{"title":"球后麻醉:脑干麻醉和对侧脑神经麻痹。报告个案","authors":"Gracia Armenteros Cortés, Concepción Martínez Torres, Isabel Ramos Arroyo, Ana Rodríguez Archilla","doi":"10.25237/revchilanestv52n5-13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La anestesia retrobulbar se usa de forma rutinaria en la cirugía oftalmológica. Además de las complicaciones locales en el lugar de la inyección pueden surgir complicaciones sistémicas como parada cardiorrespiratoria, convulsiones así como afectación del ojo contralateral. Por lo tanto, la anestesia retrobulbar, aunque de forma infrecuente, puede asociarse a la aparición de manifestaciones neurológicas, principalmente por un mecanismo de difusión del anestésico local al espacio subaracnoideo. La presencia del anestesiólogo y monitorización continua del paciente, son requisitos indispensables ante la posibilidad de que maniobras de reanimación sean necesarias por afectación transitoria del anestésico a nivel del sistema nervioso central. Presentamos un caso de afectación troncoencefálica y paresia completa del III y IV par craneal en el ojo contralateral tras anestesia retrobulbar en un paciente varón de 50 años para cirugía programada de cataratas en régimen de cirugía mayor ambulatoria.","PeriodicalId":39813,"journal":{"name":"Revista Chilena de Anestesia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Anestesia retrobulbar: Anestesia del tronco encefálico y parálisis del nervio craneal contralateral. Reporte de un caso\",\"authors\":\"Gracia Armenteros Cortés, Concepción Martínez Torres, Isabel Ramos Arroyo, Ana Rodríguez Archilla\",\"doi\":\"10.25237/revchilanestv52n5-13\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La anestesia retrobulbar se usa de forma rutinaria en la cirugía oftalmológica. Además de las complicaciones locales en el lugar de la inyección pueden surgir complicaciones sistémicas como parada cardiorrespiratoria, convulsiones así como afectación del ojo contralateral. Por lo tanto, la anestesia retrobulbar, aunque de forma infrecuente, puede asociarse a la aparición de manifestaciones neurológicas, principalmente por un mecanismo de difusión del anestésico local al espacio subaracnoideo. La presencia del anestesiólogo y monitorización continua del paciente, son requisitos indispensables ante la posibilidad de que maniobras de reanimación sean necesarias por afectación transitoria del anestésico a nivel del sistema nervioso central. Presentamos un caso de afectación troncoencefálica y paresia completa del III y IV par craneal en el ojo contralateral tras anestesia retrobulbar en un paciente varón de 50 años para cirugía programada de cataratas en régimen de cirugía mayor ambulatoria.\",\"PeriodicalId\":39813,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Anestesia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Anestesia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n5-13\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Anestesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n5-13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Anestesia retrobulbar: Anestesia del tronco encefálico y parálisis del nervio craneal contralateral. Reporte de un caso
La anestesia retrobulbar se usa de forma rutinaria en la cirugía oftalmológica. Además de las complicaciones locales en el lugar de la inyección pueden surgir complicaciones sistémicas como parada cardiorrespiratoria, convulsiones así como afectación del ojo contralateral. Por lo tanto, la anestesia retrobulbar, aunque de forma infrecuente, puede asociarse a la aparición de manifestaciones neurológicas, principalmente por un mecanismo de difusión del anestésico local al espacio subaracnoideo. La presencia del anestesiólogo y monitorización continua del paciente, son requisitos indispensables ante la posibilidad de que maniobras de reanimación sean necesarias por afectación transitoria del anestésico a nivel del sistema nervioso central. Presentamos un caso de afectación troncoencefálica y paresia completa del III y IV par craneal en el ojo contralateral tras anestesia retrobulbar en un paciente varón de 50 años para cirugía programada de cataratas en régimen de cirugía mayor ambulatoria.