{"title":"委内瑞拉经济环境下公司财务信息的替代货币","authors":"Arnoldo José Morillo González","doi":"10.54139/revfaces.v1i2.210","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Venezuela, la moneda de curso legal es el bolívar y es por ello que todas las transacciones mercantiles y financieras deben hacerse en esa moneda. Recientemente ha sido reconocida la hiperinflación, a partir de la publicación por parte del Banco Central de Venezuela, y es conocido el uso de la divisa como medio de pago y protección de los activos por parte de las empresas en el entorno económico venezolano. Esto hace que pudiese surgir incertidumbres sobre cuál moneda será más útil en la presentación de información financiera: ajustada por inflación, ajustada por inflación y convertida en divisa, o presentada directamente en divisa. El objetivo de este estudio fue analizar teóricamente, desde una perspectiva legal, económica y financiera, las alternativas de moneda para la información financiera de las empresas, en el entorno económico venezolano. La metodología empleada se basó en la revisión bibliográfica y análisis sistemático y reflexivo de fuentes secundarias representadas por textos escritos y consultas a través de páginas web. Las leyes venezolanas establecen como moneda legal el bolívar y la información financiera suministrada debe ser útil. El dinero presenta tres funciones: reserva de valor, medio de cambio, unidad de cuenta. La información financiera se debe presentar a valores ajustados por inflación y puede ser posteriormente convertida en moneda extranjera. Conclusiones: la moneda legal es el bolívar; el dinero, producto de la inflación ha diluido sus funciones fundamentales; la información financiera se ajusta por inflación y luego se pudiese convertir en divisas mejorando su utilidad.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ALTERNATIVAS DE MONEDA PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS EN EL ENTORNO ECONÓMICO VENEZOLANO\",\"authors\":\"Arnoldo José Morillo González\",\"doi\":\"10.54139/revfaces.v1i2.210\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Venezuela, la moneda de curso legal es el bolívar y es por ello que todas las transacciones mercantiles y financieras deben hacerse en esa moneda. Recientemente ha sido reconocida la hiperinflación, a partir de la publicación por parte del Banco Central de Venezuela, y es conocido el uso de la divisa como medio de pago y protección de los activos por parte de las empresas en el entorno económico venezolano. Esto hace que pudiese surgir incertidumbres sobre cuál moneda será más útil en la presentación de información financiera: ajustada por inflación, ajustada por inflación y convertida en divisa, o presentada directamente en divisa. El objetivo de este estudio fue analizar teóricamente, desde una perspectiva legal, económica y financiera, las alternativas de moneda para la información financiera de las empresas, en el entorno económico venezolano. La metodología empleada se basó en la revisión bibliográfica y análisis sistemático y reflexivo de fuentes secundarias representadas por textos escritos y consultas a través de páginas web. Las leyes venezolanas establecen como moneda legal el bolívar y la información financiera suministrada debe ser útil. El dinero presenta tres funciones: reserva de valor, medio de cambio, unidad de cuenta. La información financiera se debe presentar a valores ajustados por inflación y puede ser posteriormente convertida en moneda extranjera. Conclusiones: la moneda legal es el bolívar; el dinero, producto de la inflación ha diluido sus funciones fundamentales; la información financiera se ajusta por inflación y luego se pudiese convertir en divisas mejorando su utilidad.\",\"PeriodicalId\":30126,\"journal\":{\"name\":\"Faces Revista de Administracao\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Faces Revista de Administracao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/revfaces.v1i2.210\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v1i2.210","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
ALTERNATIVAS DE MONEDA PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS EN EL ENTORNO ECONÓMICO VENEZOLANO
En Venezuela, la moneda de curso legal es el bolívar y es por ello que todas las transacciones mercantiles y financieras deben hacerse en esa moneda. Recientemente ha sido reconocida la hiperinflación, a partir de la publicación por parte del Banco Central de Venezuela, y es conocido el uso de la divisa como medio de pago y protección de los activos por parte de las empresas en el entorno económico venezolano. Esto hace que pudiese surgir incertidumbres sobre cuál moneda será más útil en la presentación de información financiera: ajustada por inflación, ajustada por inflación y convertida en divisa, o presentada directamente en divisa. El objetivo de este estudio fue analizar teóricamente, desde una perspectiva legal, económica y financiera, las alternativas de moneda para la información financiera de las empresas, en el entorno económico venezolano. La metodología empleada se basó en la revisión bibliográfica y análisis sistemático y reflexivo de fuentes secundarias representadas por textos escritos y consultas a través de páginas web. Las leyes venezolanas establecen como moneda legal el bolívar y la información financiera suministrada debe ser útil. El dinero presenta tres funciones: reserva de valor, medio de cambio, unidad de cuenta. La información financiera se debe presentar a valores ajustados por inflación y puede ser posteriormente convertida en moneda extranjera. Conclusiones: la moneda legal es el bolívar; el dinero, producto de la inflación ha diluido sus funciones fundamentales; la información financiera se ajusta por inflación y luego se pudiese convertir en divisas mejorando su utilidad.