Leila Nayibe Ramírez Castañeda, Santiago Potes Potes
{"title":"用统计模型估计西番莲(maracuya)作物的产量","authors":"Leila Nayibe Ramírez Castañeda, Santiago Potes Potes","doi":"10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.31-41","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La planificación de cultivos necesita herramientas de apoyo que faciliten la toma de decisión para determinar su sostenibilidad económica, social y ambiental. Este artículo presenta un análisis estadístico para los datos históricos entre 2007 y 2014 de las variables independientes agroclimáticas de la estación código 21055020, ubicada en las coordenadas latitud 2,378 y longitud -75,89, en el municipio de La Plata, departamento del Huila, Colombia. Como objetivo principal, se propuso estimar el pronóstico del rendimiento utilizando dos modelos matemáticos: ARIMA y Regresión Múltiple, recomendados en la literatura científica. Finalmente, se comparan los resultados para comprender el sistema de producción del cultivo y establecer las interacciones del rendimiento con las variables agroclimáticas. Se tomó como referencia para este estudio el cultivo de maracuyá (Passiflora Edulis), debido a su importante impacto económico y social para los productores de la zona. Se concluyó que el modelo de regresión múltiple subestima los picos de mayor rendimiento; además, el ajuste del modelo es muy bajo, lo que implica que este modelo es descriptivo y no predictivo, mientras que el modelo ARIMA se recomienda por su mejor ajuste a las series de tiempo analizadas.","PeriodicalId":32280,"journal":{"name":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estimación del rendimiento del cultivo de Passiflora Edulis (Maracuyá) a partir de modelos estadísticos\",\"authors\":\"Leila Nayibe Ramírez Castañeda, Santiago Potes Potes\",\"doi\":\"10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.31-41\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La planificación de cultivos necesita herramientas de apoyo que faciliten la toma de decisión para determinar su sostenibilidad económica, social y ambiental. Este artículo presenta un análisis estadístico para los datos históricos entre 2007 y 2014 de las variables independientes agroclimáticas de la estación código 21055020, ubicada en las coordenadas latitud 2,378 y longitud -75,89, en el municipio de La Plata, departamento del Huila, Colombia. Como objetivo principal, se propuso estimar el pronóstico del rendimiento utilizando dos modelos matemáticos: ARIMA y Regresión Múltiple, recomendados en la literatura científica. Finalmente, se comparan los resultados para comprender el sistema de producción del cultivo y establecer las interacciones del rendimiento con las variables agroclimáticas. Se tomó como referencia para este estudio el cultivo de maracuyá (Passiflora Edulis), debido a su importante impacto económico y social para los productores de la zona. Se concluyó que el modelo de regresión múltiple subestima los picos de mayor rendimiento; además, el ajuste del modelo es muy bajo, lo que implica que este modelo es descriptivo y no predictivo, mientras que el modelo ARIMA se recomienda por su mejor ajuste a las series de tiempo analizadas.\",\"PeriodicalId\":32280,\"journal\":{\"name\":\"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.31-41\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Inventum Ingenieria Tecnologia e Investigacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.14.26.2019.31-41","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estimación del rendimiento del cultivo de Passiflora Edulis (Maracuyá) a partir de modelos estadísticos
La planificación de cultivos necesita herramientas de apoyo que faciliten la toma de decisión para determinar su sostenibilidad económica, social y ambiental. Este artículo presenta un análisis estadístico para los datos históricos entre 2007 y 2014 de las variables independientes agroclimáticas de la estación código 21055020, ubicada en las coordenadas latitud 2,378 y longitud -75,89, en el municipio de La Plata, departamento del Huila, Colombia. Como objetivo principal, se propuso estimar el pronóstico del rendimiento utilizando dos modelos matemáticos: ARIMA y Regresión Múltiple, recomendados en la literatura científica. Finalmente, se comparan los resultados para comprender el sistema de producción del cultivo y establecer las interacciones del rendimiento con las variables agroclimáticas. Se tomó como referencia para este estudio el cultivo de maracuyá (Passiflora Edulis), debido a su importante impacto económico y social para los productores de la zona. Se concluyó que el modelo de regresión múltiple subestima los picos de mayor rendimiento; además, el ajuste del modelo es muy bajo, lo que implica que este modelo es descriptivo y no predictivo, mientras que el modelo ARIMA se recomienda por su mejor ajuste a las series de tiempo analizadas.