David Blanco-Herrero, C. Arcila-Calderón, Jorge Gallardo-Camacho
{"title":"封锁和流行病对西班牙两个主要私人电视频道播放的广告的影响","authors":"David Blanco-Herrero, C. Arcila-Calderón, Jorge Gallardo-Camacho","doi":"10.5294/pacla.2022.25.1.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende conocer cómo cambiaron los patrones publicitarios en la televisión en España durante el confinamiento. Así, el objetivo principal es conocer qué tipos de anuncios se emitieron en España durante el confinamiento en comparación con las semanas previas, posteriores y con el mismo periodo del año anterior. Para ello, se realizó un estudio de los spots emitidos en las dos principales cadenas de televisión comerciales en España, Antena 3 y Telecinco, para lo que se extrajeron los datos a través de la aplicación Instar Analytics de Kantar Media, la empresa que mide la audimetría en España. Se analizó un total de 191,738 anuncios, de los que 2,107 fueron diferentes y el resto repeticiones. A modo de conclusión, la emisión de anuncios durante el confinamiento replicó las pautas de consumo del momento en lugar de intentar contrarrestarlas: aquellas industrias que pudieron continuar su actividad ganaron peso en detrimento de la publicidad de aquellas cuya actividad se paralizó en mayor medida.","PeriodicalId":45002,"journal":{"name":"Palabra Clave","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos del confinamiento y la pandemia en los anuncios emitidos en las dos principales cadenas de televisión privadas en España\",\"authors\":\"David Blanco-Herrero, C. Arcila-Calderón, Jorge Gallardo-Camacho\",\"doi\":\"10.5294/pacla.2022.25.1.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende conocer cómo cambiaron los patrones publicitarios en la televisión en España durante el confinamiento. Así, el objetivo principal es conocer qué tipos de anuncios se emitieron en España durante el confinamiento en comparación con las semanas previas, posteriores y con el mismo periodo del año anterior. Para ello, se realizó un estudio de los spots emitidos en las dos principales cadenas de televisión comerciales en España, Antena 3 y Telecinco, para lo que se extrajeron los datos a través de la aplicación Instar Analytics de Kantar Media, la empresa que mide la audimetría en España. Se analizó un total de 191,738 anuncios, de los que 2,107 fueron diferentes y el resto repeticiones. A modo de conclusión, la emisión de anuncios durante el confinamiento replicó las pautas de consumo del momento en lugar de intentar contrarrestarlas: aquellas industrias que pudieron continuar su actividad ganaron peso en detrimento de la publicidad de aquellas cuya actividad se paralizó en mayor medida.\",\"PeriodicalId\":45002,\"journal\":{\"name\":\"Palabra Clave\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra Clave\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra Clave","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5294/pacla.2022.25.1.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Efectos del confinamiento y la pandemia en los anuncios emitidos en las dos principales cadenas de televisión privadas en España
Este artículo pretende conocer cómo cambiaron los patrones publicitarios en la televisión en España durante el confinamiento. Así, el objetivo principal es conocer qué tipos de anuncios se emitieron en España durante el confinamiento en comparación con las semanas previas, posteriores y con el mismo periodo del año anterior. Para ello, se realizó un estudio de los spots emitidos en las dos principales cadenas de televisión comerciales en España, Antena 3 y Telecinco, para lo que se extrajeron los datos a través de la aplicación Instar Analytics de Kantar Media, la empresa que mide la audimetría en España. Se analizó un total de 191,738 anuncios, de los que 2,107 fueron diferentes y el resto repeticiones. A modo de conclusión, la emisión de anuncios durante el confinamiento replicó las pautas de consumo del momento en lugar de intentar contrarrestarlas: aquellas industrias que pudieron continuar su actividad ganaron peso en detrimento de la publicidad de aquellas cuya actividad se paralizó en mayor medida.