{"title":"2019年西班牙大选期间极右翼对推特的影响","authors":"F. Guerrero-Solé, Lluís Mas-Manchón, Toni Aira","doi":"10.7764/cdi.51.27471","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las dos elecciones españolas de 2019, celebradas el 28 de abril (28A) y el 10 de noviembre (10N), estuvieron marcadas por la irrupción del partido Vox, populista de extrema derecha, que pasó de 23 a 52 diputados. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de su irrupción en la estructura de las comunidades (Smith et al., 2014) de las redes de debate político durante estas dos elecciones en Twitter. El estudio compara además las estructuras de las dos elecciones de 2019 con las de 2015 y 2016, así como las distancias políticas entre los principales partidos españoles. Las muestras analizadas se componen de más de 1,5 millones de tuits publicados durante las campañas electorales del 28A y el 10N. Aunque las investigaciones anteriores muestran que, en general, los patrones de interacción y las estructuras de las redes tienden a permanecer estables después de la repetición de unas elecciones, esta investigación muestra un cambio sustancial en la estructura de las redes de intersección de comunidades de retuiteadores RON (Guerrero-Solé, 2017) y en las distancias entre partidos. Específicamente, la investigación evidencia un incremento de la distancia entre los dos principales bloques políticos españoles –el formado por la triple derecha (PP, Cs y Vox) y el constituido por partidos de izquierda y nacionalistas– y (2) la ubicación de Vox en el centro del clúster de las opciones de derecha.","PeriodicalId":44666,"journal":{"name":"Cuadernos Info","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":"{\"title\":\"El impacto de la ultraderecha en Twitter durante las elecciones españolas de 2019\",\"authors\":\"F. Guerrero-Solé, Lluís Mas-Manchón, Toni Aira\",\"doi\":\"10.7764/cdi.51.27471\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las dos elecciones españolas de 2019, celebradas el 28 de abril (28A) y el 10 de noviembre (10N), estuvieron marcadas por la irrupción del partido Vox, populista de extrema derecha, que pasó de 23 a 52 diputados. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de su irrupción en la estructura de las comunidades (Smith et al., 2014) de las redes de debate político durante estas dos elecciones en Twitter. El estudio compara además las estructuras de las dos elecciones de 2019 con las de 2015 y 2016, así como las distancias políticas entre los principales partidos españoles. Las muestras analizadas se componen de más de 1,5 millones de tuits publicados durante las campañas electorales del 28A y el 10N. Aunque las investigaciones anteriores muestran que, en general, los patrones de interacción y las estructuras de las redes tienden a permanecer estables después de la repetición de unas elecciones, esta investigación muestra un cambio sustancial en la estructura de las redes de intersección de comunidades de retuiteadores RON (Guerrero-Solé, 2017) y en las distancias entre partidos. Específicamente, la investigación evidencia un incremento de la distancia entre los dos principales bloques políticos españoles –el formado por la triple derecha (PP, Cs y Vox) y el constituido por partidos de izquierda y nacionalistas– y (2) la ubicación de Vox en el centro del clúster de las opciones de derecha.\",\"PeriodicalId\":44666,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Info\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"7\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Info\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/cdi.51.27471\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Info","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/cdi.51.27471","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
摘要
在4月28日(28A)和11月10日(10N)举行的2019年西班牙大选中,极右翼民粹主义政党Vox的成员从23名增加到52名。本研究的目的是分析在这两次选举期间,它的爆发对Twitter上政治辩论网络社区结构的影响(Smith et al., 2014)。该研究还比较了2019年两次选举的结构与2015年和2016年的结构,以及西班牙主要政党之间的政治距离。分析的样本包括28日和10日竞选期间发布的150多万条推文。虽然以前的研究表明,总体而言,网络互动模式和结构往往保持稳定重复选举后,这项研究显示了重大网络结构在相交的retuiteadores罗恩(Guerrero-Solé社区、2017)和政党之间的距离。研究证据增加尤其不满的是,西班牙两大政治集团之间的距离—由三重右(PP, Cs和民意)由左翼政党和民族主义—(2)民意在集群的中心位置正确选项。
El impacto de la ultraderecha en Twitter durante las elecciones españolas de 2019
Las dos elecciones españolas de 2019, celebradas el 28 de abril (28A) y el 10 de noviembre (10N), estuvieron marcadas por la irrupción del partido Vox, populista de extrema derecha, que pasó de 23 a 52 diputados. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de su irrupción en la estructura de las comunidades (Smith et al., 2014) de las redes de debate político durante estas dos elecciones en Twitter. El estudio compara además las estructuras de las dos elecciones de 2019 con las de 2015 y 2016, así como las distancias políticas entre los principales partidos españoles. Las muestras analizadas se componen de más de 1,5 millones de tuits publicados durante las campañas electorales del 28A y el 10N. Aunque las investigaciones anteriores muestran que, en general, los patrones de interacción y las estructuras de las redes tienden a permanecer estables después de la repetición de unas elecciones, esta investigación muestra un cambio sustancial en la estructura de las redes de intersección de comunidades de retuiteadores RON (Guerrero-Solé, 2017) y en las distancias entre partidos. Específicamente, la investigación evidencia un incremento de la distancia entre los dos principales bloques políticos españoles –el formado por la triple derecha (PP, Cs y Vox) y el constituido por partidos de izquierda y nacionalistas– y (2) la ubicación de Vox en el centro del clúster de las opciones de derecha.