Fernando Andrés Estévez-Suarez, Luz Karime Coronel Ruiz, Fabio Andrés Lizcano-Prada
{"title":"作为建筑教学工具的城市动态研究。","authors":"Fernando Andrés Estévez-Suarez, Luz Karime Coronel Ruiz, Fabio Andrés Lizcano-Prada","doi":"10.22463/25909215.2924","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación resalta la importancia de los análisis territoriales dentro de la gestión urbana; y, como herramienta pedagógica para el área de la arquitectura. En el se abordan las transformaciones y tendencias de uso del suelo que se han desarrollado en el sector de Cabecera del Llano, Santander – Colombia entre los años 2008-2019 desde un enfoque histórico, territorial y pedagógico, con relación a los componentes físico-construido, urbano-ambiental, social-cultural y económico- normativo; con el fin de proponer aspectos significativos o de interés para la solución de problemáticas presentes en el territorio, y plantear orientaciones como respuesta a las tendencias o transformaciones del uso del suelo. El marco metodológico de esta investigación se enmarca en el paradigma mixto, es de tipo descriptivo, y esta basado en el desarrollo de un estudio de campo que responde a lo transversal, observacional y retrospectivo, que soporta y complementa el componente teórico planteado dentro de la misma. Las herramientas de investigación utilizadas dentro de esta metodología corresponden a la observación participante, los diarios de campo, el análisis urbano y una matriz de resultados. Como hallazgo relevante se destaca que en razón de los cambios significativos en el ordenamiento territorial y en las tendencias de uso del suelo evidenciadas en Cabecera del Llano para el periodo de estudio, es necesario fortalecer el control urbano en referencia a los usos comercial y dotacional, con el fin de que estos den cumplimiento a lo establecido en la guía territorial, así como generar estudios proyectivos constantes con relación a los cambios del uso del suelo, teniendo en cuenta que las dinámicas allí presentes son altamente variables.","PeriodicalId":33965,"journal":{"name":"Revista Perspectivas em Psicologia","volume":"51 1","pages":"59-71"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de las dinámicas urbanas del sector de cabecera del llano como herramienta pedagógica para la arquitectura\",\"authors\":\"Fernando Andrés Estévez-Suarez, Luz Karime Coronel Ruiz, Fabio Andrés Lizcano-Prada\",\"doi\":\"10.22463/25909215.2924\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo de investigación resalta la importancia de los análisis territoriales dentro de la gestión urbana; y, como herramienta pedagógica para el área de la arquitectura. En el se abordan las transformaciones y tendencias de uso del suelo que se han desarrollado en el sector de Cabecera del Llano, Santander – Colombia entre los años 2008-2019 desde un enfoque histórico, territorial y pedagógico, con relación a los componentes físico-construido, urbano-ambiental, social-cultural y económico- normativo; con el fin de proponer aspectos significativos o de interés para la solución de problemáticas presentes en el territorio, y plantear orientaciones como respuesta a las tendencias o transformaciones del uso del suelo. El marco metodológico de esta investigación se enmarca en el paradigma mixto, es de tipo descriptivo, y esta basado en el desarrollo de un estudio de campo que responde a lo transversal, observacional y retrospectivo, que soporta y complementa el componente teórico planteado dentro de la misma. Las herramientas de investigación utilizadas dentro de esta metodología corresponden a la observación participante, los diarios de campo, el análisis urbano y una matriz de resultados. Como hallazgo relevante se destaca que en razón de los cambios significativos en el ordenamiento territorial y en las tendencias de uso del suelo evidenciadas en Cabecera del Llano para el periodo de estudio, es necesario fortalecer el control urbano en referencia a los usos comercial y dotacional, con el fin de que estos den cumplimiento a lo establecido en la guía territorial, así como generar estudios proyectivos constantes con relación a los cambios del uso del suelo, teniendo en cuenta que las dinámicas allí presentes son altamente variables.\",\"PeriodicalId\":33965,\"journal\":{\"name\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"59-71\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/25909215.2924\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perspectivas em Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/25909215.2924","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio de las dinámicas urbanas del sector de cabecera del llano como herramienta pedagógica para la arquitectura
El presente artículo de investigación resalta la importancia de los análisis territoriales dentro de la gestión urbana; y, como herramienta pedagógica para el área de la arquitectura. En el se abordan las transformaciones y tendencias de uso del suelo que se han desarrollado en el sector de Cabecera del Llano, Santander – Colombia entre los años 2008-2019 desde un enfoque histórico, territorial y pedagógico, con relación a los componentes físico-construido, urbano-ambiental, social-cultural y económico- normativo; con el fin de proponer aspectos significativos o de interés para la solución de problemáticas presentes en el territorio, y plantear orientaciones como respuesta a las tendencias o transformaciones del uso del suelo. El marco metodológico de esta investigación se enmarca en el paradigma mixto, es de tipo descriptivo, y esta basado en el desarrollo de un estudio de campo que responde a lo transversal, observacional y retrospectivo, que soporta y complementa el componente teórico planteado dentro de la misma. Las herramientas de investigación utilizadas dentro de esta metodología corresponden a la observación participante, los diarios de campo, el análisis urbano y una matriz de resultados. Como hallazgo relevante se destaca que en razón de los cambios significativos en el ordenamiento territorial y en las tendencias de uso del suelo evidenciadas en Cabecera del Llano para el periodo de estudio, es necesario fortalecer el control urbano en referencia a los usos comercial y dotacional, con el fin de que estos den cumplimiento a lo establecido en la guía territorial, así como generar estudios proyectivos constantes con relación a los cambios del uso del suelo, teniendo en cuenta que las dinámicas allí presentes son altamente variables.