Juan José Sánchez Soriano, Leonarda García-Jiménez, Miguel Rodrigo-Alsina
{"title":"“我们也可以有一个幸福的结局”:电视剧中LGTBIQ+角色的接受和诠释","authors":"Juan José Sánchez Soriano, Leonarda García-Jiménez, Miguel Rodrigo-Alsina","doi":"10.7764/cdi.55.53897","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante la escasez de investigaciones sobre recepción, específicamente de aquellas realizadas con técnicas grupales, este estudio analiza la interpretación de la audiencia, tanto cisheterosexual como LGTBIQ+, sobre la representación de series actuales con personajes del colectivo. La metodología se basa en la realización de cuatro focus groups, dos con participantes LGTBIQ+ y dos con participantes cisheterosexuales, con preguntas basadas en un primer bloque sobre fragmentos de series con personajes LGTBIQ+, un segundo sobre representación e inclusión, y un tercero sobre identificación. El objetivo es detectar similitudes y diferencias en las interpretaciones de estos dos grupos. Los resultados muestran percepciones enfrentadas en diversas cuestiones. Así, entre otras conclusiones, mientras los participantes del colectivo manifiestan poder sentirse identificados con cualquier personaje, independientemente de su orientación sexual, los cisheterosexuales afirman no poder sentirse identificados con estos. Las conclusiones infieren que, a pesar de confirmar el paradigma de la audiencia activa en todos los grupos en cuestiones de sexualidad, hay una tendencia mayor a la crítica por parte del colectivo LGTBIQ+ y una mayor aceptación de los mensajes mediáticos por parte de los participantes cisheterosexuales.","PeriodicalId":44666,"journal":{"name":"Cuadernos Info","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"“También podemos tener finales felices”: recepción e interpretación de personajes LGTBIQ+ en series de televisión\",\"authors\":\"Juan José Sánchez Soriano, Leonarda García-Jiménez, Miguel Rodrigo-Alsina\",\"doi\":\"10.7764/cdi.55.53897\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Ante la escasez de investigaciones sobre recepción, específicamente de aquellas realizadas con técnicas grupales, este estudio analiza la interpretación de la audiencia, tanto cisheterosexual como LGTBIQ+, sobre la representación de series actuales con personajes del colectivo. La metodología se basa en la realización de cuatro focus groups, dos con participantes LGTBIQ+ y dos con participantes cisheterosexuales, con preguntas basadas en un primer bloque sobre fragmentos de series con personajes LGTBIQ+, un segundo sobre representación e inclusión, y un tercero sobre identificación. El objetivo es detectar similitudes y diferencias en las interpretaciones de estos dos grupos. Los resultados muestran percepciones enfrentadas en diversas cuestiones. Así, entre otras conclusiones, mientras los participantes del colectivo manifiestan poder sentirse identificados con cualquier personaje, independientemente de su orientación sexual, los cisheterosexuales afirman no poder sentirse identificados con estos. Las conclusiones infieren que, a pesar de confirmar el paradigma de la audiencia activa en todos los grupos en cuestiones de sexualidad, hay una tendencia mayor a la crítica por parte del colectivo LGTBIQ+ y una mayor aceptación de los mensajes mediáticos por parte de los participantes cisheterosexuales.\",\"PeriodicalId\":44666,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Info\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Info\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/cdi.55.53897\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Info","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/cdi.55.53897","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
“También podemos tener finales felices”: recepción e interpretación de personajes LGTBIQ+ en series de televisión
Ante la escasez de investigaciones sobre recepción, específicamente de aquellas realizadas con técnicas grupales, este estudio analiza la interpretación de la audiencia, tanto cisheterosexual como LGTBIQ+, sobre la representación de series actuales con personajes del colectivo. La metodología se basa en la realización de cuatro focus groups, dos con participantes LGTBIQ+ y dos con participantes cisheterosexuales, con preguntas basadas en un primer bloque sobre fragmentos de series con personajes LGTBIQ+, un segundo sobre representación e inclusión, y un tercero sobre identificación. El objetivo es detectar similitudes y diferencias en las interpretaciones de estos dos grupos. Los resultados muestran percepciones enfrentadas en diversas cuestiones. Así, entre otras conclusiones, mientras los participantes del colectivo manifiestan poder sentirse identificados con cualquier personaje, independientemente de su orientación sexual, los cisheterosexuales afirman no poder sentirse identificados con estos. Las conclusiones infieren que, a pesar de confirmar el paradigma de la audiencia activa en todos los grupos en cuestiones de sexualidad, hay una tendencia mayor a la crítica por parte del colectivo LGTBIQ+ y una mayor aceptación de los mensajes mediáticos por parte de los participantes cisheterosexuales.