{"title":"在教育中生活和面对国家暴力。来自教师生活故事的观点","authors":"Percy Elvir","doi":"10.53689/ea.v14i1.189","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es mostrar cómo viven y afrontan la violencia del poder gubernamental los docentes hondureños. Este estudio partió del paradigma cualitativo, específicamente del método biográfico-narrativo. La estrategia utilizada para la obtención de la información fue la documentación narrativa de experiencias pedagógicas, cuya dimensión configura el eje de documentar y tornar pública la experiencia docente. Se puso en práctica el análisis narrativo que permitió elaborar tres historias que reflejaran el fenómeno. Los hallazgos de la investigación revelaron que, los docentes hondureños viven un acecho constante, por medio de la coacción y fuerza a lo interno y externo compuesto de amenazas, atentados físicos, discriminación, segregación y descalificación. Afrontaron los embates a través del apoyo grupal entre docentes, respaldo de organizaciones magisteriales y sus capacidades de autorregulación. En definitiva, se estableció una atmósfera educativa física y psicológica que desemboco en una flagrante violación a los Derechos Humanos que es remanente de una crisis política.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vivir y enfrentar la violencia estatal en educación. Miradas desde el relato de vida docente\",\"authors\":\"Percy Elvir\",\"doi\":\"10.53689/ea.v14i1.189\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este trabajo es mostrar cómo viven y afrontan la violencia del poder gubernamental los docentes hondureños. Este estudio partió del paradigma cualitativo, específicamente del método biográfico-narrativo. La estrategia utilizada para la obtención de la información fue la documentación narrativa de experiencias pedagógicas, cuya dimensión configura el eje de documentar y tornar pública la experiencia docente. Se puso en práctica el análisis narrativo que permitió elaborar tres historias que reflejaran el fenómeno. Los hallazgos de la investigación revelaron que, los docentes hondureños viven un acecho constante, por medio de la coacción y fuerza a lo interno y externo compuesto de amenazas, atentados físicos, discriminación, segregación y descalificación. Afrontaron los embates a través del apoyo grupal entre docentes, respaldo de organizaciones magisteriales y sus capacidades de autorregulación. En definitiva, se estableció una atmósfera educativa física y psicológica que desemboco en una flagrante violación a los Derechos Humanos que es remanente de una crisis política.\",\"PeriodicalId\":40144,\"journal\":{\"name\":\"Encrucijada Americana\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Encrucijada Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/ea.v14i1.189\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v14i1.189","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
Vivir y enfrentar la violencia estatal en educación. Miradas desde el relato de vida docente
El propósito de este trabajo es mostrar cómo viven y afrontan la violencia del poder gubernamental los docentes hondureños. Este estudio partió del paradigma cualitativo, específicamente del método biográfico-narrativo. La estrategia utilizada para la obtención de la información fue la documentación narrativa de experiencias pedagógicas, cuya dimensión configura el eje de documentar y tornar pública la experiencia docente. Se puso en práctica el análisis narrativo que permitió elaborar tres historias que reflejaran el fenómeno. Los hallazgos de la investigación revelaron que, los docentes hondureños viven un acecho constante, por medio de la coacción y fuerza a lo interno y externo compuesto de amenazas, atentados físicos, discriminación, segregación y descalificación. Afrontaron los embates a través del apoyo grupal entre docentes, respaldo de organizaciones magisteriales y sus capacidades de autorregulación. En definitiva, se estableció una atmósfera educativa física y psicológica que desemboco en una flagrante violación a los Derechos Humanos que es remanente de una crisis política.