{"title":"气囊腹膜炎的放射学表现:Rigler征","authors":"Luis Felipe Loaiza Sáenz","doi":"10.54376/rcmui.v2i2.172","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Femenina de 72 años conocida hipertensa, diabética, con antecedentes quirúrgicos de una cesárea a los 25 años e histerectomía a los 55 años. La misma ingresa al servicio de emergencias con historia de haber consultado días previos en otro centro medico por dolor abdominal le indicaron al familiar que en la radiografía de abdomen se observaba abundante coproestasis por lo cual la egresan con lactulosa 15 ml TID, niegan los familiares valoración con tacto rectal. Al ingreso a nuestro centro medico la paciente se nota francamente algica, con abdomen distendido, timpánico, a la auscultación sonidos metálicos y defensa a la palpación. Presentaba mucosa oral seca, llenado capilar mayor a 3 segundos, mottling score grado 1. La paciente indica dificultad para canalizar gases, no defecaba desde hace 6 días. Signos vitales al ingreso frecuencia cardiaca 108 lpm, presión arterial 98/61 mmHg, saturación de oxigeno 93% aire ambiente, frecuencia respiratoria 25 por minuto, temperatura 37.2 ºC, glicemia 96 mg/dl. \nAnte la sospecha de un abdomen agudo obstructivo se inicia la reanimación, maniobras de descompresión gástrica, como primer estudio se envía una radiografía de abdomen, dado a que no se tenía disponible ultrasonido.","PeriodicalId":40725,"journal":{"name":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","volume":"37 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hallazgos radiológicos de neumoperitoneo: Signo de Rigler\",\"authors\":\"Luis Felipe Loaiza Sáenz\",\"doi\":\"10.54376/rcmui.v2i2.172\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Femenina de 72 años conocida hipertensa, diabética, con antecedentes quirúrgicos de una cesárea a los 25 años e histerectomía a los 55 años. La misma ingresa al servicio de emergencias con historia de haber consultado días previos en otro centro medico por dolor abdominal le indicaron al familiar que en la radiografía de abdomen se observaba abundante coproestasis por lo cual la egresan con lactulosa 15 ml TID, niegan los familiares valoración con tacto rectal. Al ingreso a nuestro centro medico la paciente se nota francamente algica, con abdomen distendido, timpánico, a la auscultación sonidos metálicos y defensa a la palpación. Presentaba mucosa oral seca, llenado capilar mayor a 3 segundos, mottling score grado 1. La paciente indica dificultad para canalizar gases, no defecaba desde hace 6 días. Signos vitales al ingreso frecuencia cardiaca 108 lpm, presión arterial 98/61 mmHg, saturación de oxigeno 93% aire ambiente, frecuencia respiratoria 25 por minuto, temperatura 37.2 ºC, glicemia 96 mg/dl. \\nAnte la sospecha de un abdomen agudo obstructivo se inicia la reanimación, maniobras de descompresión gástrica, como primer estudio se envía una radiografía de abdomen, dado a que no se tenía disponible ultrasonido.\",\"PeriodicalId\":40725,\"journal\":{\"name\":\"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay\",\"volume\":\"37 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54376/rcmui.v2i2.172\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de la Facultad de Medicina-Universidad de la Republica Uruguay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54376/rcmui.v2i2.172","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
Hallazgos radiológicos de neumoperitoneo: Signo de Rigler
Femenina de 72 años conocida hipertensa, diabética, con antecedentes quirúrgicos de una cesárea a los 25 años e histerectomía a los 55 años. La misma ingresa al servicio de emergencias con historia de haber consultado días previos en otro centro medico por dolor abdominal le indicaron al familiar que en la radiografía de abdomen se observaba abundante coproestasis por lo cual la egresan con lactulosa 15 ml TID, niegan los familiares valoración con tacto rectal. Al ingreso a nuestro centro medico la paciente se nota francamente algica, con abdomen distendido, timpánico, a la auscultación sonidos metálicos y defensa a la palpación. Presentaba mucosa oral seca, llenado capilar mayor a 3 segundos, mottling score grado 1. La paciente indica dificultad para canalizar gases, no defecaba desde hace 6 días. Signos vitales al ingreso frecuencia cardiaca 108 lpm, presión arterial 98/61 mmHg, saturación de oxigeno 93% aire ambiente, frecuencia respiratoria 25 por minuto, temperatura 37.2 ºC, glicemia 96 mg/dl.
Ante la sospecha de un abdomen agudo obstructivo se inicia la reanimación, maniobras de descompresión gástrica, como primer estudio se envía una radiografía de abdomen, dado a que no se tenía disponible ultrasonido.