{"title":"中国在巴西的利益。分析巴西的插入战略和南美洲可能的趋势","authors":"Gastón Passi Livacic","doi":"10.53689/ea.v13i1.171","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene por objetivo analizar la repercusión de la expansión económica y política de China en Brasil en un escenario de incertidumbre internacional derivado de profundas transformaciones. Las transiciones sistémicas generan importantes cambios en diversas dimensiones de poder a escala global, en el caso chino, se observa mediante un sostenido crecimiento económico durante las últimas décadas, además de una expansión de índole política en distintos países, continentes e instancias internacionales. El aumento de poder irrefutable de China en el palco internacional ha generado una serie de debates al respeto de las áreas de transformación, sin embargo, habitualmente la transición de poder en curso, así como sus consecuencias, generalmente son observadas en el impacto que se genera entre las potencias hegemónicas, ante tal problemática, el siguiente trabajo indaga acerca de la acelerada transformación que atraviesa la relación China-Brasil teniendo en consideración las siguientes dimensiones; análisis de los intereses chinos en Brasil, transición sistémica y bilateral, análisis de la estrategia de inserción brasileña en un mundo en transición. Para tales efectos, el análisis se centra en la gestión de Dilma Rousseff y la repercusión del impeachment, período presidencial de Michel Temer, campaña electoral y primeros pasos de Jair Bolsonaro como presidente de la República. Finalmente, se analiza la relación y las posibles tendencias para América del Sur.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los Intereses de China en Brasil. Un Análisis a la Estrategia de Inserción Brasileña y las Posibles Tendencias para América del Sur\",\"authors\":\"Gastón Passi Livacic\",\"doi\":\"10.53689/ea.v13i1.171\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente ensayo tiene por objetivo analizar la repercusión de la expansión económica y política de China en Brasil en un escenario de incertidumbre internacional derivado de profundas transformaciones. Las transiciones sistémicas generan importantes cambios en diversas dimensiones de poder a escala global, en el caso chino, se observa mediante un sostenido crecimiento económico durante las últimas décadas, además de una expansión de índole política en distintos países, continentes e instancias internacionales. El aumento de poder irrefutable de China en el palco internacional ha generado una serie de debates al respeto de las áreas de transformación, sin embargo, habitualmente la transición de poder en curso, así como sus consecuencias, generalmente son observadas en el impacto que se genera entre las potencias hegemónicas, ante tal problemática, el siguiente trabajo indaga acerca de la acelerada transformación que atraviesa la relación China-Brasil teniendo en consideración las siguientes dimensiones; análisis de los intereses chinos en Brasil, transición sistémica y bilateral, análisis de la estrategia de inserción brasileña en un mundo en transición. Para tales efectos, el análisis se centra en la gestión de Dilma Rousseff y la repercusión del impeachment, período presidencial de Michel Temer, campaña electoral y primeros pasos de Jair Bolsonaro como presidente de la República. Finalmente, se analiza la relación y las posibles tendencias para América del Sur.\",\"PeriodicalId\":40144,\"journal\":{\"name\":\"Encrucijada Americana\",\"volume\":\"75 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-09-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Encrucijada Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/ea.v13i1.171\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v13i1.171","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
Los Intereses de China en Brasil. Un Análisis a la Estrategia de Inserción Brasileña y las Posibles Tendencias para América del Sur
El presente ensayo tiene por objetivo analizar la repercusión de la expansión económica y política de China en Brasil en un escenario de incertidumbre internacional derivado de profundas transformaciones. Las transiciones sistémicas generan importantes cambios en diversas dimensiones de poder a escala global, en el caso chino, se observa mediante un sostenido crecimiento económico durante las últimas décadas, además de una expansión de índole política en distintos países, continentes e instancias internacionales. El aumento de poder irrefutable de China en el palco internacional ha generado una serie de debates al respeto de las áreas de transformación, sin embargo, habitualmente la transición de poder en curso, así como sus consecuencias, generalmente son observadas en el impacto que se genera entre las potencias hegemónicas, ante tal problemática, el siguiente trabajo indaga acerca de la acelerada transformación que atraviesa la relación China-Brasil teniendo en consideración las siguientes dimensiones; análisis de los intereses chinos en Brasil, transición sistémica y bilateral, análisis de la estrategia de inserción brasileña en un mundo en transición. Para tales efectos, el análisis se centra en la gestión de Dilma Rousseff y la repercusión del impeachment, período presidencial de Michel Temer, campaña electoral y primeros pasos de Jair Bolsonaro como presidente de la República. Finalmente, se analiza la relación y las posibles tendencias para América del Sur.