A. Céspedes, B. Medina, Edgar E. Gareca, R. Dorado, Yercin Mamani Ortiz, Diana Jennifer Romero Marca
{"title":"罐头*评分在新生儿营养状况临床评估中的应用","authors":"A. Céspedes, B. Medina, Edgar E. Gareca, R. Dorado, Yercin Mamani Ortiz, Diana Jennifer Romero Marca","doi":"10.47993/GMB.V44I1.215","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo \nde este trabajo fue demostrar la utilidad de la Evaluación Clínica Neonatal utilizando el CANS SCORE (Evaluación Clínica del Estado Nutricional), desarrollado y publicado por Mettcoff en 1994. \nMétodos \nSe realizó un estudio piloto transversal de marzo a junio de 2018, en el Hospital de Cochabamba nivel II, seleccionando 50 recién nacidos a término que presentasen signos clínicos para desnutrición según la escala de Mettcoff. Se realizaron mediciones antropométricas completas y exámenes de parámetros de laboratorio relacionados. Se utilizaron comparaciones de medias y regresiones logísticas con valores del score-Z calculado mediante la herramienta Intergrowth- 21st, para evaluar los datos. \nResultados \nSe encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los parámetros antropométricos básicos evaluados como peso, talla, perímetro cefálico. Además, la evaluación mediante la escala de Mettcoff permitió la detección de DESNUTRICIÓN FETAL en recién nacidos que de otra manera se clasificarían como de peso adecuado para la Edad Gestacional (AEG). En el laboratorio los hallazgos fueron: disminución o aumento de las concentraciones de algunos de los parámetros bioquímicos evaluados; los más llamativos fueron la disminución de los niveles de albúmina sérica; también disminución de las concentraciones de calcio en el 100% de la población estudiada y una elevación sistemática de los valores de creatinina en la mayoría del 80% de los casos. \nConclusiones \nEl puntaje CANS es una herramienta clínica útil, sencilla y de fácil aplicación que permite identificar con mayor precisión el grado de desnutrición en recién nacidos y podría validarse estadísticamente en series más amplias y estudios sistemáticos. \n ","PeriodicalId":52651,"journal":{"name":"Gaceta Medica Boliviana","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Utilidad del CANS* SCORE para valoración clínica del estado nutricional del recién nacido\",\"authors\":\"A. Céspedes, B. Medina, Edgar E. Gareca, R. Dorado, Yercin Mamani Ortiz, Diana Jennifer Romero Marca\",\"doi\":\"10.47993/GMB.V44I1.215\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo \\nde este trabajo fue demostrar la utilidad de la Evaluación Clínica Neonatal utilizando el CANS SCORE (Evaluación Clínica del Estado Nutricional), desarrollado y publicado por Mettcoff en 1994. \\nMétodos \\nSe realizó un estudio piloto transversal de marzo a junio de 2018, en el Hospital de Cochabamba nivel II, seleccionando 50 recién nacidos a término que presentasen signos clínicos para desnutrición según la escala de Mettcoff. Se realizaron mediciones antropométricas completas y exámenes de parámetros de laboratorio relacionados. Se utilizaron comparaciones de medias y regresiones logísticas con valores del score-Z calculado mediante la herramienta Intergrowth- 21st, para evaluar los datos. \\nResultados \\nSe encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los parámetros antropométricos básicos evaluados como peso, talla, perímetro cefálico. Además, la evaluación mediante la escala de Mettcoff permitió la detección de DESNUTRICIÓN FETAL en recién nacidos que de otra manera se clasificarían como de peso adecuado para la Edad Gestacional (AEG). En el laboratorio los hallazgos fueron: disminución o aumento de las concentraciones de algunos de los parámetros bioquímicos evaluados; los más llamativos fueron la disminución de los niveles de albúmina sérica; también disminución de las concentraciones de calcio en el 100% de la población estudiada y una elevación sistemática de los valores de creatinina en la mayoría del 80% de los casos. \\nConclusiones \\nEl puntaje CANS es una herramienta clínica útil, sencilla y de fácil aplicación que permite identificar con mayor precisión el grado de desnutrición en recién nacidos y podría validarse estadísticamente en series más amplias y estudios sistemáticos. \\n \",\"PeriodicalId\":52651,\"journal\":{\"name\":\"Gaceta Medica Boliviana\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gaceta Medica Boliviana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47993/GMB.V44I1.215\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta Medica Boliviana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47993/GMB.V44I1.215","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Utilidad del CANS* SCORE para valoración clínica del estado nutricional del recién nacido
Objetivo
de este trabajo fue demostrar la utilidad de la Evaluación Clínica Neonatal utilizando el CANS SCORE (Evaluación Clínica del Estado Nutricional), desarrollado y publicado por Mettcoff en 1994.
Métodos
Se realizó un estudio piloto transversal de marzo a junio de 2018, en el Hospital de Cochabamba nivel II, seleccionando 50 recién nacidos a término que presentasen signos clínicos para desnutrición según la escala de Mettcoff. Se realizaron mediciones antropométricas completas y exámenes de parámetros de laboratorio relacionados. Se utilizaron comparaciones de medias y regresiones logísticas con valores del score-Z calculado mediante la herramienta Intergrowth- 21st, para evaluar los datos.
Resultados
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los parámetros antropométricos básicos evaluados como peso, talla, perímetro cefálico. Además, la evaluación mediante la escala de Mettcoff permitió la detección de DESNUTRICIÓN FETAL en recién nacidos que de otra manera se clasificarían como de peso adecuado para la Edad Gestacional (AEG). En el laboratorio los hallazgos fueron: disminución o aumento de las concentraciones de algunos de los parámetros bioquímicos evaluados; los más llamativos fueron la disminución de los niveles de albúmina sérica; también disminución de las concentraciones de calcio en el 100% de la población estudiada y una elevación sistemática de los valores de creatinina en la mayoría del 80% de los casos.
Conclusiones
El puntaje CANS es una herramienta clínica útil, sencilla y de fácil aplicación que permite identificar con mayor precisión el grado de desnutrición en recién nacidos y podría validarse estadísticamente en series más amplias y estudios sistemáticos.