{"title":"哥伦比亚发展沼气的可再生能源政策和法规。回顾","authors":"Nidia Yaneth Rincón-Velásquez, Carmenza Castiblanco-Rozo","doi":"10.15446/GA.V24N1.98868","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El biogás, constituye una alternativa para producir energía térmica, eléctrica o como combustible vehicular, utilizando como materia prima residuos sólidos orgánicos urbanos y rurales. Este biocombustible gaseoso representa una solución multipropósito para contribuir a que Colombia enfrente la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el manejo de los residuos sólidos urbanos, la seguridad y reducción de la dependencia energética del sector hidroeléctrico y de combustibles fósiles. Este artículo busca evidenciar limitaciones que enfrenta el impulso del biogás como fuente renovable de energía en Colombia, tanto para sustituir leña o combustibles fósiles como para generar energía, a través de un análisis de la regulación y políticas que aplicarían para cada fase de su ciclo de vida: i) los residuos sólidos como materia prima, ii) la producción y consumo de biogás y iii) y producción y consumo de biofertilizantes como subproducto, encontrando que es una energía que encierra cierta complejidad en cuanto a la red de actores involucrados y armonización de políticas y normativas que dificulta la ejecución de proyectos, pero que puede ser superada trabajando con una visión de conjunto e integral, de lo cual ya se tiene alguna experiencia en curso en el país a través de los Planes de Energización Rural Sostenible y la Estrategia de Desarrollo Baja en Carbono.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Políticas y normas sobre energías renovables para el desarrollo de biogás en Colombia. Una revisión\",\"authors\":\"Nidia Yaneth Rincón-Velásquez, Carmenza Castiblanco-Rozo\",\"doi\":\"10.15446/GA.V24N1.98868\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El biogás, constituye una alternativa para producir energía térmica, eléctrica o como combustible vehicular, utilizando como materia prima residuos sólidos orgánicos urbanos y rurales. Este biocombustible gaseoso representa una solución multipropósito para contribuir a que Colombia enfrente la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el manejo de los residuos sólidos urbanos, la seguridad y reducción de la dependencia energética del sector hidroeléctrico y de combustibles fósiles. Este artículo busca evidenciar limitaciones que enfrenta el impulso del biogás como fuente renovable de energía en Colombia, tanto para sustituir leña o combustibles fósiles como para generar energía, a través de un análisis de la regulación y políticas que aplicarían para cada fase de su ciclo de vida: i) los residuos sólidos como materia prima, ii) la producción y consumo de biogás y iii) y producción y consumo de biofertilizantes como subproducto, encontrando que es una energía que encierra cierta complejidad en cuanto a la red de actores involucrados y armonización de políticas y normativas que dificulta la ejecución de proyectos, pero que puede ser superada trabajando con una visión de conjunto e integral, de lo cual ya se tiene alguna experiencia en curso en el país a través de los Planes de Energización Rural Sostenible y la Estrategia de Desarrollo Baja en Carbono.\",\"PeriodicalId\":30434,\"journal\":{\"name\":\"Gestion y Ambiente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gestion y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/GA.V24N1.98868\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/GA.V24N1.98868","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Políticas y normas sobre energías renovables para el desarrollo de biogás en Colombia. Una revisión
El biogás, constituye una alternativa para producir energía térmica, eléctrica o como combustible vehicular, utilizando como materia prima residuos sólidos orgánicos urbanos y rurales. Este biocombustible gaseoso representa una solución multipropósito para contribuir a que Colombia enfrente la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el manejo de los residuos sólidos urbanos, la seguridad y reducción de la dependencia energética del sector hidroeléctrico y de combustibles fósiles. Este artículo busca evidenciar limitaciones que enfrenta el impulso del biogás como fuente renovable de energía en Colombia, tanto para sustituir leña o combustibles fósiles como para generar energía, a través de un análisis de la regulación y políticas que aplicarían para cada fase de su ciclo de vida: i) los residuos sólidos como materia prima, ii) la producción y consumo de biogás y iii) y producción y consumo de biofertilizantes como subproducto, encontrando que es una energía que encierra cierta complejidad en cuanto a la red de actores involucrados y armonización de políticas y normativas que dificulta la ejecución de proyectos, pero que puede ser superada trabajando con una visión de conjunto e integral, de lo cual ya se tiene alguna experiencia en curso en el país a través de los Planes de Energización Rural Sostenible y la Estrategia de Desarrollo Baja en Carbono.