{"title":"哥伦比亚科尔多瓦省干旱威胁评估","authors":"Álvaro José Zabaleta Ortega, Eglendis Nobles Orozco, Teobaldis Mercado Fernández, Ángel Díaz Carvajal","doi":"10.22395/rium.v21n40a6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La escasez hídrica en zonas con precipitaciones abundantes a causa de sequías resulta ser, en cierto sentido, contradictorio; sin embargo, los efectos de dicha situación pueden llegar a tener consecuencias dramáticas en la productividad y desarrollo de las comunidades. Este trabajo evaluó la amenaza por sequía en el departamento de Córdoba, Colombia, mediante el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI), para un escenario crítico definido por las intensidades máximas de eventos con ocurrencia de dos años de retorno, utilizando la información de 40 estaciones meteorológicas; evaluando el SPI a escalas de 3 y 6 meses y caracterizando dicho índice en términos de intensidad, duración, frecuencia y magnitud. Los resultadosmuestran la ocurrencia de sequías de intensidad moderada, con frecuencia de 58 % y 56 % a escala trimestral y semestral respectivamente, resultando en amenaza por sequía en categorías media y alta para algunas zonas del departamento; lo cual indica que, si bien sobre la zona de estudio se registran abundantes precipitaciones, se puede presentar escasez del recurso en el largo plazo provocado por sequías.","PeriodicalId":31131,"journal":{"name":"Revista Ingenierias Universidad de Medellin","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EVALUACIÓN DE AMENAZA POR SEQUÍA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA\",\"authors\":\"Álvaro José Zabaleta Ortega, Eglendis Nobles Orozco, Teobaldis Mercado Fernández, Ángel Díaz Carvajal\",\"doi\":\"10.22395/rium.v21n40a6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La escasez hídrica en zonas con precipitaciones abundantes a causa de sequías resulta ser, en cierto sentido, contradictorio; sin embargo, los efectos de dicha situación pueden llegar a tener consecuencias dramáticas en la productividad y desarrollo de las comunidades. Este trabajo evaluó la amenaza por sequía en el departamento de Córdoba, Colombia, mediante el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI), para un escenario crítico definido por las intensidades máximas de eventos con ocurrencia de dos años de retorno, utilizando la información de 40 estaciones meteorológicas; evaluando el SPI a escalas de 3 y 6 meses y caracterizando dicho índice en términos de intensidad, duración, frecuencia y magnitud. Los resultadosmuestran la ocurrencia de sequías de intensidad moderada, con frecuencia de 58 % y 56 % a escala trimestral y semestral respectivamente, resultando en amenaza por sequía en categorías media y alta para algunas zonas del departamento; lo cual indica que, si bien sobre la zona de estudio se registran abundantes precipitaciones, se puede presentar escasez del recurso en el largo plazo provocado por sequías.\",\"PeriodicalId\":31131,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ingenierias Universidad de Medellin\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ingenierias Universidad de Medellin\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22395/rium.v21n40a6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ingenierias Universidad de Medellin","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/rium.v21n40a6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EVALUACIÓN DE AMENAZA POR SEQUÍA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, COLOMBIA
La escasez hídrica en zonas con precipitaciones abundantes a causa de sequías resulta ser, en cierto sentido, contradictorio; sin embargo, los efectos de dicha situación pueden llegar a tener consecuencias dramáticas en la productividad y desarrollo de las comunidades. Este trabajo evaluó la amenaza por sequía en el departamento de Córdoba, Colombia, mediante el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI), para un escenario crítico definido por las intensidades máximas de eventos con ocurrencia de dos años de retorno, utilizando la información de 40 estaciones meteorológicas; evaluando el SPI a escalas de 3 y 6 meses y caracterizando dicho índice en términos de intensidad, duración, frecuencia y magnitud. Los resultadosmuestran la ocurrencia de sequías de intensidad moderada, con frecuencia de 58 % y 56 % a escala trimestral y semestral respectivamente, resultando en amenaza por sequía en categorías media y alta para algunas zonas del departamento; lo cual indica que, si bien sobre la zona de estudio se registran abundantes precipitaciones, se puede presentar escasez del recurso en el largo plazo provocado por sequías.