{"title":"演员没有标记的口音","authors":"Juan Carlos Díaz Pérez","doi":"10.32621/acotaciones.2021.47.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La necesidad del actor de expresarse en una variedad lingüística desprovista de marcas geográficas suscita la reflexión sobre qué se entiende por acento idiomático no marcado. Si existe realmente el llamado acento neutro, quién decide cuál es ese acento y de dónde surge el concepto, en qué se diferencia de la variedad normativa o correcta de la lengua, por qué se estigmatizan las variedades marcadas regionalmente y qué importancia se le otorga al acento no marcado en el mundo de la interpretación son algunas de las cuestiones de este artículo. Asimismo, se exponen los rasgos característicos del español no marcado a partir de su base de articulación y se proponen algunas pautas para adquirirlo estableciendo una relación con la enseñanza de segundas lenguas.","PeriodicalId":36745,"journal":{"name":"Acotaciones","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL ACENTO NO MARCADO DEL ACTOR\",\"authors\":\"Juan Carlos Díaz Pérez\",\"doi\":\"10.32621/acotaciones.2021.47.02\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La necesidad del actor de expresarse en una variedad lingüística desprovista de marcas geográficas suscita la reflexión sobre qué se entiende por acento idiomático no marcado. Si existe realmente el llamado acento neutro, quién decide cuál es ese acento y de dónde surge el concepto, en qué se diferencia de la variedad normativa o correcta de la lengua, por qué se estigmatizan las variedades marcadas regionalmente y qué importancia se le otorga al acento no marcado en el mundo de la interpretación son algunas de las cuestiones de este artículo. Asimismo, se exponen los rasgos característicos del español no marcado a partir de su base de articulación y se proponen algunas pautas para adquirirlo estableciendo una relación con la enseñanza de segundas lenguas.\",\"PeriodicalId\":36745,\"journal\":{\"name\":\"Acotaciones\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acotaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2021.47.02\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acotaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2021.47.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
La necesidad del actor de expresarse en una variedad lingüística desprovista de marcas geográficas suscita la reflexión sobre qué se entiende por acento idiomático no marcado. Si existe realmente el llamado acento neutro, quién decide cuál es ese acento y de dónde surge el concepto, en qué se diferencia de la variedad normativa o correcta de la lengua, por qué se estigmatizan las variedades marcadas regionalmente y qué importancia se le otorga al acento no marcado en el mundo de la interpretación son algunas de las cuestiones de este artículo. Asimismo, se exponen los rasgos característicos del español no marcado a partir de su base de articulación y se proponen algunas pautas para adquirirlo estableciendo una relación con la enseñanza de segundas lenguas.