{"title":"脱节与叙事身份:从Pecheux和Derrida的角度","authors":"Santiago Bellocq","doi":"10.46553/tab.20.2022.p54-64","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo pretende indagar en los límites y posibilidades de la constitución de la subjetividad y su sentido narrativo en Michel Pêcheux a partir de una comparación de las nociones de décalage, interdiscurso y hetero-constitución con ciertas ideas derrideanas. Pêcheux (1975) desarrolla el concepto de interdiscurso indagando en su relación con las formaciones discursivas y la forma en que estas “sujetan” al sujeto constituyéndolo por medio de una serie de sustracciones/olvidos que, lejos de desvanecerse, son la paradójica condición de posibilidad de una suerte de montaje memorial; memoria que depende en última instancia de una archivación que inscribe trazos (traces) en las superficies del sentido (corpóreo-biográfico pero sobre todo social). Tanto el décalage pecheutiano como la différance derrideana pueden pensarse como aquella instancia dinámica que, en su diferir, posibilita e imposibilita a su vez todo archivo y, por ende, todo acontecimiento (biográfico o no). Es desde este “mal” archivo diferenciante, desde esta escena enunciativa auto-bio-thánato-hétero-gráfica, que podremos considerar si es viable o no pensar la narratividad de una vida y qué implicancias ontológicas, subjetivas y discursivas se juegan ahí.","PeriodicalId":33854,"journal":{"name":"Tabano","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Décalage e identidad narrativa: un abordaje desde Pêcheux y Derrida\",\"authors\":\"Santiago Bellocq\",\"doi\":\"10.46553/tab.20.2022.p54-64\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo pretende indagar en los límites y posibilidades de la constitución de la subjetividad y su sentido narrativo en Michel Pêcheux a partir de una comparación de las nociones de décalage, interdiscurso y hetero-constitución con ciertas ideas derrideanas. Pêcheux (1975) desarrolla el concepto de interdiscurso indagando en su relación con las formaciones discursivas y la forma en que estas “sujetan” al sujeto constituyéndolo por medio de una serie de sustracciones/olvidos que, lejos de desvanecerse, son la paradójica condición de posibilidad de una suerte de montaje memorial; memoria que depende en última instancia de una archivación que inscribe trazos (traces) en las superficies del sentido (corpóreo-biográfico pero sobre todo social). Tanto el décalage pecheutiano como la différance derrideana pueden pensarse como aquella instancia dinámica que, en su diferir, posibilita e imposibilita a su vez todo archivo y, por ende, todo acontecimiento (biográfico o no). Es desde este “mal” archivo diferenciante, desde esta escena enunciativa auto-bio-thánato-hétero-gráfica, que podremos considerar si es viable o no pensar la narratividad de una vida y qué implicancias ontológicas, subjetivas y discursivas se juegan ahí.\",\"PeriodicalId\":33854,\"journal\":{\"name\":\"Tabano\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tabano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46553/tab.20.2022.p54-64\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46553/tab.20.2022.p54-64","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Décalage e identidad narrativa: un abordaje desde Pêcheux y Derrida
El presente artículo pretende indagar en los límites y posibilidades de la constitución de la subjetividad y su sentido narrativo en Michel Pêcheux a partir de una comparación de las nociones de décalage, interdiscurso y hetero-constitución con ciertas ideas derrideanas. Pêcheux (1975) desarrolla el concepto de interdiscurso indagando en su relación con las formaciones discursivas y la forma en que estas “sujetan” al sujeto constituyéndolo por medio de una serie de sustracciones/olvidos que, lejos de desvanecerse, son la paradójica condición de posibilidad de una suerte de montaje memorial; memoria que depende en última instancia de una archivación que inscribe trazos (traces) en las superficies del sentido (corpóreo-biográfico pero sobre todo social). Tanto el décalage pecheutiano como la différance derrideana pueden pensarse como aquella instancia dinámica que, en su diferir, posibilita e imposibilita a su vez todo archivo y, por ende, todo acontecimiento (biográfico o no). Es desde este “mal” archivo diferenciante, desde esta escena enunciativa auto-bio-thánato-hétero-gráfica, que podremos considerar si es viable o no pensar la narratividad de una vida y qué implicancias ontológicas, subjetivas y discursivas se juegan ahí.