{"title":"教育研究生培训的趋势:秘鲁文献综述","authors":"Rosa Maria Tafur Puente, Edith Soria-Valencia","doi":"10.24220/2318-0870v33e2021a6530","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo analizar las tendencias que se vienen desarrollando y que se han acentuado, durante el periodo de la pandemia, en la formación del posgrado en educación en el Perú. A través de una revisión de la literatura, se describen características importantes, así como experiencias de universidades peruanas en relación a las siguientes tendencias: a) la generación de propuestas formativas que articulan el pregrado y el posgrado, b) la internacionalización de los programas de posgrado, c) las acreditaciones nacionales e internacionales, d) la diversificación de las propuestas formativas de los posgrados, e) el reconocimiento a los derechos de autor y la promoción de la ética en el desarrollo de las investigaciones en el posgrado, f) la conformación de grupos de investigación y g) las propuestas formativas en línea. Se concluye que a pesar de ser tiempos difíciles para las universidades estas realizan esfuerzos para optimizar la calidad educativa de los programas de posgrados, lo que representa una oportunidad para el cambio y el inicio de nuevos paradigmas en las propuestas formativas.","PeriodicalId":33980,"journal":{"name":"Revista de Educacao PUCCampinas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tendencias en la formación de posgrado en educación: Una revisión de la literatura en Perú\",\"authors\":\"Rosa Maria Tafur Puente, Edith Soria-Valencia\",\"doi\":\"10.24220/2318-0870v33e2021a6530\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo tiene como objetivo analizar las tendencias que se vienen desarrollando y que se han acentuado, durante el periodo de la pandemia, en la formación del posgrado en educación en el Perú. A través de una revisión de la literatura, se describen características importantes, así como experiencias de universidades peruanas en relación a las siguientes tendencias: a) la generación de propuestas formativas que articulan el pregrado y el posgrado, b) la internacionalización de los programas de posgrado, c) las acreditaciones nacionales e internacionales, d) la diversificación de las propuestas formativas de los posgrados, e) el reconocimiento a los derechos de autor y la promoción de la ética en el desarrollo de las investigaciones en el posgrado, f) la conformación de grupos de investigación y g) las propuestas formativas en línea. Se concluye que a pesar de ser tiempos difíciles para las universidades estas realizan esfuerzos para optimizar la calidad educativa de los programas de posgrados, lo que representa una oportunidad para el cambio y el inicio de nuevos paradigmas en las propuestas formativas.\",\"PeriodicalId\":33980,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Educacao PUCCampinas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Educacao PUCCampinas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24220/2318-0870v33e2021a6530\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Educacao PUCCampinas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24220/2318-0870v33e2021a6530","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tendencias en la formación de posgrado en educación: Una revisión de la literatura en Perú
El artículo tiene como objetivo analizar las tendencias que se vienen desarrollando y que se han acentuado, durante el periodo de la pandemia, en la formación del posgrado en educación en el Perú. A través de una revisión de la literatura, se describen características importantes, así como experiencias de universidades peruanas en relación a las siguientes tendencias: a) la generación de propuestas formativas que articulan el pregrado y el posgrado, b) la internacionalización de los programas de posgrado, c) las acreditaciones nacionales e internacionales, d) la diversificación de las propuestas formativas de los posgrados, e) el reconocimiento a los derechos de autor y la promoción de la ética en el desarrollo de las investigaciones en el posgrado, f) la conformación de grupos de investigación y g) las propuestas formativas en línea. Se concluye que a pesar de ser tiempos difíciles para las universidades estas realizan esfuerzos para optimizar la calidad educativa de los programas de posgrados, lo que representa una oportunidad para el cambio y el inicio de nuevos paradigmas en las propuestas formativas.