{"title":"卡塔赫纳的家庭暴力,揭示了男性和女性的想象","authors":"Hortensia Naizzara Rodríguez","doi":"10.32997/2346-2884-VOL.3-NUM.3-2002-902","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Parece imposible creer que hemos llegado a un estado de deterioro de las relaciones humanas, en la que los conflictos se resuelven por las vias de hecho, en la sociedad y en la familia, ?como ha sucedido esto en la familia cartagenera? Y ?que poderes legitiman la violencia en la familia? Las repuestas las buscamos afanosamente a partir del proyecto Analisis Sociocultural de la Violencia Intrafamiliar en Cartagena desde la Perspectiva del y la hablante. Un estudio de genero, que se desarrolla en Cartagena a partir de los relatos hallados desde 1998 hasta el ano 2002, en los Juzgados de Familia, Comisarias de Familia, Casa de Justicia, ICBF y Centros de Conciliacion; a traves de una metodologia cualitativa y un enfoque Herrneneutico. El articulo pretende la lectura de las imagenes de la violencia Intrafamiliar, de los marcadores linguisticos que son proposiciones linguisticas repetitivas que dan cuenta de los valores del imaginario de la femenidad y la masculinidad. Las historias y relatos de hombres y mujeres en las denuncias estudiadas cuentan la version mas dolorosa de sus vidas, atribuidas a una simbologia patriarcal que presume a la mujer como indefensa y al hombre como victimario. El proyecto aspira a contravertir la tesis de que la victima es solo la mujer y pretende explorar a traves del analisis del discurso el imaginario cultural que sustenta unas apropiaciones o construcciones del mundo en el cual los papeles asignados por la cultura a hombres y mujeres los ponen de frente como enemigos. Y cuestionar la intervencion institucionalizada y la normatividad que dista mucho de la realidad da problema.","PeriodicalId":30705,"journal":{"name":"Palobra","volume":"7 1","pages":"33-44"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CARTAGENA, DEVELANDO EL IMAGINARIO DE LA MASCULINIDAD Y LA FEMINIDAD\",\"authors\":\"Hortensia Naizzara Rodríguez\",\"doi\":\"10.32997/2346-2884-VOL.3-NUM.3-2002-902\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Parece imposible creer que hemos llegado a un estado de deterioro de las relaciones humanas, en la que los conflictos se resuelven por las vias de hecho, en la sociedad y en la familia, ?como ha sucedido esto en la familia cartagenera? Y ?que poderes legitiman la violencia en la familia? Las repuestas las buscamos afanosamente a partir del proyecto Analisis Sociocultural de la Violencia Intrafamiliar en Cartagena desde la Perspectiva del y la hablante. Un estudio de genero, que se desarrolla en Cartagena a partir de los relatos hallados desde 1998 hasta el ano 2002, en los Juzgados de Familia, Comisarias de Familia, Casa de Justicia, ICBF y Centros de Conciliacion; a traves de una metodologia cualitativa y un enfoque Herrneneutico. El articulo pretende la lectura de las imagenes de la violencia Intrafamiliar, de los marcadores linguisticos que son proposiciones linguisticas repetitivas que dan cuenta de los valores del imaginario de la femenidad y la masculinidad. Las historias y relatos de hombres y mujeres en las denuncias estudiadas cuentan la version mas dolorosa de sus vidas, atribuidas a una simbologia patriarcal que presume a la mujer como indefensa y al hombre como victimario. El proyecto aspira a contravertir la tesis de que la victima es solo la mujer y pretende explorar a traves del analisis del discurso el imaginario cultural que sustenta unas apropiaciones o construcciones del mundo en el cual los papeles asignados por la cultura a hombres y mujeres los ponen de frente como enemigos. Y cuestionar la intervencion institucionalizada y la normatividad que dista mucho de la realidad da problema.\",\"PeriodicalId\":30705,\"journal\":{\"name\":\"Palobra\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"33-44\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palobra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/2346-2884-VOL.3-NUM.3-2002-902\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palobra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/2346-2884-VOL.3-NUM.3-2002-902","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN CARTAGENA, DEVELANDO EL IMAGINARIO DE LA MASCULINIDAD Y LA FEMINIDAD
Parece imposible creer que hemos llegado a un estado de deterioro de las relaciones humanas, en la que los conflictos se resuelven por las vias de hecho, en la sociedad y en la familia, ?como ha sucedido esto en la familia cartagenera? Y ?que poderes legitiman la violencia en la familia? Las repuestas las buscamos afanosamente a partir del proyecto Analisis Sociocultural de la Violencia Intrafamiliar en Cartagena desde la Perspectiva del y la hablante. Un estudio de genero, que se desarrolla en Cartagena a partir de los relatos hallados desde 1998 hasta el ano 2002, en los Juzgados de Familia, Comisarias de Familia, Casa de Justicia, ICBF y Centros de Conciliacion; a traves de una metodologia cualitativa y un enfoque Herrneneutico. El articulo pretende la lectura de las imagenes de la violencia Intrafamiliar, de los marcadores linguisticos que son proposiciones linguisticas repetitivas que dan cuenta de los valores del imaginario de la femenidad y la masculinidad. Las historias y relatos de hombres y mujeres en las denuncias estudiadas cuentan la version mas dolorosa de sus vidas, atribuidas a una simbologia patriarcal que presume a la mujer como indefensa y al hombre como victimario. El proyecto aspira a contravertir la tesis de que la victima es solo la mujer y pretende explorar a traves del analisis del discurso el imaginario cultural que sustenta unas apropiaciones o construcciones del mundo en el cual los papeles asignados por la cultura a hombres y mujeres los ponen de frente como enemigos. Y cuestionar la intervencion institucionalizada y la normatividad que dista mucho de la realidad da problema.