{"title":"温暖的气候:跨越时代和文化的建筑之旅和学习","authors":"Amadeo Ramos-Carranza","doi":"10.12795/ppa.2022.i26.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tomando como argumento los viajes alrededor del mundo que en los años sesenta del pasado siglo realizaron Fernando Távora y tres arquitectos de la recién inaugurada Escuela de Arquitectura de Sevilla se recuerda, en obras de otros tiempos y otras civilizaciones, la manera en la que la arquitectura fue sensible con el medioambiente, su capacidad de integración con las formas naturales del territorio o la búsqueda de soluciones pasivas para protegerse de las condiciones climáticas extremas en países de clima cálido, húmedo o seco. El texto tiene por objetivo incitar a la investigación sobre soluciones que estén basadas en invariables tipológicos-constructivos, en la armonía entre artificio y naturaleza y en la lectura de las realidades climáticas, sociales y culturales como algunas de las respuestas que desde la arquitectura se ofrecen para afrontar los problemas del cambio climático, ayudando al objetivo de una sociedad basada en criterios eficientes y sostenibles. Los artículos que dan continuidad a este texto pueden entenderse como primeras líneas de esta investigación colectiva.","PeriodicalId":52067,"journal":{"name":"Proyecto Progreso Arquitectura","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CLIMAS CÁLIDOS: VIAJES DE ARQUITECTURA Y APRENDIZAJES ENTRE TIEMPOS Y CULTURAS\",\"authors\":\"Amadeo Ramos-Carranza\",\"doi\":\"10.12795/ppa.2022.i26.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Tomando como argumento los viajes alrededor del mundo que en los años sesenta del pasado siglo realizaron Fernando Távora y tres arquitectos de la recién inaugurada Escuela de Arquitectura de Sevilla se recuerda, en obras de otros tiempos y otras civilizaciones, la manera en la que la arquitectura fue sensible con el medioambiente, su capacidad de integración con las formas naturales del territorio o la búsqueda de soluciones pasivas para protegerse de las condiciones climáticas extremas en países de clima cálido, húmedo o seco. El texto tiene por objetivo incitar a la investigación sobre soluciones que estén basadas en invariables tipológicos-constructivos, en la armonía entre artificio y naturaleza y en la lectura de las realidades climáticas, sociales y culturales como algunas de las respuestas que desde la arquitectura se ofrecen para afrontar los problemas del cambio climático, ayudando al objetivo de una sociedad basada en criterios eficientes y sostenibles. Los artículos que dan continuidad a este texto pueden entenderse como primeras líneas de esta investigación colectiva.\",\"PeriodicalId\":52067,\"journal\":{\"name\":\"Proyecto Progreso Arquitectura\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Proyecto Progreso Arquitectura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/ppa.2022.i26.10\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Proyecto Progreso Arquitectura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/ppa.2022.i26.10","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
CLIMAS CÁLIDOS: VIAJES DE ARQUITECTURA Y APRENDIZAJES ENTRE TIEMPOS Y CULTURAS
Tomando como argumento los viajes alrededor del mundo que en los años sesenta del pasado siglo realizaron Fernando Távora y tres arquitectos de la recién inaugurada Escuela de Arquitectura de Sevilla se recuerda, en obras de otros tiempos y otras civilizaciones, la manera en la que la arquitectura fue sensible con el medioambiente, su capacidad de integración con las formas naturales del territorio o la búsqueda de soluciones pasivas para protegerse de las condiciones climáticas extremas en países de clima cálido, húmedo o seco. El texto tiene por objetivo incitar a la investigación sobre soluciones que estén basadas en invariables tipológicos-constructivos, en la armonía entre artificio y naturaleza y en la lectura de las realidades climáticas, sociales y culturales como algunas de las respuestas que desde la arquitectura se ofrecen para afrontar los problemas del cambio climático, ayudando al objetivo de una sociedad basada en criterios eficientes y sostenibles. Los artículos que dan continuidad a este texto pueden entenderse como primeras líneas de esta investigación colectiva.