{"title":"社会数字平台中的年轻人:墨西哥的数字文化","authors":"Alan Llanos","doi":"10.22201/sdi.9786073039369p.2020","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente obra busca poner en el centro de la discusión el papel que Internet y las tecnologías digitales tienen en los diferentes ámbitos de la vida de los jóvenes mexicanos contemporáneos, dicha relación deriva en la conformación de culturas digitales juveniles, de tal manera que, alejados de visiones homogenizadoras, los trabajos empíricos que se presentan tienen por objetivo contribuir al reconocimiento de los múltiples usos, prácticas y significados que los diversos jóvenes les dan. Los autores, provenientes de variadas disciplinas sociales, parten de investigaciones propias para dar a conocer que los jóvenes del norte, centro y sur de México han incorporado Internet y las tecnologías digitales en su cotidianidad pero no de manera igual, algunos de ellos las utilizan en la búsqueda de la emancipación de poderes hegemónicos del mercado, otros las utilizan en la búsqueda del establecimiento de relaciones amorosas y sexuales, en las que las que se pueden ver transformaciones en las relaciones de género; asimismo algunos jóvenes han utilizado estas tecnologías para ejercer, dentro y fuera de la red, una participación política activa, abriendo la posibilidad de organizarse más allá de un espacio geográfico determinado. Por último, más allá del uso lúdico que les dan a las tecnologías, tanto hombres como mujeres jóvenes ven en ellas la oportunidad de desarrollarse laboralmente. Por lo anterior, los trabajos plasmados en esta obra son un esfuerzo colectivo por contribuir en el debate sobre los estudios de juventud.","PeriodicalId":40731,"journal":{"name":"Torre del Virrey-Revista de Estudios Culturales","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Jóvenes entre plataformas sociodigitales: culturas digitales en México\",\"authors\":\"Alan Llanos\",\"doi\":\"10.22201/sdi.9786073039369p.2020\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente obra busca poner en el centro de la discusión el papel que Internet y las tecnologías digitales tienen en los diferentes ámbitos de la vida de los jóvenes mexicanos contemporáneos, dicha relación deriva en la conformación de culturas digitales juveniles, de tal manera que, alejados de visiones homogenizadoras, los trabajos empíricos que se presentan tienen por objetivo contribuir al reconocimiento de los múltiples usos, prácticas y significados que los diversos jóvenes les dan. Los autores, provenientes de variadas disciplinas sociales, parten de investigaciones propias para dar a conocer que los jóvenes del norte, centro y sur de México han incorporado Internet y las tecnologías digitales en su cotidianidad pero no de manera igual, algunos de ellos las utilizan en la búsqueda de la emancipación de poderes hegemónicos del mercado, otros las utilizan en la búsqueda del establecimiento de relaciones amorosas y sexuales, en las que las que se pueden ver transformaciones en las relaciones de género; asimismo algunos jóvenes han utilizado estas tecnologías para ejercer, dentro y fuera de la red, una participación política activa, abriendo la posibilidad de organizarse más allá de un espacio geográfico determinado. Por último, más allá del uso lúdico que les dan a las tecnologías, tanto hombres como mujeres jóvenes ven en ellas la oportunidad de desarrollarse laboralmente. Por lo anterior, los trabajos plasmados en esta obra son un esfuerzo colectivo por contribuir en el debate sobre los estudios de juventud.\",\"PeriodicalId\":40731,\"journal\":{\"name\":\"Torre del Virrey-Revista de Estudios Culturales\",\"volume\":\"58 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Torre del Virrey-Revista de Estudios Culturales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/sdi.9786073039369p.2020\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Torre del Virrey-Revista de Estudios Culturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/sdi.9786073039369p.2020","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Jóvenes entre plataformas sociodigitales: culturas digitales en México
La presente obra busca poner en el centro de la discusión el papel que Internet y las tecnologías digitales tienen en los diferentes ámbitos de la vida de los jóvenes mexicanos contemporáneos, dicha relación deriva en la conformación de culturas digitales juveniles, de tal manera que, alejados de visiones homogenizadoras, los trabajos empíricos que se presentan tienen por objetivo contribuir al reconocimiento de los múltiples usos, prácticas y significados que los diversos jóvenes les dan. Los autores, provenientes de variadas disciplinas sociales, parten de investigaciones propias para dar a conocer que los jóvenes del norte, centro y sur de México han incorporado Internet y las tecnologías digitales en su cotidianidad pero no de manera igual, algunos de ellos las utilizan en la búsqueda de la emancipación de poderes hegemónicos del mercado, otros las utilizan en la búsqueda del establecimiento de relaciones amorosas y sexuales, en las que las que se pueden ver transformaciones en las relaciones de género; asimismo algunos jóvenes han utilizado estas tecnologías para ejercer, dentro y fuera de la red, una participación política activa, abriendo la posibilidad de organizarse más allá de un espacio geográfico determinado. Por último, más allá del uso lúdico que les dan a las tecnologías, tanto hombres como mujeres jóvenes ven en ellas la oportunidad de desarrollarse laboralmente. Por lo anterior, los trabajos plasmados en esta obra son un esfuerzo colectivo por contribuir en el debate sobre los estudios de juventud.