{"title":"利用高分辨率航空照片和激光雷达数据对加洛坎塔泻湖(西班牙东北部)湖泊古海岸线进行解释和制图","authors":"F. J. Gracia Prieto, Carmen Castañeda del Álamo","doi":"10.17735/cyg.v32i1-2.62066","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La laguna de Gallocanta, de 14 km2 de extensión, se localiza entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Sufre frecuentes fluctuaciones del nivel de agua, que oscilan entre la desecación total y un máximo de casi 3 m de profundidad. Está expuesta a vientos fuertes y persistentes del NO, que originan oleaje, corrientes y transporte de sedimentos a lo largo de litorales donde son habituales las playas, flechas, cordones y otras formas costeras. La identificación de antiguos cordones litorales del Pleistoceno Superior en canteras situadas en la zona perilagunar, sugiere una extensión mucho mayor del ámbito lacustre en pocas pasadas, alcanzando al menos 45 km2 de lámina de agua, ubicada a más de 15 m de altura por encima del fondo actual. Las llanuras perilacustres existentes entre dichos cordones y la laguna actual albergan registros morfosedimentarios de paleolíneas de costa de tiempos holocenos e históricos. Dada la gran dificultad de reconocer estas morfologías relictas mediante métodos tradicionales, se emplearon dos fuentes de información: fotografías aéreas de alta resolución (1:15.000) y un modelo digital del terreno generado con datos LiDAR con una precisión de 0,2 m. Se analizó la topografía de forma continua extrayendo las curvas de nivel, para obtener una interpretación topográfica de alta precisión. Posteriormente, se integraron los resultados, operando en entorno SIG, y se realizó una inspección de campo. Como resultado se ha obtenido una serie de secuencias de formas litorales relictas escalonadas que rodean completamente la laguna actual con gran continuidad lateral. Se han identificado unos 10 niveles relictos, algunos de ellos con espectaculares formas litorales bien conservadas como flechas con ganchos recurvados, contraflechas, bahías cerradas por islas barrera, sistemas de barras paralelas, paleodeltas, etc. Estas formas permiten una reconstrucción inicial de la dinámica litoral dominante en tiempos pasados.","PeriodicalId":43008,"journal":{"name":"Cuaternario y Geomorfologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2018-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Interpretación y cartografía de paleolíneas de costa lacustres mediante fotografías aéreas de alta resolución y datos LiDAR en la laguna de Gallocanta (NE España)\",\"authors\":\"F. J. Gracia Prieto, Carmen Castañeda del Álamo\",\"doi\":\"10.17735/cyg.v32i1-2.62066\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La laguna de Gallocanta, de 14 km2 de extensión, se localiza entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Sufre frecuentes fluctuaciones del nivel de agua, que oscilan entre la desecación total y un máximo de casi 3 m de profundidad. Está expuesta a vientos fuertes y persistentes del NO, que originan oleaje, corrientes y transporte de sedimentos a lo largo de litorales donde son habituales las playas, flechas, cordones y otras formas costeras. La identificación de antiguos cordones litorales del Pleistoceno Superior en canteras situadas en la zona perilagunar, sugiere una extensión mucho mayor del ámbito lacustre en pocas pasadas, alcanzando al menos 45 km2 de lámina de agua, ubicada a más de 15 m de altura por encima del fondo actual. Las llanuras perilacustres existentes entre dichos cordones y la laguna actual albergan registros morfosedimentarios de paleolíneas de costa de tiempos holocenos e históricos. Dada la gran dificultad de reconocer estas morfologías relictas mediante métodos tradicionales, se emplearon dos fuentes de información: fotografías aéreas de alta resolución (1:15.000) y un modelo digital del terreno generado con datos LiDAR con una precisión de 0,2 m. Se analizó la topografía de forma continua extrayendo las curvas de nivel, para obtener una interpretación topográfica de alta precisión. Posteriormente, se integraron los resultados, operando en entorno SIG, y se realizó una inspección de campo. Como resultado se ha obtenido una serie de secuencias de formas litorales relictas escalonadas que rodean completamente la laguna actual con gran continuidad lateral. Se han identificado unos 10 niveles relictos, algunos de ellos con espectaculares formas litorales bien conservadas como flechas con ganchos recurvados, contraflechas, bahías cerradas por islas barrera, sistemas de barras paralelas, paleodeltas, etc. Estas formas permiten una reconstrucción inicial de la dinámica litoral dominante en tiempos pasados.\",\"PeriodicalId\":43008,\"journal\":{\"name\":\"Cuaternario y Geomorfologia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2018-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuaternario y Geomorfologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17735/cyg.v32i1-2.62066\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaternario y Geomorfologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17735/cyg.v32i1-2.62066","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
Interpretación y cartografía de paleolíneas de costa lacustres mediante fotografías aéreas de alta resolución y datos LiDAR en la laguna de Gallocanta (NE España)
La laguna de Gallocanta, de 14 km2 de extensión, se localiza entre las provincias de Zaragoza y Teruel. Sufre frecuentes fluctuaciones del nivel de agua, que oscilan entre la desecación total y un máximo de casi 3 m de profundidad. Está expuesta a vientos fuertes y persistentes del NO, que originan oleaje, corrientes y transporte de sedimentos a lo largo de litorales donde son habituales las playas, flechas, cordones y otras formas costeras. La identificación de antiguos cordones litorales del Pleistoceno Superior en canteras situadas en la zona perilagunar, sugiere una extensión mucho mayor del ámbito lacustre en pocas pasadas, alcanzando al menos 45 km2 de lámina de agua, ubicada a más de 15 m de altura por encima del fondo actual. Las llanuras perilacustres existentes entre dichos cordones y la laguna actual albergan registros morfosedimentarios de paleolíneas de costa de tiempos holocenos e históricos. Dada la gran dificultad de reconocer estas morfologías relictas mediante métodos tradicionales, se emplearon dos fuentes de información: fotografías aéreas de alta resolución (1:15.000) y un modelo digital del terreno generado con datos LiDAR con una precisión de 0,2 m. Se analizó la topografía de forma continua extrayendo las curvas de nivel, para obtener una interpretación topográfica de alta precisión. Posteriormente, se integraron los resultados, operando en entorno SIG, y se realizó una inspección de campo. Como resultado se ha obtenido una serie de secuencias de formas litorales relictas escalonadas que rodean completamente la laguna actual con gran continuidad lateral. Se han identificado unos 10 niveles relictos, algunos de ellos con espectaculares formas litorales bien conservadas como flechas con ganchos recurvados, contraflechas, bahías cerradas por islas barrera, sistemas de barras paralelas, paleodeltas, etc. Estas formas permiten una reconstrucción inicial de la dinámica litoral dominante en tiempos pasados.