{"title":"对弱势老年人的理论和方法思考:从社会教育到社会教育学,哥斯达黎加阿拉胡埃拉省的一项研究","authors":"Isabel Badilla Zamora, Rafael Esteban Jiménez Corrales, Heidy León Arce, Anthia Ramírez García, Sylvia Segura Esquivel, Gabriela Solís Sánchez","doi":"10.15359/udre.11-2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este escrito sistematiza las reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad y el proceso vivencial en la co-formación de una red de personas adultas mayores en la comunidad de Santa Rita de Alajuela, como parte del proyecto Pedagogía Social 2013-2018, de la Universidad Nacional (UNA), en el Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), en la División de Educación Básica (DEB). La metodología parte del paradigma naturalista, que considera que las personas adultas y adultas mayores participantes son constructoras de su pasado y actores sociales de su presente; ámbito que aborda la pedagogía social mediante la investigación-acción participativa. Una de las reflexiones a las que llega el equipo de investigación es que la población adulta mayor en dichas comunidades no solo requiere de atención física en salud, sino de espacios de recreación y de ocio, entendidos como herramientas para mejorar la salud integral, que contribuye en horas de alegría, de bienestar, de calidad de vida, lo que se verá reflejado en la salud emocional y física de las personas adultas mayores.","PeriodicalId":34224,"journal":{"name":"Universidad en Dialogo","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad: de la educación social a la pedagogía social, un estudio en la provincia de Alajuela, Costa Rica\",\"authors\":\"Isabel Badilla Zamora, Rafael Esteban Jiménez Corrales, Heidy León Arce, Anthia Ramírez García, Sylvia Segura Esquivel, Gabriela Solís Sánchez\",\"doi\":\"10.15359/udre.11-2.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este escrito sistematiza las reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad y el proceso vivencial en la co-formación de una red de personas adultas mayores en la comunidad de Santa Rita de Alajuela, como parte del proyecto Pedagogía Social 2013-2018, de la Universidad Nacional (UNA), en el Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), en la División de Educación Básica (DEB). La metodología parte del paradigma naturalista, que considera que las personas adultas y adultas mayores participantes son constructoras de su pasado y actores sociales de su presente; ámbito que aborda la pedagogía social mediante la investigación-acción participativa. Una de las reflexiones a las que llega el equipo de investigación es que la población adulta mayor en dichas comunidades no solo requiere de atención física en salud, sino de espacios de recreación y de ocio, entendidos como herramientas para mejorar la salud integral, que contribuye en horas de alegría, de bienestar, de calidad de vida, lo que se verá reflejado en la salud emocional y física de las personas adultas mayores.\",\"PeriodicalId\":34224,\"journal\":{\"name\":\"Universidad en Dialogo\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universidad en Dialogo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/udre.11-2.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad en Dialogo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/udre.11-2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad: de la educación social a la pedagogía social, un estudio en la provincia de Alajuela, Costa Rica
Este escrito sistematiza las reflexiones teórico-metodológicas para el abordaje de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad y el proceso vivencial en la co-formación de una red de personas adultas mayores en la comunidad de Santa Rita de Alajuela, como parte del proyecto Pedagogía Social 2013-2018, de la Universidad Nacional (UNA), en el Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), en la División de Educación Básica (DEB). La metodología parte del paradigma naturalista, que considera que las personas adultas y adultas mayores participantes son constructoras de su pasado y actores sociales de su presente; ámbito que aborda la pedagogía social mediante la investigación-acción participativa. Una de las reflexiones a las que llega el equipo de investigación es que la población adulta mayor en dichas comunidades no solo requiere de atención física en salud, sino de espacios de recreación y de ocio, entendidos como herramientas para mejorar la salud integral, que contribuye en horas de alegría, de bienestar, de calidad de vida, lo que se verá reflejado en la salud emocional y física de las personas adultas mayores.