G. Chiang, K. Munkittrick, M. Mcmaster, R. Barra, M. Servos
{"title":"区域累积效应监测框架:智利中南部Biobío河流域的差距和挑战","authors":"G. Chiang, K. Munkittrick, M. Mcmaster, R. Barra, M. Servos","doi":"10.4067/S0717-65382014000200004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestion sustentable de las cuencas hidrograficas en el mundo es problema que ha tomado una gran relevancia y atencion, en terminos de calidad y disponibilidad de agua para todos los usuarios de las cuencas. El crecimiento economico experimentado por Chile en los ultimos anos ha llevado a un aumento en el estres a los sistemas acuaticos continentales, especialmente la cuenca del rio Biobio. La cuenca del rio Biobio ha enfrentado un gran aumento en el desarrollo de hidroelectrico, y al mismo tiempo ha tenido que proveer los recursos para demandas hidricos que compiten entre si, como son la urbanizacion, agricultura e riego, forestal, acuicultura, turismo, recreacion, asi como ser parte del territorio de los pueblos originarios. Existe una creciente inquietud sobre el proceso actual de gestion de proyectos individuales con procesos individuales de Evaluacion de Impactos Ambientales (EIA). La evaluacion de los impactos de todas estas amenazas a los ecosistemas dulceacuicolas es un reto no menor. El rio Biobio ofrece una oportunidad para avanzar en una serie de areas importantes para la gestion regional de cuencas, incluyendo los requisitos nacionales de normalizacion para la vigilancia de los efectos y para el desarrollo de una base de datos regional. Para la cuenca del rio Biobio, el desarrollo de un marco conceptual como este requiere de varios pasos que incluyen la identificacion de: el alcance (cuenca y / o subcuenca) y el area de gobernanza (fisiograficas / geopolitica de gobierno); las amenazas al sistema (pasado, presente y futuro); los usuarios regionales de recursos, asi como los servicios publicos involucrados; la variacion natural y gradientes dentro del sistema. En esta revision planteamos los estudios piloto y criterios clave necesarios para ayudar a disenar un Marco Regional de Monitoreo de Efectos Acumulativos, incluyendo la seleccion de especies (sensibilidad diferencial de especies), los parametros a evaluar (nivel de organizacion), la magnitud del cambio que deseamos para detectar, asi como la frecuencia de monitoreo necesario para garantizar la gestion sustentable de la cuenca del rio Biobio.","PeriodicalId":55128,"journal":{"name":"GAYANA","volume":"78 1","pages":"109-119"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2014-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.4067/S0717-65382014000200004","citationCount":"11","resultStr":"{\"title\":\"Regional Cumulative Effects Monitoring Framework: Gaps and Challenges for the Biobío River Basin in South Central Chile\",\"authors\":\"G. Chiang, K. Munkittrick, M. Mcmaster, R. Barra, M. Servos\",\"doi\":\"10.4067/S0717-65382014000200004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gestion sustentable de las cuencas hidrograficas en el mundo es problema que ha tomado una gran relevancia y atencion, en terminos de calidad y disponibilidad de agua para todos los usuarios de las cuencas. El crecimiento economico experimentado por Chile en los ultimos anos ha llevado a un aumento en el estres a los sistemas acuaticos continentales, especialmente la cuenca del rio Biobio. La cuenca del rio Biobio ha enfrentado un gran aumento en el desarrollo de hidroelectrico, y al mismo tiempo ha tenido que proveer los recursos para demandas hidricos que compiten entre si, como son la urbanizacion, agricultura e riego, forestal, acuicultura, turismo, recreacion, asi como ser parte del territorio de los pueblos originarios. Existe una creciente inquietud sobre el proceso actual de gestion de proyectos individuales con procesos individuales de Evaluacion de Impactos Ambientales (EIA). La evaluacion de los impactos de todas estas amenazas a los ecosistemas dulceacuicolas es un reto no menor. El rio Biobio ofrece una oportunidad para avanzar en una serie de areas importantes para la gestion regional de cuencas, incluyendo los requisitos nacionales de normalizacion para la vigilancia de los efectos y para el desarrollo de una base de datos regional. Para la cuenca del rio Biobio, el desarrollo de un marco conceptual como este requiere de varios pasos que incluyen la identificacion de: el alcance (cuenca y / o subcuenca) y el area de gobernanza (fisiograficas / geopolitica de gobierno); las amenazas al sistema (pasado, presente y futuro); los usuarios regionales de recursos, asi como los servicios publicos involucrados; la variacion natural y gradientes dentro del sistema. En esta revision planteamos los estudios piloto y criterios clave necesarios para ayudar a disenar un Marco Regional de Monitoreo de Efectos Acumulativos, incluyendo la seleccion de especies (sensibilidad diferencial de especies), los parametros a evaluar (nivel de organizacion), la magnitud del cambio que deseamos para detectar, asi como la frecuencia de monitoreo necesario para garantizar la gestion sustentable de la cuenca del rio Biobio.\",\"PeriodicalId\":55128,\"journal\":{\"name\":\"GAYANA\",\"volume\":\"78 1\",\"pages\":\"109-119\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2014-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.4067/S0717-65382014000200004\",\"citationCount\":\"11\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"GAYANA\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/S0717-65382014000200004\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ZOOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"GAYANA","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0717-65382014000200004","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ZOOLOGY","Score":null,"Total":0}
Regional Cumulative Effects Monitoring Framework: Gaps and Challenges for the Biobío River Basin in South Central Chile
La gestion sustentable de las cuencas hidrograficas en el mundo es problema que ha tomado una gran relevancia y atencion, en terminos de calidad y disponibilidad de agua para todos los usuarios de las cuencas. El crecimiento economico experimentado por Chile en los ultimos anos ha llevado a un aumento en el estres a los sistemas acuaticos continentales, especialmente la cuenca del rio Biobio. La cuenca del rio Biobio ha enfrentado un gran aumento en el desarrollo de hidroelectrico, y al mismo tiempo ha tenido que proveer los recursos para demandas hidricos que compiten entre si, como son la urbanizacion, agricultura e riego, forestal, acuicultura, turismo, recreacion, asi como ser parte del territorio de los pueblos originarios. Existe una creciente inquietud sobre el proceso actual de gestion de proyectos individuales con procesos individuales de Evaluacion de Impactos Ambientales (EIA). La evaluacion de los impactos de todas estas amenazas a los ecosistemas dulceacuicolas es un reto no menor. El rio Biobio ofrece una oportunidad para avanzar en una serie de areas importantes para la gestion regional de cuencas, incluyendo los requisitos nacionales de normalizacion para la vigilancia de los efectos y para el desarrollo de una base de datos regional. Para la cuenca del rio Biobio, el desarrollo de un marco conceptual como este requiere de varios pasos que incluyen la identificacion de: el alcance (cuenca y / o subcuenca) y el area de gobernanza (fisiograficas / geopolitica de gobierno); las amenazas al sistema (pasado, presente y futuro); los usuarios regionales de recursos, asi como los servicios publicos involucrados; la variacion natural y gradientes dentro del sistema. En esta revision planteamos los estudios piloto y criterios clave necesarios para ayudar a disenar un Marco Regional de Monitoreo de Efectos Acumulativos, incluyendo la seleccion de especies (sensibilidad diferencial de especies), los parametros a evaluar (nivel de organizacion), la magnitud del cambio que deseamos para detectar, asi como la frecuencia de monitoreo necesario para garantizar la gestion sustentable de la cuenca del rio Biobio.
GAYANAAgricultural and Biological Sciences-Aquatic Science
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
5
期刊介绍:
GAYANA is a scientific journal published by Universidad de Concepción, Chile. It is the modern version of Gayana Oceanología and Gayana Zoología. Therefore its numeration starts at volume 63(1).
GAYANA covers all aspects of zoology and oceanographic research. It is structured in five sections, defined by subject or discipline: Ecology, Biodiversity and Taxonomy, Earth Sciences, Evolutionary, and Applied Biology and Environmental Biology. Each section is in charge of an editor who receives and manages the manuscripts sent for evaluation in close collaboration with the editorial board.