M.F. Ramírez Ayala, M.A. Camacho González, L. Hernández Cruz, A. M. Bolarín Miró, F. Sánchez de Jésus
{"title":"混合铁氧体多相光催化废水修复","authors":"M.F. Ramírez Ayala, M.A. Camacho González, L. Hernández Cruz, A. M. Bolarín Miró, F. Sánchez de Jésus","doi":"10.29057/aactm.v5i5.9127","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo de diferentes tecnologías para la remediación y detoxificación de cuerpos de agua contaminada, se han incrementado recientemente en respuesta a los inconvenientes que presentan los actuales procesos de tratamiento: largos tiempos de operación, elevado número de operaciones unitarias, así como elevados costos en el tratamiento de desechos. Los procesos avanzados de oxidación fotoquímica, han tenido mucho auge en el tratamiento de aguas residuales; la absorción de fotones de luz (visible o UV) con energía equivalente o superior a la energía de banda prohibida de un material fotocatalizador (receptor de energía), promueve electrones de la banda de valencia a la banda de conducción, desencadenando la formación de radicales superóxido y oxhidrilo, con elevado poder oxidativo para degradar contaminantes orgánicos hasta CO2 y H2O. Las ferritas mixtas de Zn2+/Cu2+ (Zn1-xCuxFe2O4) obtenidas por el método hidrotermal, se emplearon como material fotocatalizador en la reducción de contaminantes orgánicos por fotocatálisis heterogénea. Las diferentes proporciones estequiométricas de los iones Cu y Zn influyeron en el tamaño y morfología de las partículas sintetizadas que se relaciona directamente con sus propiedades ópticas y por lo tanto en el efecto fotocatalítico y bactericida reportado en este trabajo.","PeriodicalId":42542,"journal":{"name":"Boletin de Ciencias de la Tierra","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fotocatálisis heterogénea con ferritas mixtas para remediación de aguas residuales\",\"authors\":\"M.F. Ramírez Ayala, M.A. Camacho González, L. Hernández Cruz, A. M. Bolarín Miró, F. Sánchez de Jésus\",\"doi\":\"10.29057/aactm.v5i5.9127\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El desarrollo de diferentes tecnologías para la remediación y detoxificación de cuerpos de agua contaminada, se han incrementado recientemente en respuesta a los inconvenientes que presentan los actuales procesos de tratamiento: largos tiempos de operación, elevado número de operaciones unitarias, así como elevados costos en el tratamiento de desechos. Los procesos avanzados de oxidación fotoquímica, han tenido mucho auge en el tratamiento de aguas residuales; la absorción de fotones de luz (visible o UV) con energía equivalente o superior a la energía de banda prohibida de un material fotocatalizador (receptor de energía), promueve electrones de la banda de valencia a la banda de conducción, desencadenando la formación de radicales superóxido y oxhidrilo, con elevado poder oxidativo para degradar contaminantes orgánicos hasta CO2 y H2O. Las ferritas mixtas de Zn2+/Cu2+ (Zn1-xCuxFe2O4) obtenidas por el método hidrotermal, se emplearon como material fotocatalizador en la reducción de contaminantes orgánicos por fotocatálisis heterogénea. Las diferentes proporciones estequiométricas de los iones Cu y Zn influyeron en el tamaño y morfología de las partículas sintetizadas que se relaciona directamente con sus propiedades ópticas y por lo tanto en el efecto fotocatalítico y bactericida reportado en este trabajo.\",\"PeriodicalId\":42542,\"journal\":{\"name\":\"Boletin de Ciencias de la Tierra\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin de Ciencias de la Tierra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9127\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOSCIENCES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Ciencias de la Tierra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/aactm.v5i5.9127","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOSCIENCES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Fotocatálisis heterogénea con ferritas mixtas para remediación de aguas residuales
El desarrollo de diferentes tecnologías para la remediación y detoxificación de cuerpos de agua contaminada, se han incrementado recientemente en respuesta a los inconvenientes que presentan los actuales procesos de tratamiento: largos tiempos de operación, elevado número de operaciones unitarias, así como elevados costos en el tratamiento de desechos. Los procesos avanzados de oxidación fotoquímica, han tenido mucho auge en el tratamiento de aguas residuales; la absorción de fotones de luz (visible o UV) con energía equivalente o superior a la energía de banda prohibida de un material fotocatalizador (receptor de energía), promueve electrones de la banda de valencia a la banda de conducción, desencadenando la formación de radicales superóxido y oxhidrilo, con elevado poder oxidativo para degradar contaminantes orgánicos hasta CO2 y H2O. Las ferritas mixtas de Zn2+/Cu2+ (Zn1-xCuxFe2O4) obtenidas por el método hidrotermal, se emplearon como material fotocatalizador en la reducción de contaminantes orgánicos por fotocatálisis heterogénea. Las diferentes proporciones estequiométricas de los iones Cu y Zn influyeron en el tamaño y morfología de las partículas sintetizadas que se relaciona directamente con sus propiedades ópticas y por lo tanto en el efecto fotocatalítico y bactericida reportado en este trabajo.