{"title":"平等和平等的认知价值和墨西哥西班牙语数据","authors":"Adán Frías Castillo","doi":"10.19130/iifl.adel.2023.11.1.011x0023s03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se analizaron los valores modales del adverbio igual en el español mexicano, cuya configuración no ha sido descrita en esta variante. Se encontraron casos donde el adverbio precede a la conjunción y formando la locución adverbial igual y la cual aparece también en contextos modales. Este trabajo busca comparar los diferentes matices semánticos de las dos construcciones en el español mexicano. Para cumplir tal objetivo, se analizaron casos de muestras orales extraídos del Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México y de PRESEEA. Los resultados muestran valores epistémicos de posibilidad, atenuación, expectativa e hipótesis en ambas marcas modales. El marcador modal igual y se encuentra en más del doble de casos en relación con igual, lo cual responde a la facilidad de y no coordinado para incorporarse a contextos epistémicos. Como consecuencia, igual y presenta un espectro más amplio de usos y más libertad sintáctica. ","PeriodicalId":33985,"journal":{"name":"Anuario de Letras Linguistica y Filologia","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Valores epistémicos de igual e igual y en datos del español de México\",\"authors\":\"Adán Frías Castillo\",\"doi\":\"10.19130/iifl.adel.2023.11.1.011x0023s03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se analizaron los valores modales del adverbio igual en el español mexicano, cuya configuración no ha sido descrita en esta variante. Se encontraron casos donde el adverbio precede a la conjunción y formando la locución adverbial igual y la cual aparece también en contextos modales. Este trabajo busca comparar los diferentes matices semánticos de las dos construcciones en el español mexicano. Para cumplir tal objetivo, se analizaron casos de muestras orales extraídos del Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México y de PRESEEA. Los resultados muestran valores epistémicos de posibilidad, atenuación, expectativa e hipótesis en ambas marcas modales. El marcador modal igual y se encuentra en más del doble de casos en relación con igual, lo cual responde a la facilidad de y no coordinado para incorporarse a contextos epistémicos. Como consecuencia, igual y presenta un espectro más amplio de usos y más libertad sintáctica. \",\"PeriodicalId\":33985,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Letras Linguistica y Filologia\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Letras Linguistica y Filologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2023.11.1.011x0023s03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Letras Linguistica y Filologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2023.11.1.011x0023s03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Valores epistémicos de igual e igual y en datos del español de México
En el presente artículo se analizaron los valores modales del adverbio igual en el español mexicano, cuya configuración no ha sido descrita en esta variante. Se encontraron casos donde el adverbio precede a la conjunción y formando la locución adverbial igual y la cual aparece también en contextos modales. Este trabajo busca comparar los diferentes matices semánticos de las dos construcciones en el español mexicano. Para cumplir tal objetivo, se analizaron casos de muestras orales extraídos del Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México y de PRESEEA. Los resultados muestran valores epistémicos de posibilidad, atenuación, expectativa e hipótesis en ambas marcas modales. El marcador modal igual y se encuentra en más del doble de casos en relación con igual, lo cual responde a la facilidad de y no coordinado para incorporarse a contextos epistémicos. Como consecuencia, igual y presenta un espectro más amplio de usos y más libertad sintáctica.