{"title":"联系、战略和政策实践。普埃布拉省特卡利分代表团的分代表和酋长。","authors":"L. E. Gómez García","doi":"10.12795/temas-americanistas.2022.i49.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza las prácticas políticas de los caciques de Santiago Tecali, por ser un caso excepcional, para comprender cómo adaptaron sus estrategias y prácticas políticas en el caso de cacicazgos que mantuvieron sus privilegios de terrazgueros desde la fundación del pueblo y establecimiento de alcaldía mayor, pasaron por los cambios a subdelegación, hasta el final del periodo novohispano. El sistema de poder de los caciques no radicó necesariamente en propiedades vinculadas en cacicazgos, sino en sus redes y prácticas políticas, tales como el vínculo con la corona (que les otorgó privilegios), con los caciques de otros pueblos aledaños, el financiamiento del culto divino y pago de tributo.","PeriodicalId":52088,"journal":{"name":"Temas Americanistas","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"VÍNCULOS, ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS POLÍTICAS. SUBDELEGADOS Y CACIQUES EN LA SUBDELEGACIÓN DE TECALI, INTENDENCIA DE PUEBLA.\",\"authors\":\"L. E. Gómez García\",\"doi\":\"10.12795/temas-americanistas.2022.i49.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza las prácticas políticas de los caciques de Santiago Tecali, por ser un caso excepcional, para comprender cómo adaptaron sus estrategias y prácticas políticas en el caso de cacicazgos que mantuvieron sus privilegios de terrazgueros desde la fundación del pueblo y establecimiento de alcaldía mayor, pasaron por los cambios a subdelegación, hasta el final del periodo novohispano. El sistema de poder de los caciques no radicó necesariamente en propiedades vinculadas en cacicazgos, sino en sus redes y prácticas políticas, tales como el vínculo con la corona (que les otorgó privilegios), con los caciques de otros pueblos aledaños, el financiamiento del culto divino y pago de tributo.\",\"PeriodicalId\":52088,\"journal\":{\"name\":\"Temas Americanistas\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Temas Americanistas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/temas-americanistas.2022.i49.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Temas Americanistas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/temas-americanistas.2022.i49.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
VÍNCULOS, ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS POLÍTICAS. SUBDELEGADOS Y CACIQUES EN LA SUBDELEGACIÓN DE TECALI, INTENDENCIA DE PUEBLA.
Este artículo analiza las prácticas políticas de los caciques de Santiago Tecali, por ser un caso excepcional, para comprender cómo adaptaron sus estrategias y prácticas políticas en el caso de cacicazgos que mantuvieron sus privilegios de terrazgueros desde la fundación del pueblo y establecimiento de alcaldía mayor, pasaron por los cambios a subdelegación, hasta el final del periodo novohispano. El sistema de poder de los caciques no radicó necesariamente en propiedades vinculadas en cacicazgos, sino en sus redes y prácticas políticas, tales como el vínculo con la corona (que les otorgó privilegios), con los caciques de otros pueblos aledaños, el financiamiento del culto divino y pago de tributo.