre y cuando se garantice pluralidad. \\nEn Colombia, el proceso de contratación estatal está regulado por la Ley 80-1993, dispo- niendo reglas y principios que rigen contratos de entidades estatales. Una de las condiciones para participar en procesos de licitación es el cumplimiento de requisitos habilitantes de capacidad financiera que deberían mostrar solidez en las organizaciones logrando con- tinuar el proceso de selección. Dado que cada entidad contratante tiene autonomía para redactar las exigencias presentadas en el pliego, incluyendo el valor solicitado para el cumplimiento de indicadores financieros, se presenta una alerta sobre las posibilidades de corrupción que atentan contra los recursos del Estado. En efecto, la mayoría de los pliegos son complejos o claramente dirigidos, planteando la problemática de investigación y necesidad de analizar la posibilidad de cumplimiento de requisitos habilitantes de capacidad financiera en procesos de licitación en el 2017 en el segmento terrenos, edificios, estructuras y vías. \\nEste artículo se desarrolla para mostrar resultados de investigación a partir de revisión bibliométrica, es decir, analizando publicaciones académicas existentes en los diferentes portales de búsqueda y presenta una introducción de la problemática e importancia del mercado de bienes y servicios públicos, así como la normatividad vigente para contratación estatal en Colombia. Luego se presentan los requisitos habilitantes de capacidad financiera, objeto de estudio. Se utiliza una metodología cualitativa para el análisis bibliométrico y caracterización de los procesos de licitación, así como un análisis cuantitativo de 452 procesos de licitación y los requisitos habilitantes exigidos comparados con el sector.\",\"PeriodicalId\":31131,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ingenierias Universidad de Medellin\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-02-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ingenierias Universidad de Medellin\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22395/rium.v20n39a12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ingenierias Universidad de Medellin","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/rium.v20n39a12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de indicadores financieros en los procesos de licitación en Colombia
La contratación estatal es el mecanismo por el cual son invertidos recursos públicos buscando cumplir objetivos gubernamentales enfocados en progreso colectivo. El objetivo primordial de los procesos de licitación es garantizar la participación de interesa- dos en los procesos de contratación pública, permitiendo competencia entre licitantes, siempre y cuando se garantice pluralidad.
En Colombia, el proceso de contratación estatal está regulado por la Ley 80-1993, dispo- niendo reglas y principios que rigen contratos de entidades estatales. Una de las condiciones para participar en procesos de licitación es el cumplimiento de requisitos habilitantes de capacidad financiera que deberían mostrar solidez en las organizaciones logrando con- tinuar el proceso de selección. Dado que cada entidad contratante tiene autonomía para redactar las exigencias presentadas en el pliego, incluyendo el valor solicitado para el cumplimiento de indicadores financieros, se presenta una alerta sobre las posibilidades de corrupción que atentan contra los recursos del Estado. En efecto, la mayoría de los pliegos son complejos o claramente dirigidos, planteando la problemática de investigación y necesidad de analizar la posibilidad de cumplimiento de requisitos habilitantes de capacidad financiera en procesos de licitación en el 2017 en el segmento terrenos, edificios, estructuras y vías.
Este artículo se desarrolla para mostrar resultados de investigación a partir de revisión bibliométrica, es decir, analizando publicaciones académicas existentes en los diferentes portales de búsqueda y presenta una introducción de la problemática e importancia del mercado de bienes y servicios públicos, así como la normatividad vigente para contratación estatal en Colombia. Luego se presentan los requisitos habilitantes de capacidad financiera, objeto de estudio. Se utiliza una metodología cualitativa para el análisis bibliométrico y caracterización de los procesos de licitación, así como un análisis cuantitativo de 452 procesos de licitación y los requisitos habilitantes exigidos comparados con el sector.