{"title":"卡尔达斯省发展桑树生产者的农村推广方法","authors":"A. Henao-Castaño, Isaías Tobasura-Acuña","doi":"10.19053/01228420.V15.N2.2018.8393","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La extensión rural ha sido una de las estrategias utilizadas para ayudar a los productores agrarios a mejorar sus sistemas de producción y, así, contribuir con su bienestar. Para alcanzar dichos propósitos, las instituciones y entidades prestadoras de este servicio utilizan diversos enfoques. Este trabajo da cuenta de las diferencias y similitudes de los enfoques de extensión rural que han utilizado la Universidad de Caldas y la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol), durante los últimos seis años, con productores de mora de los municipios de Aranzazu y Manzanares (Caldas). Para recabar la información se realizaron entrevistas con autoridades locales y regionales, profesores y extensionistas; se revisaron fuentes bibliográficas, documentales e institucionales; se desarrollaron talleres con productores, y se adelantó un diagnóstico participativo; además, se realizaron Escuelas de Campo de Agricultores, días de campo y capacitación a facilitadores. El trabajo permitió concluir que, aunque las dos instituciones comparten propósitos y utilizan métodos de extensión similares, los enfoques utilizados son diferentes.","PeriodicalId":30687,"journal":{"name":"Ciencia y Agricultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Enfoques de extensión rural para el desarrollo de productores de mora en el departamento de Caldas\",\"authors\":\"A. Henao-Castaño, Isaías Tobasura-Acuña\",\"doi\":\"10.19053/01228420.V15.N2.2018.8393\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La extensión rural ha sido una de las estrategias utilizadas para ayudar a los productores agrarios a mejorar sus sistemas de producción y, así, contribuir con su bienestar. Para alcanzar dichos propósitos, las instituciones y entidades prestadoras de este servicio utilizan diversos enfoques. Este trabajo da cuenta de las diferencias y similitudes de los enfoques de extensión rural que han utilizado la Universidad de Caldas y la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol), durante los últimos seis años, con productores de mora de los municipios de Aranzazu y Manzanares (Caldas). Para recabar la información se realizaron entrevistas con autoridades locales y regionales, profesores y extensionistas; se revisaron fuentes bibliográficas, documentales e institucionales; se desarrollaron talleres con productores, y se adelantó un diagnóstico participativo; además, se realizaron Escuelas de Campo de Agricultores, días de campo y capacitación a facilitadores. El trabajo permitió concluir que, aunque las dos instituciones comparten propósitos y utilizan métodos de extensión similares, los enfoques utilizados son diferentes.\",\"PeriodicalId\":30687,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Agricultura\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-07-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Agricultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01228420.V15.N2.2018.8393\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Agricultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01228420.V15.N2.2018.8393","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Enfoques de extensión rural para el desarrollo de productores de mora en el departamento de Caldas
La extensión rural ha sido una de las estrategias utilizadas para ayudar a los productores agrarios a mejorar sus sistemas de producción y, así, contribuir con su bienestar. Para alcanzar dichos propósitos, las instituciones y entidades prestadoras de este servicio utilizan diversos enfoques. Este trabajo da cuenta de las diferencias y similitudes de los enfoques de extensión rural que han utilizado la Universidad de Caldas y la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol), durante los últimos seis años, con productores de mora de los municipios de Aranzazu y Manzanares (Caldas). Para recabar la información se realizaron entrevistas con autoridades locales y regionales, profesores y extensionistas; se revisaron fuentes bibliográficas, documentales e institucionales; se desarrollaron talleres con productores, y se adelantó un diagnóstico participativo; además, se realizaron Escuelas de Campo de Agricultores, días de campo y capacitación a facilitadores. El trabajo permitió concluir que, aunque las dos instituciones comparten propósitos y utilizan métodos de extensión similares, los enfoques utilizados son diferentes.