{"title":"与前战斗人员合作:协议后的社会挑战","authors":"Lina María Restrepo Plaza","doi":"10.15446/ANPOL.V32N95.80832","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los principales desafíos para la implementación del Acuerdo de paz en Colombia consiste en garantizar que la sociedad civil y la población afectada por el conflicto puedan desarrollar una vida comunitaria pacífica, que se acepten como miembros de la misma sociedad. Este artículo utiliza métodos de las ciencias del comportamiento, y en concreto, juegos experimentales de la familia de los bienes públicos con respuesta contingente, para calcular el sesgo intergrupal de víctimas y no víctimas hacia excombatientes, en el marco de un programa de formación de habilidades blandas basadas en el deporte del Servicio Nacional de Aprendizaje, DeporPaz. Se encuentra que en general, las contribuciones de los participantes disminuyen en la segunda medición, no obstante, dicha reducción es más importante en el domino del in-group que en el del out-group, lo que podría estar sugiriendo una reducción en la brecha intergrupal. Sin embargo, no contamos con evidencia suficiente para adjudicarle el efecto a la participación en el programa. También se ofrece una caracterización de individuos –cooperadores condicionales, free-riders, cooperadores débiles y sujetos con estrategia fija– y se estudian las diferencias entre ellos.","PeriodicalId":35268,"journal":{"name":"Analisis Politico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/ANPOL.V32N95.80832","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Cooperación con excombatientes: el reto social del Posacuerdo\",\"authors\":\"Lina María Restrepo Plaza\",\"doi\":\"10.15446/ANPOL.V32N95.80832\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Uno de los principales desafíos para la implementación del Acuerdo de paz en Colombia consiste en garantizar que la sociedad civil y la población afectada por el conflicto puedan desarrollar una vida comunitaria pacífica, que se acepten como miembros de la misma sociedad. Este artículo utiliza métodos de las ciencias del comportamiento, y en concreto, juegos experimentales de la familia de los bienes públicos con respuesta contingente, para calcular el sesgo intergrupal de víctimas y no víctimas hacia excombatientes, en el marco de un programa de formación de habilidades blandas basadas en el deporte del Servicio Nacional de Aprendizaje, DeporPaz. Se encuentra que en general, las contribuciones de los participantes disminuyen en la segunda medición, no obstante, dicha reducción es más importante en el domino del in-group que en el del out-group, lo que podría estar sugiriendo una reducción en la brecha intergrupal. Sin embargo, no contamos con evidencia suficiente para adjudicarle el efecto a la participación en el programa. También se ofrece una caracterización de individuos –cooperadores condicionales, free-riders, cooperadores débiles y sujetos con estrategia fija– y se estudian las diferencias entre ellos.\",\"PeriodicalId\":35268,\"journal\":{\"name\":\"Analisis Politico\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.15446/ANPOL.V32N95.80832\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Analisis Politico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/ANPOL.V32N95.80832\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Analisis Politico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ANPOL.V32N95.80832","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Cooperación con excombatientes: el reto social del Posacuerdo
Uno de los principales desafíos para la implementación del Acuerdo de paz en Colombia consiste en garantizar que la sociedad civil y la población afectada por el conflicto puedan desarrollar una vida comunitaria pacífica, que se acepten como miembros de la misma sociedad. Este artículo utiliza métodos de las ciencias del comportamiento, y en concreto, juegos experimentales de la familia de los bienes públicos con respuesta contingente, para calcular el sesgo intergrupal de víctimas y no víctimas hacia excombatientes, en el marco de un programa de formación de habilidades blandas basadas en el deporte del Servicio Nacional de Aprendizaje, DeporPaz. Se encuentra que en general, las contribuciones de los participantes disminuyen en la segunda medición, no obstante, dicha reducción es más importante en el domino del in-group que en el del out-group, lo que podría estar sugiriendo una reducción en la brecha intergrupal. Sin embargo, no contamos con evidencia suficiente para adjudicarle el efecto a la participación en el programa. También se ofrece una caracterización de individuos –cooperadores condicionales, free-riders, cooperadores débiles y sujetos con estrategia fija– y se estudian las diferencias entre ellos.
期刊介绍:
Análisis Político is an interdisciplinary journal published every four months, containing unpublished articles resulting from research, reflection, or review of topics that may be included in the term "political studies". It also publishes book reviews, and movie and television commentaries, whenever the main topic is within the scope of the journal. The abbreviation of its title is anal.polit. , and it must be used in bibliographies, footnotes, captions, and bibliographic references.