Rodrigo Aynol-Gallardo, Felipe Jorquera, Jorge Olea-Peñaloza
{"title":"争议中的孤立领土:塞罗·卡斯蒂略最近资本主义表达的紧张关系,巴塔哥尼亚- aysen","authors":"Rodrigo Aynol-Gallardo, Felipe Jorquera, Jorge Olea-Peñaloza","doi":"10.7764/eure.50.149.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones socioterritoriales que subyacen a la mercantilización de la naturaleza en la Patagonia-Aysén, para lo cual se toma como caso de estudio la zona de Cerro Castillo. Se utilizaron métodos mixtos de investigación, combinando aproximaciones cualitativas y cuantitativas, con la finalidad de dar cuenta de las complejidades propias de la reapropiación social de la naturaleza en territorios de alto valor ambiental. Los resultados indican que existen expresiones recientes del capitalismo que aquí se exponen en dos líneas argumentativas: primero, en el examen de la producción local de interpretaciones de la naturaleza que valorizan su belleza como fuente generadora de capital, a través de prácticas como el turismo; y, segundo, en la descripción del acaparamiento de los recursos hídricos a gran escala en la zona. Se concluye que los espacios naturales locales de alto valor ambiental se convierten en espacios altamente atractivos, transformándose en territorios en disputa.","PeriodicalId":47074,"journal":{"name":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Territorios aislados en disputa: tensiones en las recientes expresiones del capitalismo en Cerro Castillo, Patagonia-Aysén\",\"authors\":\"Rodrigo Aynol-Gallardo, Felipe Jorquera, Jorge Olea-Peñaloza\",\"doi\":\"10.7764/eure.50.149.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones socioterritoriales que subyacen a la mercantilización de la naturaleza en la Patagonia-Aysén, para lo cual se toma como caso de estudio la zona de Cerro Castillo. Se utilizaron métodos mixtos de investigación, combinando aproximaciones cualitativas y cuantitativas, con la finalidad de dar cuenta de las complejidades propias de la reapropiación social de la naturaleza en territorios de alto valor ambiental. Los resultados indican que existen expresiones recientes del capitalismo que aquí se exponen en dos líneas argumentativas: primero, en el examen de la producción local de interpretaciones de la naturaleza que valorizan su belleza como fuente generadora de capital, a través de prácticas como el turismo; y, segundo, en la descripción del acaparamiento de los recursos hídricos a gran escala en la zona. Se concluye que los espacios naturales locales de alto valor ambiental se convierten en espacios altamente atractivos, transformándose en territorios en disputa.\",\"PeriodicalId\":47074,\"journal\":{\"name\":\"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales\",\"FirstCategoryId\":\"96\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/eure.50.149.01\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"经济学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eure-Revista Latinoamericana De Estudios Urbano Regionales","FirstCategoryId":"96","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/eure.50.149.01","RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
Territorios aislados en disputa: tensiones en las recientes expresiones del capitalismo en Cerro Castillo, Patagonia-Aysén
Este artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones socioterritoriales que subyacen a la mercantilización de la naturaleza en la Patagonia-Aysén, para lo cual se toma como caso de estudio la zona de Cerro Castillo. Se utilizaron métodos mixtos de investigación, combinando aproximaciones cualitativas y cuantitativas, con la finalidad de dar cuenta de las complejidades propias de la reapropiación social de la naturaleza en territorios de alto valor ambiental. Los resultados indican que existen expresiones recientes del capitalismo que aquí se exponen en dos líneas argumentativas: primero, en el examen de la producción local de interpretaciones de la naturaleza que valorizan su belleza como fuente generadora de capital, a través de prácticas como el turismo; y, segundo, en la descripción del acaparamiento de los recursos hídricos a gran escala en la zona. Se concluye que los espacios naturales locales de alto valor ambiental se convierten en espacios altamente atractivos, transformándose en territorios en disputa.