Jorge Oswaldo Tamayo Viera, Vicente Leonardo Pérez Yauli, Ibeth Aracelly Molina Arcos, Edison Manuel Arroba Freire
{"title":"通古拉瓦省自杀特征及其发病率:描述性研究和统计分析","authors":"Jorge Oswaldo Tamayo Viera, Vicente Leonardo Pérez Yauli, Ibeth Aracelly Molina Arcos, Edison Manuel Arroba Freire","doi":"10.35290/rcui.v9n1.2022.467","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la presente investigación se propuso como objetivo efectuar un análisis del suicido y de las causas que lo motivan en el contexto de la provincia de Tungurahua. Los métodos de investigación que fueron utilizados refieren al cualitativo necesario para la identificación de las cualidades del objeto de estudio; cuantitativo empleado para desarrollar la parte estadística la cual consistió en la recolección de datos, análisis e interpretación en relación con los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión, Instituto Nacional de Estadística y Censos; descriptivo utilizado para enunciar las características del objeto estudiado. El suicidio a nivel mundial, de Latinoamérica, Ecuador y de la provincia de Tungurahua se ha incrementado de forma acelerada, cuya ocurrencia se presenta con mayor incidencia en la población comprendida entre la adolescente y juventud, obedeciendo a causas de origen psicológico, familiar, social y cultural. El periodo de estudio se centró entre los años 2014 – 2021, en la provincia de Tungurahua.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización del suicidio y su incidencia en la provincia de Tungurahua: estudio descriptivo y análisis estadístico\",\"authors\":\"Jorge Oswaldo Tamayo Viera, Vicente Leonardo Pérez Yauli, Ibeth Aracelly Molina Arcos, Edison Manuel Arroba Freire\",\"doi\":\"10.35290/rcui.v9n1.2022.467\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la presente investigación se propuso como objetivo efectuar un análisis del suicido y de las causas que lo motivan en el contexto de la provincia de Tungurahua. Los métodos de investigación que fueron utilizados refieren al cualitativo necesario para la identificación de las cualidades del objeto de estudio; cuantitativo empleado para desarrollar la parte estadística la cual consistió en la recolección de datos, análisis e interpretación en relación con los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión, Instituto Nacional de Estadística y Censos; descriptivo utilizado para enunciar las características del objeto estudiado. El suicidio a nivel mundial, de Latinoamérica, Ecuador y de la provincia de Tungurahua se ha incrementado de forma acelerada, cuya ocurrencia se presenta con mayor incidencia en la población comprendida entre la adolescente y juventud, obedeciendo a causas de origen psicológico, familiar, social y cultural. El periodo de estudio se centró entre los años 2014 – 2021, en la provincia de Tungurahua.\",\"PeriodicalId\":34135,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.467\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica UISRAEL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.467","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización del suicidio y su incidencia en la provincia de Tungurahua: estudio descriptivo y análisis estadístico
En la presente investigación se propuso como objetivo efectuar un análisis del suicido y de las causas que lo motivan en el contexto de la provincia de Tungurahua. Los métodos de investigación que fueron utilizados refieren al cualitativo necesario para la identificación de las cualidades del objeto de estudio; cuantitativo empleado para desarrollar la parte estadística la cual consistió en la recolección de datos, análisis e interpretación en relación con los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión, Instituto Nacional de Estadística y Censos; descriptivo utilizado para enunciar las características del objeto estudiado. El suicidio a nivel mundial, de Latinoamérica, Ecuador y de la provincia de Tungurahua se ha incrementado de forma acelerada, cuya ocurrencia se presenta con mayor incidencia en la población comprendida entre la adolescente y juventud, obedeciendo a causas de origen psicológico, familiar, social y cultural. El periodo de estudio se centró entre los años 2014 – 2021, en la provincia de Tungurahua.