J. Moya-Salazar, Betsy Cañari, Lucía Gómez-Sáenz, Alonso Zorrilla, H. Contreras-Pulache
{"title":"电影治疗:一种援助的可能性","authors":"J. Moya-Salazar, Betsy Cañari, Lucía Gómez-Sáenz, Alonso Zorrilla, H. Contreras-Pulache","doi":"10.14201/RMC2020172145154","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existe una remarcada actividad del cine dentro de los procesos de formación médica promoviendo el desarrollo de múltiples habilidades inherentes. En este estudio, presentamos una propuesta de terapéutica fílmica en el contexto complementario de la asistencia médica actual. Revisamos series de antaño, emitidas alrededor de los 70`s, que constan de capítulos cortos (~25 minutos). Series como Candy Candy, Marco, o Heidi, tienen marcadas diferencias de las series contemporáneas, y el potencial de ser instrumentos terapéuticos en sí mismos debido a: i) presentar personajes concretos (un niño o una niña en particular, en un contexto específico), ii) la existencia de un relato argumentativo (que se sigue capítulo a capítulo, lo cual obliga a que el niño o niña recree longitudinalmente una historia), iii) el abordaje de problemas existenciales (la vida de los personajes los obligan a vivir situaciones límite, usualmente ligados a las condiciones históricas de su tiempo); y iv) la vivencia de experiencias de orden moral (que suponen una discusión sobre lo bueno y lo malo). Estos podrían vincular al niño y el padre, ya que cada capítulo representa una actividad de la vida diaria, eximiendo a estos de la transmisión masiva de series sin contenidos educativos (terapéuticos).","PeriodicalId":31519,"journal":{"name":"Revista de Medicina y Cine Journal of Medicine and Movies","volume":"123 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Terapéutica fílmica: una posibilidad de asistencia\",\"authors\":\"J. Moya-Salazar, Betsy Cañari, Lucía Gómez-Sáenz, Alonso Zorrilla, H. Contreras-Pulache\",\"doi\":\"10.14201/RMC2020172145154\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Existe una remarcada actividad del cine dentro de los procesos de formación médica promoviendo el desarrollo de múltiples habilidades inherentes. En este estudio, presentamos una propuesta de terapéutica fílmica en el contexto complementario de la asistencia médica actual. Revisamos series de antaño, emitidas alrededor de los 70`s, que constan de capítulos cortos (~25 minutos). Series como Candy Candy, Marco, o Heidi, tienen marcadas diferencias de las series contemporáneas, y el potencial de ser instrumentos terapéuticos en sí mismos debido a: i) presentar personajes concretos (un niño o una niña en particular, en un contexto específico), ii) la existencia de un relato argumentativo (que se sigue capítulo a capítulo, lo cual obliga a que el niño o niña recree longitudinalmente una historia), iii) el abordaje de problemas existenciales (la vida de los personajes los obligan a vivir situaciones límite, usualmente ligados a las condiciones históricas de su tiempo); y iv) la vivencia de experiencias de orden moral (que suponen una discusión sobre lo bueno y lo malo). Estos podrían vincular al niño y el padre, ya que cada capítulo representa una actividad de la vida diaria, eximiendo a estos de la transmisión masiva de series sin contenidos educativos (terapéuticos).\",\"PeriodicalId\":31519,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Medicina y Cine Journal of Medicine and Movies\",\"volume\":\"123 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Medicina y Cine Journal of Medicine and Movies\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/RMC2020172145154\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Medicina y Cine Journal of Medicine and Movies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/RMC2020172145154","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Terapéutica fílmica: una posibilidad de asistencia
Existe una remarcada actividad del cine dentro de los procesos de formación médica promoviendo el desarrollo de múltiples habilidades inherentes. En este estudio, presentamos una propuesta de terapéutica fílmica en el contexto complementario de la asistencia médica actual. Revisamos series de antaño, emitidas alrededor de los 70`s, que constan de capítulos cortos (~25 minutos). Series como Candy Candy, Marco, o Heidi, tienen marcadas diferencias de las series contemporáneas, y el potencial de ser instrumentos terapéuticos en sí mismos debido a: i) presentar personajes concretos (un niño o una niña en particular, en un contexto específico), ii) la existencia de un relato argumentativo (que se sigue capítulo a capítulo, lo cual obliga a que el niño o niña recree longitudinalmente una historia), iii) el abordaje de problemas existenciales (la vida de los personajes los obligan a vivir situaciones límite, usualmente ligados a las condiciones históricas de su tiempo); y iv) la vivencia de experiencias de orden moral (que suponen una discusión sobre lo bueno y lo malo). Estos podrían vincular al niño y el padre, ya que cada capítulo representa una actividad de la vida diaria, eximiendo a estos de la transmisión masiva de series sin contenidos educativos (terapéuticos).