{"title":"象征仪式的构建,从大脑到文化","authors":"Diego Ángelo Restrepo","doi":"10.26620/uniminuto.perspectivas.5.20.2020.11-27","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los símbolos y como estos son construidos por el hombre, son entendidos y responden a diferentes complejidades encargadas de brindarles valores sensitivos, entre ellos está el cerebro-mente y la cultura como constructora de realidades. Materiales y método. Sin el cerebro como órgano receptor de los sentidos y la cultura como medio de fundamentación valorativa, el hombre no podría construir sistemas simbólicos cargados de sensaciones y emociones alejadas de lo físico. Conclusión. En esta investigación un medio práctico de conocimiento de realidades, y es práctico al permitir que el etnógrafo haga parte de los ritos y ceremonias de los sistemas que se pretenden estudiar, además permite construir un proceso descriptivo de la intertextualidad de los diferentes grupos poblacionales objetos de investigación.","PeriodicalId":33965,"journal":{"name":"Revista Perspectivas em Psicologia","volume":"42 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La construcción simbólico-ritual, del cerebro a la cultura\",\"authors\":\"Diego Ángelo Restrepo\",\"doi\":\"10.26620/uniminuto.perspectivas.5.20.2020.11-27\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los símbolos y como estos son construidos por el hombre, son entendidos y responden a diferentes complejidades encargadas de brindarles valores sensitivos, entre ellos está el cerebro-mente y la cultura como constructora de realidades. Materiales y método. Sin el cerebro como órgano receptor de los sentidos y la cultura como medio de fundamentación valorativa, el hombre no podría construir sistemas simbólicos cargados de sensaciones y emociones alejadas de lo físico. Conclusión. En esta investigación un medio práctico de conocimiento de realidades, y es práctico al permitir que el etnógrafo haga parte de los ritos y ceremonias de los sistemas que se pretenden estudiar, además permite construir un proceso descriptivo de la intertextualidad de los diferentes grupos poblacionales objetos de investigación.\",\"PeriodicalId\":33965,\"journal\":{\"name\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"volume\":\"42 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-02-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.5.20.2020.11-27\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perspectivas em Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.5.20.2020.11-27","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La construcción simbólico-ritual, del cerebro a la cultura
Los símbolos y como estos son construidos por el hombre, son entendidos y responden a diferentes complejidades encargadas de brindarles valores sensitivos, entre ellos está el cerebro-mente y la cultura como constructora de realidades. Materiales y método. Sin el cerebro como órgano receptor de los sentidos y la cultura como medio de fundamentación valorativa, el hombre no podría construir sistemas simbólicos cargados de sensaciones y emociones alejadas de lo físico. Conclusión. En esta investigación un medio práctico de conocimiento de realidades, y es práctico al permitir que el etnógrafo haga parte de los ritos y ceremonias de los sistemas que se pretenden estudiar, además permite construir un proceso descriptivo de la intertextualidad de los diferentes grupos poblacionales objetos de investigación.