{"title":"拼写美国。对新世界的“发现”提出新的批判观点。","authors":"H. Roy","doi":"10.12795/temas-americanistas.2022.i49.21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudios recientes postulan que la escritura fue la principal (aunque no la única) modalidad de producción del conocimiento empírico que Europa elaboró a partir de la colonización de las Indias y la formación de modelos de gobierno distante, invitando a (re)plantear la cuestión de la representación de la realidad americana desde la perspectiva de una “transcripción”. Partiendo de un estado crítico de la cuestión, este artículo propone pistas de reflexión para analizar la manera como diversos actores coloniales se apropiaron, adaptaron e usaron las prácticas de escritura en el Imperio hispánico (América y Asia) entre los siglos XV y XVIII. Se trata asimismo de detallar un método de análisis del archivo colonial delineando los contornos de un proyecto colectivo.","PeriodicalId":52088,"journal":{"name":"Temas Americanistas","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"TRANSCRIBIR AMÉRICA. APROXIMACIÓN A UNA NUEVA PERSPECTIVA CRÍTICA DEL “DESCUBRIMIENTO” DEL NUEVO MUNDO.\",\"authors\":\"H. Roy\",\"doi\":\"10.12795/temas-americanistas.2022.i49.21\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Estudios recientes postulan que la escritura fue la principal (aunque no la única) modalidad de producción del conocimiento empírico que Europa elaboró a partir de la colonización de las Indias y la formación de modelos de gobierno distante, invitando a (re)plantear la cuestión de la representación de la realidad americana desde la perspectiva de una “transcripción”. Partiendo de un estado crítico de la cuestión, este artículo propone pistas de reflexión para analizar la manera como diversos actores coloniales se apropiaron, adaptaron e usaron las prácticas de escritura en el Imperio hispánico (América y Asia) entre los siglos XV y XVIII. Se trata asimismo de detallar un método de análisis del archivo colonial delineando los contornos de un proyecto colectivo.\",\"PeriodicalId\":52088,\"journal\":{\"name\":\"Temas Americanistas\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Temas Americanistas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/temas-americanistas.2022.i49.21\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Temas Americanistas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/temas-americanistas.2022.i49.21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
TRANSCRIBIR AMÉRICA. APROXIMACIÓN A UNA NUEVA PERSPECTIVA CRÍTICA DEL “DESCUBRIMIENTO” DEL NUEVO MUNDO.
Estudios recientes postulan que la escritura fue la principal (aunque no la única) modalidad de producción del conocimiento empírico que Europa elaboró a partir de la colonización de las Indias y la formación de modelos de gobierno distante, invitando a (re)plantear la cuestión de la representación de la realidad americana desde la perspectiva de una “transcripción”. Partiendo de un estado crítico de la cuestión, este artículo propone pistas de reflexión para analizar la manera como diversos actores coloniales se apropiaron, adaptaron e usaron las prácticas de escritura en el Imperio hispánico (América y Asia) entre los siglos XV y XVIII. Se trata asimismo de detallar un método de análisis del archivo colonial delineando los contornos de un proyecto colectivo.