{"title":"生物刺激剂对4个辣椒杂交种生长的影响","authors":"","doi":"10.36331/revista.v9i1.139","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el pimiento (Capsicum annuum L.), como en otras especies cultivadas en Ecuador, se aplican indiscriminadamente los fertilizantes químicos sintéticos. Una alternativa que puede reducir la polución de suelos, aguas y atmósfera es el uso de bioestimulantes. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de bioestimulantes (estiércol bovino, lixiviados de vermicompost de estiércol bovino, microorganismos eficientes) sobre variables del crecimiento (altura de la planta, diámetro del tallo, cantidad de hojas) en cuatro híbridos de pimiento (Quetzal, Odín, Nathalie y Canario) en condiciones de cultivo protegido y riego localizado, entre 2017 y 2019. En cada híbrido se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres réplicas. Las variables se midieron a los 60 días después del trasplante.","PeriodicalId":33942,"journal":{"name":"Ecuador es Calidad","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de Bioestimulantes sobre el Crecimiento en Cuatro Híbridos de Pimiento\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.36331/revista.v9i1.139\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el pimiento (Capsicum annuum L.), como en otras especies cultivadas en Ecuador, se aplican indiscriminadamente los fertilizantes químicos sintéticos. Una alternativa que puede reducir la polución de suelos, aguas y atmósfera es el uso de bioestimulantes. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de bioestimulantes (estiércol bovino, lixiviados de vermicompost de estiércol bovino, microorganismos eficientes) sobre variables del crecimiento (altura de la planta, diámetro del tallo, cantidad de hojas) en cuatro híbridos de pimiento (Quetzal, Odín, Nathalie y Canario) en condiciones de cultivo protegido y riego localizado, entre 2017 y 2019. En cada híbrido se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres réplicas. Las variables se midieron a los 60 días después del trasplante.\",\"PeriodicalId\":33942,\"journal\":{\"name\":\"Ecuador es Calidad\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecuador es Calidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36331/revista.v9i1.139\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecuador es Calidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36331/revista.v9i1.139","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto de Bioestimulantes sobre el Crecimiento en Cuatro Híbridos de Pimiento
En el pimiento (Capsicum annuum L.), como en otras especies cultivadas en Ecuador, se aplican indiscriminadamente los fertilizantes químicos sintéticos. Una alternativa que puede reducir la polución de suelos, aguas y atmósfera es el uso de bioestimulantes. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de bioestimulantes (estiércol bovino, lixiviados de vermicompost de estiércol bovino, microorganismos eficientes) sobre variables del crecimiento (altura de la planta, diámetro del tallo, cantidad de hojas) en cuatro híbridos de pimiento (Quetzal, Odín, Nathalie y Canario) en condiciones de cultivo protegido y riego localizado, entre 2017 y 2019. En cada híbrido se utilizó un diseño de bloques completos al azar con tres réplicas. Las variables se midieron a los 60 días después del trasplante.