{"title":"需要照顾的残疾人照顾者的生活条件特征","authors":"Juan Paulo Marín Castaño","doi":"10.54139/revfaces.v3i2.268","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudia la situación de personas con discapacidad con una mayor dependencia y que son atendidos por cuidadores sin retribución económica y sin respaldo para su dedicación, creando un exceso de responsabilidades que en muchos casos afecta la calidad de vida de los cuidadores quienes abandonan entre diversos asuntos, la participación social, viéndose obligados a renunciar al empleo con sus consecuencias económicas y paulatinamente renuncian al bienestar personal y al cuidado de su salud física, mental y social. El objetivo del estudio fue caracterizar las condiciones de vida de cuidadores de personas con discapacidad dependientes de cuidado. Se empleó una un enfoque metodológico desde el paradigma cuantitativo, bajo la modalidad de investigación no experimental o ex post facto. Dentro de los hallazgos encontrados se puede evidenciar que la condición de cuidador de una persona con discapacidad altera las condiciones de vida de la persona cuidadora, ya que componentes relacionados con la salud, la educación, la economía y el acceso a servicios públicos básicos se ven afectados, lo que afecta a la vez, la calidad de vida de las familias que tienen personas con discapacidad. El estudio permite concluir que es necesario que se generan transformaciones desde la política pública y desde las entidades gubernamentales para generar mayores posibilidades, tanto para las personas con discapacidad como para sus cuidadores y sus familias.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE CUIDADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEPENDIENTES DE CUIDADO\",\"authors\":\"Juan Paulo Marín Castaño\",\"doi\":\"10.54139/revfaces.v3i2.268\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estudia la situación de personas con discapacidad con una mayor dependencia y que son atendidos por cuidadores sin retribución económica y sin respaldo para su dedicación, creando un exceso de responsabilidades que en muchos casos afecta la calidad de vida de los cuidadores quienes abandonan entre diversos asuntos, la participación social, viéndose obligados a renunciar al empleo con sus consecuencias económicas y paulatinamente renuncian al bienestar personal y al cuidado de su salud física, mental y social. El objetivo del estudio fue caracterizar las condiciones de vida de cuidadores de personas con discapacidad dependientes de cuidado. Se empleó una un enfoque metodológico desde el paradigma cuantitativo, bajo la modalidad de investigación no experimental o ex post facto. Dentro de los hallazgos encontrados se puede evidenciar que la condición de cuidador de una persona con discapacidad altera las condiciones de vida de la persona cuidadora, ya que componentes relacionados con la salud, la educación, la economía y el acceso a servicios públicos básicos se ven afectados, lo que afecta a la vez, la calidad de vida de las familias que tienen personas con discapacidad. El estudio permite concluir que es necesario que se generan transformaciones desde la política pública y desde las entidades gubernamentales para generar mayores posibilidades, tanto para las personas con discapacidad como para sus cuidadores y sus familias.\",\"PeriodicalId\":30126,\"journal\":{\"name\":\"Faces Revista de Administracao\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Faces Revista de Administracao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/revfaces.v3i2.268\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v3i2.268","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE CUIDADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEPENDIENTES DE CUIDADO
Se estudia la situación de personas con discapacidad con una mayor dependencia y que son atendidos por cuidadores sin retribución económica y sin respaldo para su dedicación, creando un exceso de responsabilidades que en muchos casos afecta la calidad de vida de los cuidadores quienes abandonan entre diversos asuntos, la participación social, viéndose obligados a renunciar al empleo con sus consecuencias económicas y paulatinamente renuncian al bienestar personal y al cuidado de su salud física, mental y social. El objetivo del estudio fue caracterizar las condiciones de vida de cuidadores de personas con discapacidad dependientes de cuidado. Se empleó una un enfoque metodológico desde el paradigma cuantitativo, bajo la modalidad de investigación no experimental o ex post facto. Dentro de los hallazgos encontrados se puede evidenciar que la condición de cuidador de una persona con discapacidad altera las condiciones de vida de la persona cuidadora, ya que componentes relacionados con la salud, la educación, la economía y el acceso a servicios públicos básicos se ven afectados, lo que afecta a la vez, la calidad de vida de las familias que tienen personas con discapacidad. El estudio permite concluir que es necesario que se generan transformaciones desde la política pública y desde las entidades gubernamentales para generar mayores posibilidades, tanto para las personas con discapacidad como para sus cuidadores y sus familias.