{"title":"阿尔希德斯·格列卡的最后一个马龙:重复和吸引人的电影","authors":"Cynthia M. Tompkins","doi":"10.7560/SLAPC3206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Partiendo del eclecticismo de El último malón (1916) película dirigida Alcides Greca, el siguiente artículo sostiene que la repetición y las convenciones del cine de atracciones influyen sobre las presuntas características etnográficas de la cinta. A fin de demostrar dicha premisa, este artículo contextualiza la noción de los pueblos originarios en el imaginario argentino a través de un repaso panorámico de las continuadas políticas genocidas, reforzadas por la violencia epistémica y simbólica resultantes de la borradura de los aportes de los pueblos originarios a través de la reproducción ideológica, particularmente mediante el sistema educativo. La cuestión de la representación, anclada en las convenciones de las películas etnográficas y de los documentales, se apoya en fotografías de la época y fotogramas de la película.","PeriodicalId":53864,"journal":{"name":"STUDIES IN LATIN AMERICAN POPULAR CULTURE","volume":"32 1","pages":"119 - 97"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2014-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.7560/SLAPC3206","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El último malón de Alcides Greca: Repetición y cine de atracciones\",\"authors\":\"Cynthia M. Tompkins\",\"doi\":\"10.7560/SLAPC3206\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Partiendo del eclecticismo de El último malón (1916) película dirigida Alcides Greca, el siguiente artículo sostiene que la repetición y las convenciones del cine de atracciones influyen sobre las presuntas características etnográficas de la cinta. A fin de demostrar dicha premisa, este artículo contextualiza la noción de los pueblos originarios en el imaginario argentino a través de un repaso panorámico de las continuadas políticas genocidas, reforzadas por la violencia epistémica y simbólica resultantes de la borradura de los aportes de los pueblos originarios a través de la reproducción ideológica, particularmente mediante el sistema educativo. La cuestión de la representación, anclada en las convenciones de las películas etnográficas y de los documentales, se apoya en fotografías de la época y fotogramas de la película.\",\"PeriodicalId\":53864,\"journal\":{\"name\":\"STUDIES IN LATIN AMERICAN POPULAR CULTURE\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"119 - 97\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2014-05-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.7560/SLAPC3206\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"STUDIES IN LATIN AMERICAN POPULAR CULTURE\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7560/SLAPC3206\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"STUDIES IN LATIN AMERICAN POPULAR CULTURE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7560/SLAPC3206","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
El último malón de Alcides Greca: Repetición y cine de atracciones
Partiendo del eclecticismo de El último malón (1916) película dirigida Alcides Greca, el siguiente artículo sostiene que la repetición y las convenciones del cine de atracciones influyen sobre las presuntas características etnográficas de la cinta. A fin de demostrar dicha premisa, este artículo contextualiza la noción de los pueblos originarios en el imaginario argentino a través de un repaso panorámico de las continuadas políticas genocidas, reforzadas por la violencia epistémica y simbólica resultantes de la borradura de los aportes de los pueblos originarios a través de la reproducción ideológica, particularmente mediante el sistema educativo. La cuestión de la representación, anclada en las convenciones de las películas etnográficas y de los documentales, se apoya en fotografías de la época y fotogramas de la película.