{"title":"在里约热内卢奥运会期间,西班牙数字体育媒体上运动员的照片代表","authors":"A. Muñoz-Muñoz, Juana Salido-Fernandez","doi":"10.7764/cdi.51.27685","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo estudia la representación de las imágenes femenina y masculina en la prensa deportiva digital española durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 para desvelar si existe un encuadre visual diferenciado de género. Se analiza el contenido de 3738 noticias a través de ocho variables: género del protagonista, cantidad y tamaño de las fotografías, tipo de deporte, contenido de las imágenes, acción del protagonista, presencia de sesgos o estereotipos de género y sus tipologías. Los hallazgos muestran una infrarrepresentación en la cobertura visual del deporte femenino y su trivialización mediante un encuadre noticioso ambivalente: aunque de forma general no ofrece un contexto diferenciado de género, tiende a representar a las deportistas en mayor medida en disciplinas consideradas apropiadas en función de su sexo y de una forma pasiva. Asimismo, se ha encontrado una cierta presencia de sesgos y estereotipos de género mediante marcos de sexualización y belleza, imágenes degradantes y mayor énfasis en las emociones, en la maternidad y la vida familiar femeninas. Todo ello puede sesgar la percepción de la audiencia, que puede valorar el deporte femenino como menos relevante que el masculino.","PeriodicalId":44666,"journal":{"name":"Cuadernos Info","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Representación fotográfica de las atletas en la prensa deportiva digital española durante los Juegos Olímpicos de Río\",\"authors\":\"A. Muñoz-Muñoz, Juana Salido-Fernandez\",\"doi\":\"10.7764/cdi.51.27685\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo estudia la representación de las imágenes femenina y masculina en la prensa deportiva digital española durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 para desvelar si existe un encuadre visual diferenciado de género. Se analiza el contenido de 3738 noticias a través de ocho variables: género del protagonista, cantidad y tamaño de las fotografías, tipo de deporte, contenido de las imágenes, acción del protagonista, presencia de sesgos o estereotipos de género y sus tipologías. Los hallazgos muestran una infrarrepresentación en la cobertura visual del deporte femenino y su trivialización mediante un encuadre noticioso ambivalente: aunque de forma general no ofrece un contexto diferenciado de género, tiende a representar a las deportistas en mayor medida en disciplinas consideradas apropiadas en función de su sexo y de una forma pasiva. Asimismo, se ha encontrado una cierta presencia de sesgos y estereotipos de género mediante marcos de sexualización y belleza, imágenes degradantes y mayor énfasis en las emociones, en la maternidad y la vida familiar femeninas. Todo ello puede sesgar la percepción de la audiencia, que puede valorar el deporte femenino como menos relevante que el masculino.\",\"PeriodicalId\":44666,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Info\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Info\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/cdi.51.27685\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Info","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/cdi.51.27685","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Representación fotográfica de las atletas en la prensa deportiva digital española durante los Juegos Olímpicos de Río
Este artículo estudia la representación de las imágenes femenina y masculina en la prensa deportiva digital española durante los Juegos Olímpicos de Río 2016 para desvelar si existe un encuadre visual diferenciado de género. Se analiza el contenido de 3738 noticias a través de ocho variables: género del protagonista, cantidad y tamaño de las fotografías, tipo de deporte, contenido de las imágenes, acción del protagonista, presencia de sesgos o estereotipos de género y sus tipologías. Los hallazgos muestran una infrarrepresentación en la cobertura visual del deporte femenino y su trivialización mediante un encuadre noticioso ambivalente: aunque de forma general no ofrece un contexto diferenciado de género, tiende a representar a las deportistas en mayor medida en disciplinas consideradas apropiadas en función de su sexo y de una forma pasiva. Asimismo, se ha encontrado una cierta presencia de sesgos y estereotipos de género mediante marcos de sexualización y belleza, imágenes degradantes y mayor énfasis en las emociones, en la maternidad y la vida familiar femeninas. Todo ello puede sesgar la percepción de la audiencia, que puede valorar el deporte femenino como menos relevante que el masculino.