Isabel Cristina Gil-Guarín, S. Villabona-González, M. I. Ríos-Pulgarín
{"title":"哥伦比亚热带水库浮游植物功能群的时空动态","authors":"Isabel Cristina Gil-Guarín, S. Villabona-González, M. I. Ríos-Pulgarín","doi":"10.23818/limn.41.20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los rasgos funcionales morfológicos, fisiológicos y ecológicos de las comunidades planctónicas en sistemas naturales han mostrado sensibilidad frente a la variabilidad hidrológica, no obstante, hay poca información respecto a la dinámica funcional del fitoplancton en embalses tropicales con alto tiempo de residencia. En este trabajo se estudió la composición y biomasa de los grupos funcionales del fitoplancton propuestos por Reynolds et al. (2002), sus cambios durante periodos hidrológicos contrastantes y a lo largo del gradiente espacial (longitudinal y vertical) y su relación con variables físicas y químicas en el embalse El Peñol-Guatapé. Se registraron siete grupos funcionales, de acuerdo con su preferencia en términos de luz, estado trófico y condiciones de mezcla: GF-F (Botryococcus braunni, Oocystis cf. lacustris), GF-Lm (Ceratium furcoides y Microcystis wesenbergii), GF-Lo (Chroococcus minutus, Peridinium gatunense y un organismo de Peridiniales), GF-P (Staurastrum rotula), GF-S1 (Oscillatoria limosa), GF-Y (Cryptomonas sp. y Parvodinium sp.) y GF-Sin (que incluyó a Cyclotella sp.). A nivel temporal, los grupos respondieron a factores asociados con la hidrodinámica, el clima y las sustancias suspendidas y disueltas. En la escala espacial-longitudinal las condiciones impuestas por el afluente principal, especialmente el gradiente de luz, fueron determinantes en la distribución de los grupos. En cuanto a la dimensión vertical, los procesos de mezcla favorecieron la permanencia de los organismos en la zona fótica, de acuerdo con sus rasgos morfológicos y fueron determinantes de su distribución.","PeriodicalId":49906,"journal":{"name":"Limnetica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dinámica temporal y espacial de los grupos funcionales del fitoplancton en un embalse tropical colombiano\",\"authors\":\"Isabel Cristina Gil-Guarín, S. Villabona-González, M. I. Ríos-Pulgarín\",\"doi\":\"10.23818/limn.41.20\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los rasgos funcionales morfológicos, fisiológicos y ecológicos de las comunidades planctónicas en sistemas naturales han mostrado sensibilidad frente a la variabilidad hidrológica, no obstante, hay poca información respecto a la dinámica funcional del fitoplancton en embalses tropicales con alto tiempo de residencia. En este trabajo se estudió la composición y biomasa de los grupos funcionales del fitoplancton propuestos por Reynolds et al. (2002), sus cambios durante periodos hidrológicos contrastantes y a lo largo del gradiente espacial (longitudinal y vertical) y su relación con variables físicas y químicas en el embalse El Peñol-Guatapé. Se registraron siete grupos funcionales, de acuerdo con su preferencia en términos de luz, estado trófico y condiciones de mezcla: GF-F (Botryococcus braunni, Oocystis cf. lacustris), GF-Lm (Ceratium furcoides y Microcystis wesenbergii), GF-Lo (Chroococcus minutus, Peridinium gatunense y un organismo de Peridiniales), GF-P (Staurastrum rotula), GF-S1 (Oscillatoria limosa), GF-Y (Cryptomonas sp. y Parvodinium sp.) y GF-Sin (que incluyó a Cyclotella sp.). A nivel temporal, los grupos respondieron a factores asociados con la hidrodinámica, el clima y las sustancias suspendidas y disueltas. En la escala espacial-longitudinal las condiciones impuestas por el afluente principal, especialmente el gradiente de luz, fueron determinantes en la distribución de los grupos. En cuanto a la dimensión vertical, los procesos de mezcla favorecieron la permanencia de los organismos en la zona fótica, de acuerdo con sus rasgos morfológicos y fueron determinantes de su distribución.\",\"PeriodicalId\":49906,\"journal\":{\"name\":\"Limnetica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Limnetica\",\"FirstCategoryId\":\"93\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23818/limn.41.20\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"环境科学与生态学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LIMNOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Limnetica","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23818/limn.41.20","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LIMNOLOGY","Score":null,"Total":0}
Dinámica temporal y espacial de los grupos funcionales del fitoplancton en un embalse tropical colombiano
Los rasgos funcionales morfológicos, fisiológicos y ecológicos de las comunidades planctónicas en sistemas naturales han mostrado sensibilidad frente a la variabilidad hidrológica, no obstante, hay poca información respecto a la dinámica funcional del fitoplancton en embalses tropicales con alto tiempo de residencia. En este trabajo se estudió la composición y biomasa de los grupos funcionales del fitoplancton propuestos por Reynolds et al. (2002), sus cambios durante periodos hidrológicos contrastantes y a lo largo del gradiente espacial (longitudinal y vertical) y su relación con variables físicas y químicas en el embalse El Peñol-Guatapé. Se registraron siete grupos funcionales, de acuerdo con su preferencia en términos de luz, estado trófico y condiciones de mezcla: GF-F (Botryococcus braunni, Oocystis cf. lacustris), GF-Lm (Ceratium furcoides y Microcystis wesenbergii), GF-Lo (Chroococcus minutus, Peridinium gatunense y un organismo de Peridiniales), GF-P (Staurastrum rotula), GF-S1 (Oscillatoria limosa), GF-Y (Cryptomonas sp. y Parvodinium sp.) y GF-Sin (que incluyó a Cyclotella sp.). A nivel temporal, los grupos respondieron a factores asociados con la hidrodinámica, el clima y las sustancias suspendidas y disueltas. En la escala espacial-longitudinal las condiciones impuestas por el afluente principal, especialmente el gradiente de luz, fueron determinantes en la distribución de los grupos. En cuanto a la dimensión vertical, los procesos de mezcla favorecieron la permanencia de los organismos en la zona fótica, de acuerdo con sus rasgos morfológicos y fueron determinantes de su distribución.
期刊介绍:
Limnetica publishes original research articles on the ecology of inland waters. The scope of Limnetica includes the ecology of rivers, lakes, reservoirs, coastal lagoons and wetlands, as well as biogeochemistry, paleolimnology, development of new methodologies, taxonomy, biogeography and any aspect of theoretical and applied continental aquatic ecology such as management and conservation, impact assessment, ecotoxicology and pollution. Limnetica will accept for its publication scientific articles presenting advances in knowledge or technological development, as well as as papers derived from new practical approaches on the topics covered by the journal.