María Fernanda Herrera Monge, Greivin Javier Mora Poveda Mora Poveda, Jorge Salas Cabrera, Suyen Alonso Ubieta, Carlos Álvarez Bogantes
{"title":"老年人对决定参加哥斯达黎加圣多明各德埃雷迪亚州体育预赛的因素的看法","authors":"María Fernanda Herrera Monge, Greivin Javier Mora Poveda Mora Poveda, Jorge Salas Cabrera, Suyen Alonso Ubieta, Carlos Álvarez Bogantes","doi":"10.15359/mhs.16-1.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue conocer los factores que determinan la participación de la persona adulta mayor en el predeportivo voliocho del cantón de Santo Domingo de Heredia. Este es un estudio de teoría fundamentada, con enfoque cualitativo. Participaron 20 personas adultas mayores con edades entre los 65 y 81 años, con 7 años o más de practicar el juego pre-deportivo del voleibol, llamado “voliocho”. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de historia de vida, la entrevista semiestructurada y la observación pasiva. El análisis fue realizado por medio de la codificación en categorías establecidas por la Teoría Social Cognitiva de Bandura (1986). Los resultados muestran que los principales factores que determinan la participación son la autoeficacia percibida, los beneficios esperados, el autocontrol, las habilidades motrices, las relaciones del entorno social y el ambiente físico. En conclusión, se puede apreciar la importancia que tienen los factores personales, conductuales y ambientales, para poder iniciar y mantener, con el tiempo, cualquier programa físico-deportivo para las personas adultas mayores.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2018-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15359/mhs.16-1.2","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PERCEPCIÓN DE LA PERSONA ADULTA MAYOR ACERCA DE LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA PARTICIPACIÓN AL PREDEPORTIVO VOLIOCHO DEL CANTÓN DE SANTO DOMINGO DE HEREDIA, COSTA RICA\",\"authors\":\"María Fernanda Herrera Monge, Greivin Javier Mora Poveda Mora Poveda, Jorge Salas Cabrera, Suyen Alonso Ubieta, Carlos Álvarez Bogantes\",\"doi\":\"10.15359/mhs.16-1.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación fue conocer los factores que determinan la participación de la persona adulta mayor en el predeportivo voliocho del cantón de Santo Domingo de Heredia. Este es un estudio de teoría fundamentada, con enfoque cualitativo. Participaron 20 personas adultas mayores con edades entre los 65 y 81 años, con 7 años o más de practicar el juego pre-deportivo del voleibol, llamado “voliocho”. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de historia de vida, la entrevista semiestructurada y la observación pasiva. El análisis fue realizado por medio de la codificación en categorías establecidas por la Teoría Social Cognitiva de Bandura (1986). Los resultados muestran que los principales factores que determinan la participación son la autoeficacia percibida, los beneficios esperados, el autocontrol, las habilidades motrices, las relaciones del entorno social y el ambiente físico. En conclusión, se puede apreciar la importancia que tienen los factores personales, conductuales y ambientales, para poder iniciar y mantener, con el tiempo, cualquier programa físico-deportivo para las personas adultas mayores.\",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2018-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.15359/mhs.16-1.2\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/mhs.16-1.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/mhs.16-1.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
PERCEPCIÓN DE LA PERSONA ADULTA MAYOR ACERCA DE LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA PARTICIPACIÓN AL PREDEPORTIVO VOLIOCHO DEL CANTÓN DE SANTO DOMINGO DE HEREDIA, COSTA RICA
El objetivo de esta investigación fue conocer los factores que determinan la participación de la persona adulta mayor en el predeportivo voliocho del cantón de Santo Domingo de Heredia. Este es un estudio de teoría fundamentada, con enfoque cualitativo. Participaron 20 personas adultas mayores con edades entre los 65 y 81 años, con 7 años o más de practicar el juego pre-deportivo del voleibol, llamado “voliocho”. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de historia de vida, la entrevista semiestructurada y la observación pasiva. El análisis fue realizado por medio de la codificación en categorías establecidas por la Teoría Social Cognitiva de Bandura (1986). Los resultados muestran que los principales factores que determinan la participación son la autoeficacia percibida, los beneficios esperados, el autocontrol, las habilidades motrices, las relaciones del entorno social y el ambiente físico. En conclusión, se puede apreciar la importancia que tienen los factores personales, conductuales y ambientales, para poder iniciar y mantener, con el tiempo, cualquier programa físico-deportivo para las personas adultas mayores.